Mostrando entradas con la etiqueta chaladuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chaladuras. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2017

DESOLACIÓN DEL VAGO (by rafarrojas)

"Vivo en una casa sin ascensor, tres pisos por debajo de la felicidad"
Cuente como cita de rafarrojas (y reflejo mismo de la vida)

3 de marzo de 2015

El Hipocondríaco, por rafarrojas

El HIPOCONDRÍACO es alguien aficionado a un tipo concreto de novela de crímenes. La suya, el suyo. Desearía poder ir a la última página para poder ver quién lo mató: ¿Será el señor Alquitrán en el Pulmón con la Asfixia?, ¿será la señorita Sangre en el Cerebro con un Derrame?. ¿o será el Capitán Digestión en el Intestino con un Cáncer?... Las pistas están todas ahí, al alcance de sus sentidos pero al mismo tiempo ocultas a plena luz del día, disfrazadas de normalidad. “Es sólo otro catarro más”, “parece que tengo una indigestión”, “¡qué mareo más tonto he tenido... ¡será que me he levantado demasiado deprisa!”.
Habrá traición del servicio: no se equivocaba el que decía que siempre es el mayordomo.
O tal vez será el corazón amigo, después de tantas cosas como han pasado juntos, el que le dejará en la estacada en un momento repentino de necesidad.
O no, una conspiración, un fallo multisistémico: “¿Tú también, Bruto (Riñón)?”.
Cualquiera, puede ser cualquiera.
Y mira a cada uno de sus allegados con desconfianza inevitable, con miedo (cerval, pánico... natural, como lo son los ciervos y el dios Pan).
Llegaron, tarde, aquellos estúpidos policías de la salud, los médicos. Ese oficial, endiosado, dándose aires de profesional con su libreta, pero luego en las entrevistas no atina a descubrir al culpable. No sabe hacer las preguntas correctas. El asesino está ahí, ante sus propias narices, y no es capaz de reconocerlo. Necesitaríamos un Holmes y tenemos un Lestrade de la Seguridad Social. Esto le supera, carece de la sutileza necesaria para discernir dónde se encuentra la verdadera amenaza.
Y las precauciones que toma, ¡ja!: “quitémosle el tabaco, el azúcar, la carne roja”... Tal vez funcionarían si en aquella ocasión se tratara de un vulgar robo de la vida. Pero no... Hay insidiosas fuerzas, alevosos actores en marcha, que vierten veneno secreto, clavan el puñal de pronto por la espalda.
No hay que olvidarse de que el móvil del crímen no es siempre tan evidente.
El hipocondríaco lee con ansia y curiosidad sin límites el cuento de su final. Dicen que está paranoico pero es que no saben que realmente es seguido de cerca: la dama oscura de la guadaña, embozada, esperando su momento.

POSDATA... Si supiera dónde, esta reflexión chorra-metafísica iría a algún concurso, por ver si da réditos. Como no, queda aquí como otro post que no sirve pá ná y que nadie lee, de rafarrojas.
Por cierto, que buscando la foto de Woody, mi hipocondríaco favorito, dí con este artículo: http://www.elmundo.es/salud/2015/02/06/54c237aa268e3ed52a8b457e.html

20 de enero de 2015

De exámenes, soberbia, malgasto, Jim Butcher, hipnosis, zombis, vampiros, borgs, okupas varios y la posibilidad de ser lo que debería ser

EN EXÁMENES - PENSAMIENTOS DISPERSOS EN SEMANAS DE PREPARACIÓN
- Hace un par de semanas pensaba que la vida es como un examen en dos partes, una teórica y la otra práctica. La teoría está tirada, super fácil, todo el mundo aprueba con la gorra.... La práctica es la jodida, la que no pasa ni San Judas Tadeo, donde todo el mundo se encalla y se va a pique!
+Por eso cuando alguien te cuenta un problema de su vida, ves rápido la respuesta y lo ves claro: “haces esto y lo otro y asunto arreglado”. Ahí estás tú, muy satisfecho contigo mismo, cuando lo único que has hecho es dar la respuesta de la parte teórica, la que se sabe todo el mundo: “no fumes, haz deporte, come menos, duerme lo necesario, no bebas tanta coca-cola, escucha a la gente, sé cariñoso, sé paciente, se bueno”. Etcétera. Un puto genio eres tú.
¿A quién no le irrita el que a la salida de clase dice “ha sido muy fácil, no?” ... Smug (palabra que aprendí el otro día leyendo Codex Alera).

- Hace una semana, aprox., me lamentaba de ser un tío tan desaprovechado. ¿Cuánta gente hay que tenga mis capacidades!
Vale, esto suena fatal, propio de un soberbio donde los haya, chulo de mierda.... Aunque lo cierto es que soy un tío bastante listo, tengo una memoria – a corto plazo – cojonuda, y soy creativo. Entonces, ¿por qué coño no he llegado a nada, no soy nadie, he resultado tan absolutamente gris y mediocre? Wouldda, shouldda, couldda... ¿Por qué ahora mismo no estallo como una nova, ilumino el mundo con mi brillo? : )
Y fumo y soy sedentario y como como un cerdo y le robo horas al sueño para ver series y consumo litros y litros de coca, e interrumpo a la gente, y puedo resultar agresivo, y me traicionan palabras, obras y omisiones... Un dos, un tres siendo generoso, me ponía en el práctico.

Entonces, lo mejor que podía ocurrirme es que alguien me raptara. Sí, ya lo veo. Metido en un zulo, sin tabaco y sin coca, sin morcillas ni chorizos, ni bocatas de barra. En unos meses tendría el cuerpo “niquelado” como dicen en Cádiz. Y luego, amenaza de muerte, pistola en la nuca: “haz fondos, corre, salta!”... Y, again, en un tiempecillo tendría el cuerpo de un Adonis, la fuerza de Sansón (aunque fuera de un Sansón de mediana edad, madurito interesante y en forma).
¡Espera! ¡No es suficiente!: allá en el zulo, esa habitación sin ventanas de dos por dos, una mesa, una silla y como dicen los juristas “recado de escribir”, folios y boli. “¿Ves esa batería de coche con esos cables pelados? ¡Como no escribas un cuento, una novela, siete poemas de aquí a la noche, a un mes, a dos, te los aplicaremos a los mondonguillos y te vas a enterar!!!
 Y yo que de siempre he sido un grandísimo cobarde y contando además que no tendría nada mejor que hacer, no tele-juegos de ordenador-cine-Internet-libros, escribiría finalmente todo lo que está en mi cabeza y aún lo que no he llegado a pensar porque para hacerlo tendría que haber recorrido el camino previo, no habría andado esos pasos-palabras, rastro de verbos que conducen a la historia escondida tras el recodo (“El Camino sigue y sigue desde la puerta...”).
Puteadísimo, sí, pero ¡y lo que crearía?! lo que produciría en esa prisión, bajo la presión de esa amenaza, de ese miedo.... Si luego me soltaran: cachas, autor.... O incluso si luego no me soltaran y acabaran conmigo o me dejaran allí pudrirme en la oscuridad del zulo, pero vieran mis obras la luz, mi vida habría tenido sentido, propósito, habría hecho algo que mereciera la pena....

Pero no. Que nunca sabes hasta que punto puede reaccionar ese obstinado cobarde, ese pasivo-agresivo, ese desafiante rebelde y negarse a currar y a hacer lo que debe, ni bajo peligro inminente de muerte y tortura. “Bring it on, dale, venga, a mí no me fuerza ni Dios!”. Y la jodimos, y ni así llego a hacer nada.
O, por otro lado, ¡qué sufrimiento!, no? ¿Realmente hay que sufrir tanto para conseguir algo? Mejor si me hipnotizan o me meten en un trance donde me dicen simplemente “vas a hacer”. Control mental, y me ahorro el sufrimiento. Y a currar. O que venga uno de los que dicen que ellos lo ven muy claro, yo mismo, viniendo de otra realidad paralela o del futuro o los fantasmas de las tres navidades, y ocupen esta cáscara de cuerpo que podría ser (pero no hace por ser y no es) y me desalojan. ¡El cuerpo -y la mente- para los que la trabajan!: Adios espíritu malsano de Rafa, bienvenido espíritu que posee a Rafa y lo convierte en lo que debería ser.

Hace unos días leía la segunda novela de Códex Alera de Jim Butcher (llevo dos en un par de días cuando debería estar estudiando eso de la vocal post-nuclear que es la que sigue en el diptongo al núcleo silábico – bonita pollada, por cierto, muy útil para la mejora de la Humanidad). El enemigo al que los héroes se enfrentan se llama “VORD”, un bicho que entra en un cuerpo y lo vacía y en fin lo convierte a su Propósito: “"Because that is what they do. They spawn. Make more of themselves. They take, devour or destroy all life, until there is nothing else under the sky. They create themselves into new lives, new forms."

Y de pronto me han venido a la cabeza todos los semejantes monstruos que comen y transforman: la invasión de los ladrones de cuerpos, los vampiros, los muertos vivientes aka zombis, los borg de Star Trek, “Música en la Sangre” de Greg Bear (yerno, por cierto, de Poul Anderson), "Unity" en la serie de dibujos animados de Superman....

Es un tópico de la literatura fantástica, de terror y ciencia-ficción, aunque no queda claro que es lo que nos aterroriza: ¿los mordiscos que nos dan los feos (¡porque mira que eres feo, jodío!), la súbita sensación de la aguja que nos inocula los nanobites, el pinchazo de los colmillos del drácula de turno... o la conversión en sí, la pérdida irremediable de nuestra identidad?

Y el caso es que los invasores, los malignos bebedores de nuestra sangre, nos ofrecen aquello a lo que Epicuro y Diógenes aspiraban, la Ataraxia definitiva (De la Wikipedia: “ataraxia (del griego ἀταραξία, «ausencia de turbación»), disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, [ y escépticos, gracias a la cual un sujeto, mediante la disminución de la intensidad de sus pasiones y deseos, y la fortaleza frente a la adversidad, alcanza el equilibrio y finalmente la felicidad, que es el fin de estas tres corrientes filosóficas. La ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos”.)
No más emociones estúpidas, inclinaciones lastimosas , pérdidas de tiempo.... Somos objetos decididos, eficientes, eficaces, con un destino claro, un propósito...
Bueno, a lo mejor los zombis no tengan un graaaan objetivo en la vida (comer), pero al menos no sufren ni penan. Pero los borg... ¡LOS BORG SON UNAS PUTAS MÁKINAS, MAQUINONES!, que diría el macarra y ahora con razón: ¡unos crack, dominadores del universo!

Fíjate a lo que renunciamos por no dejarnos morder, convertir, transformar.... La Paz, el Propósito, la Eficacia. Cochina cultura individualista que nos hace temer a la pérdida de la identidad.

Mierda de libre albedrío, que ya se sabe que libertad es sinónimo de (o corre el peligro de convertirse en) libertinaje.
Pero la identidad....nosotros somos nuestros vicios y defectos, nuestra personalidad es la maltrecha, maltratatada, deforme y mal gestionada psique que malogra y malgasta nuestras capacidades. Yo soy ese gordo inútil, ese flácido ser humano, ese acomplejado bicho que no vale pá ná. Y si me convirtieran, si me transformaran en el cachas, productor de grandes obras, ya no sería yo, sino un otro, un ajeno distinto, un noRafarrojas....

(aunque visto lo visto, ¿sería acaso tan malo que yo desapareciera? Ahora mismo soy tan necesario como saber que “se llama prosodia la disciplina que estudia el conjunto de los elementos fónicos suprasegmentales”... Creo que el mundo puede pasarse sin mí y sin ese supuesto conocimiento fundamental).




Y para terminar, os dejo con poesía de alguien que o fue raptado o tiene más voluntad que yo para escribir, luego es alguien, Felipe Benítez Reyes:
Entré en la casa blanca con mi incierta
llave de cristal frío,
la memoria.
Se mecía
el toldo sobre el patio
como un jirón de niebla. Se mecía
el caballo —qué roto— de cartón
en el cuarto de juego.
Y nada era
nítido allí ni vago, pues los ojos
miran con lente propia los dominios
del cadáver del tiempo,
y nada para el ojo es tan real como la nada,
esa nada que vuela
como un ave enjaulada por la casa vacía,
llena de eternidad agonizante.

La vida que allí estuvo no parece
sino una densidad de desamparo
ante la mano helada del tiempo, engalanada
con anillos que arrojan
el veneno veloz de la melancolía
en la copa que estamos apurando.
Esa mano que pasa
por los juguetes rotos y los muebles,
por el globo terráqueo de marfil
y por los trajes de los muertos,
hieráticos y huecos como estatuas de nadie.

Extraño en ese mundo clausurado,
oí el tiempo moverse.
Su paso de reptil en los espejos.
Y fui abriendo las puertas,
palpando oscuridades ostentosas
exhibidas allí como un resplandor negro,
y supe que era el huésped
de una rancia tiniebla
oculta en mi memoria como un borrón de espanto.

Y andaban por la casa mis vampiros,
rugían por la casa mis monstruos siderales,
velaban como arañas de ceniza
las brujas de los cuentos,
los licántropos
mostraban sus colmillos como puntas de estrella.

Y andaban por allí, vacías sus miradas, los difuntos
con rostros congelados en el hielo
de las fotografías.

Y supe que era el dueño de la niebla.
Y tomé posesión de mi memoria.

Cerré la casa blanca con mi llave
—tan fría— de cristal, y ahora no tengo
un lugar en que pueda morir
rodeado de aquellos que me tienden sus manos
desde la orilla turbia que empiezo a divisar.

4 de septiembre de 2014

Hábitos saludables?

Una entrada dedicada a Speedygirl y a mi fantástico sobrino-amigo vigoréxico, G.

SOBRE LOS HÁBITOS SALUDABLES (O NO)
Estaba pensando en eso que contaba una bloguera sobre que se había provocado una fisura en aquella parte del cuerpo que los argentinos llaman orto (aunque por allí nunca salga el sol) haciendo abdominales... Y en todas esas otras lesiones que sufren los vigoréxicos y los muy saludables, que yo, nosotros, los “setas”, los vagos, los sedentarios jamás hemos conocido (la epicondilitis o codo del tenista, que no se llama “codo del que está tirado en el sofá”) ... Y en las modas que crecen como levaduras en los pliegues de la ciencia y la pseudociencia, de forma que hoy se afirma una cosa que ayer se negaba y según las series yankis el azúcar vuelve histéricos a los niños o es sanísimo porque solamente los glúcidos alimentan el cerebro (no las proteinas o las grasas.... )
...Y “esto no es una ciencia exacta”, “hay más cosas en el cielo y en la tierra que las que pueda soñar tu filosofía” (o en palabras de esa chica que defiende las cartas astrales y las experiencias paranormales/para-anormales con menos finura que Shakespeare: “tú no sabes, vale?, porque hay muchas cosas que no puede explicar la ciencia... o sea, sí, ¿no? no lo puedes saber...”, haciendo una inversión de aquella máxima de Arthur C. Clarke “Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”, ergo existe la magia donde no hay tecnología lo suficientemente avanzada para refutarla y descubrir el engaño)... Todos tenemos un poco de chica-osea deep down ourselves, jajaja.

Bueno, pues pensando en todo ello me imagino que en algún lugar del mundo, a lo mejor más comúnmente de lo que podríamos imaginar, un hombre desarrolla un cáncer terrible y lo elimina antes de saber siquiera que lo tiene y todo porque un día se sentó y le dió el sol de cara y entrecerró los ojos y estaba comiendo un bimbollo en ese café y entonces le llamó por teléfono su amigo Pepe y la interacción de su postura, más los rayos del sol alcanzando su nervio óptico, más el químico del grasiento producto, más las ondas del móvil, más una mariposa de Borneo que agita las alas pero no causa tornados en Cercedilla... todos esos hechos, acciones, químicos, en una gama desde lo inocuo a lo aparentemente poco saludable o incluso aceptado como dañino, provocan que se cure el hombre, pero queda en lo ignorado (hasta para la propia víctima salvada en el último segundo) cuando tal vez esa y sólo esa suma de factores son lo Realmente Saludable Salutífero y ¡quita la gimnasia sueca y los abdominales que pintan lineas fronterizas en donde la espalda pierde su nombre (y pasa a llamarse con mil y un nombres culo-pompis-pandero-posaderas-pandulce-cola...)!

... bueno, cualquier excusa es buena para no seguir la recomendación de los bienintencionados que nos persiguen para que hagamos ejercicio, : )


----
 (como véis, no me corto y escribo cualquier – y digo, cualquier gilipollez que se me pase por la cabeza- ... espero que no me lo tengáis muy en cuenta) Y por cierto que la ilustración de Homer la saqué de uno que como yo defiende hábitos saludables alternativos...http://www.toupeiratoupeiro.es/blog/chorradas/el-mejor-amigo-del-hombre/

21 de agosto de 2014

La elección de alcalde, el discurso y la infantilización de todos ellos

- No, tú.
- Tú más!
- Pues yo soy tu espejo y te reflejo
- Bota y rebota y en tu culo explota....

A eso me suenan las actuales discusiones entre políticos. Me pregunto si es a propósito, una forma de circo en el "pan y circo" o de maniobra de distracción, pantalla de humo, o es que realmente son así de básicos, de simples. Si ese nivel intelectual es el que les es propio... propio de niños pequeños, de niños fingiendo que son adultos. Niños, egoístas como todos los niños, a los que les das el codo y se toman millones de euros para su cuenta corriente.
Y ahora esto: ¡oh, prodigiosas estrategias!, tácticas políticas propias de Maquiavelo (por si queda poco claro: lo digo en plan irónico).
El PP propone... perdón, no propone; avisa de que dispone... que los alcaldes sean elegidos "directamente": el más votado será el elegido.
Porque, ¿por qué proponer si uno cuenta con mayoría suficiente? ¿por qué alcanzar el máximo consenso, si todo compromiso supone una renuncia, cesión, no tener lo que quieres al 100 por cien? Y cuando dicen que "buscaremos el máximo consenso" en realidad dicen "a ver si cae la breva y podemos decir que no sólo nosotros queremos lo que queremos, pero sólo si coinciden conmigo; si no, ni consenso ni pollas!"
De la misma forma, el interés del partido no es el interés de la nación... Ah, sí! puede coincidir, tal vez, quizá, ¡qué guay si lo hace! Pero si no, again, pues a joderse.
Los del PP dicen que su propuesta es guay y democrática, porque ¿no os da rabia cuando votáis a uno e incluso le vota la mayoría, pero luego sale otro, menos votado, pero como resultado de componendas y pactos y arreglos POSTERIORES a las elecciones?
Sin embargo, ahí queda claro que un partido no es lo mismo que una nación y de hecho ni siquiera es lo mismo que una ideología. Tal vez el candidato pepero sea el más votado, pero quizá, tal vez, quien sabe, la suma de todos los votos de la izquierda, esa izquierda tan diversa como fragmentada, mucho más individualista que la derecha que dice defender el individualismo frente al mogollo-masa-rebaño... la suma de los votos de los que eligieron PSOE-IU-PODEMOS-NOSAPETECE-VENGASÍ, etc  es mayor que la de ese partido PPsolitario. Y si el mayor número de ciudadanos prefiere algo que hable de solidaridad y de Estado social y de Estado que cubre y protege y atiende al común hasta límites insoportables para el propio Estado (como ese padre que no llega a fin de mes, pero su hijo quiere ahora la nueva Play Station y, oye, que es su hijo, que cómo le va a negar nada!) pues eso dirá que es lo democráticamente justo que sea elegido.
La primera vez que María José García Pelayo (aka "la Pelayito"), actual alcaldesa del PP en Jeré de la Frá, se hizo con el puesto fue porque pactó con el muchacho de gran cabeza calva, Pacheco, el mismo al que había puesto a caldo durante las elecciones pero al que ofreció la concejalía de Urbanismo a cambio de su apoyo. En su momento me jodió mucho el tema, como una forma de hipocresía o componenda cutre en ejercicio. A cambio, y a modo de salvación de la cara de esta mujer que por otro lado me cae bien y me parece buena gente (currante y honrada), creo que esa decisión chanchullera le vino impuesta por la dirección de su partido, que prefería medio-pájaro en mano que ciento volando.
Así que los primeros que han utilizado ese truco-trampa del acuerdo a posteriori han sido los peperos que defienden que eso es blasfemia-herejía antidemocrática.

Repasemos: los del PP quieren sacar eso para conseguir-perpetuar una situación en la que tienen posibilidades de hacerse con la alcaldía.
Y el resto de los partidos se oponen porque es un escenario donde ellos no ganan. Porque no pueden presentarse juntos, no. Hay que rascar lo que se pueda en las elecciones individualmente, que no será mucho, ni la mayoría, pero serán votos suyos y sólo suyos. Luego, luego podrán aliarse, coligarse, superponerse, ... "compartir proyecto"...
Sí, claro.
Porque aun los posibilitas más posibilistas, Podemos, o la independizada Rosa socialista Díaz, o los Ciudadanos que dicen que son primero eso antes que políticos, o cualquier otro tipo, Vox Que Clama En El Desierto, ni en sus mejores sueños van a ganar por mayoría en una lucha así.
Oí a Rosa Díaz decir algo que yo había pensado antes (aunque me va a resultar difícil reclamar derechos de autor): "vale lo tuyo... pero sólo si hay dos vueltas". Porque con dos vueltas le das oportunidad al personal de apoyar al que sí que sí o forzar esa lista unida....
Su pretensión será ignorada, seguro.
También lo ha sido esa otra de poner listas abiertas, que eso sí que es justicia y transparencia: a mí el "defunto del agüelico" Rubalcaba me parecía un estadista (con un punto rolleras y "comercial"-demagogo, pero estadista; esto es, que piensa en el Estado, en el todo, y no en la parte), aunque fuera del espsoentoso.espantoso (bajo mi punto de vista, de líderes mayoritariamente rolleras y demagogos, los mismos que empujaban-presionaban a Rubalcaba para perder tiempo y dirección con sus "iniciativas" populares-populistas-populacheras guay... "guaya y guayo"). Yo habría votado a Rubalcaba, incluso siendo de derechas, porque es un buen tipo con una buena cabeza.
Ahí están, con los dedos eternamente metidos en el enchufe (¿lo pilláis?, ¿lo pilláis?), enrabietados  egoístas-egocéntricos, poco razonables, insoportables, mimados, maleducados, niños-políticos-gobernantes.... Oigo sus voces estridentes, quejicas, lloronas, manipuladoras, con hartazgo.

- Quien lo dice lo es, con el culo al revés...
- Y tú más.

16 de agosto de 2014

el verano de rodríguez

... la pereza saca lo mejor de nosotros mismos.... gracias a ella, no salimos de noche solos ¡con la de tentaciones como hay por ahí!... o será cobardía... miedo a resultar fuera de sitio.... a estar como esos solterones con eterna copa en la mano, repeinados ellos, intentando parecer cool y guay sin conseguirlo... troncos-restos de naufragio arrastrados por las corrientes humanas del sitio de moda hasta sus orillas (junto a una columna).... Porque hablar con desconocidas está descartado, y todas son desconocidas... y si me hablaran sería aún peor (por más que diera gustillo al ego)... Cada día que pasa es menos probable que arriesgue todo lo que llevo invertido en mi pareja por un quítame-allá-esas-pajas (o hazme una). ¿Primogenitura por lentejas? Uno es un poco tonto, pero no hasta ese extremo...

Así que me quedo, y mi pereza y mi cobardía y ese punto inevitable de salidez (y el otro de soledad) se quedan conmigo en casa.... Mejor, ...no?
Aunque fuera, parece, hierve la vida, se agitan las aguas, cantan las sirenas (sobre los estribillos de las canciones que suenan a toda pastilla) o bailan en grupos de 2 y 3 y 5 ...

El solterón, deshauciada piltrafilla, se conforma con ser antropólogo-voyeur, viendo los movimientos de los bancos de pirañas hambrientas... El mar se cuece, lleno de peces...


Aprovecharé que acabo de leer lo último de Arleston, Cixy de Troy, para volver a verme todos los que tengo suyos (Lanfeust de Troy y Trolls de Troy).
No me extraña que sean los más vendidos en Francia. Tiene un guión muy majo, con un montón de humor negro y verde, lleno de mujeres preciosas y ligeras de ropa, sangre que salpica e imaginación. Totalmente recomendado.


...Y viviré en la nada y la fuga otra noche más (hoy de rodríguez)

2 de septiembre de 2011

Futuro

A días de examinarme para un trabajo q me permita quedarme en Noruega y mantenerme solito (qué sensación debe ser eso!) pienso en que quiero vivir. Pero de verdad. Como vive la gente que conozco, todos (prácticamente todos) con su economía resuelta (más o menos, pero desde luego más que yo).
El trabajo no sólo da dinero (y la dignidad que da el dinero).
Permite mirar para otro lado. El día que un hombre dejó de tener que preocuparse de si comería o no, pudo empezar a filosar. Claro que eso no es garantía de que lo hiciera, o de que sus conclusiones valieran una mierda. Pero podía. Lo que evidentemente es guay!
El trabajo da prebendas y regalías, como reuniones de trabajo y fuera del trabajo, donde sientes que eres necesario, y q tienes un objetivo, y que hay gente que cree q vales para algo. Y te dan comidas gratis o viajes gratis, que dicen los que lo tienen que no es maravilloso, pero yo sigo deseando alojarme en un hotel y que "lo pague la empresa" (y el hotel pone sus botecitos con champú y el peine y esa mini-esponja negra que no limpia zapatos realmente pero moooola). Y poder pasar dietas por tomarme un bocata o por usar una autopista... Ya lo hago ahora, y a nadie importa, y nadie me devuelve el dinero por ello.
Y dicen que los funcionarios leen el As y el Marca, pero digo yo que lo harán porque se lo han ganado (aunq se lo hayan ganado en una lotería que se llama oposiciones o en otra amañada directamente q es la política) y que eso no es "óbice, cortapisa ni valladar" para luego cumplir a la perfección con lo que le han pedido que haga, incluso saliendo más tarde, pero habrá leido un As y un Marca. Como un señor (un señor al q le gusta el futbol).
Y le habrán comprado tarjetas, y podrá encontrarse con otros seres humanos e identificarse como "válido" y "a considerar", porque tendrá una tarjeta y una oficina, que es como una casa para el deseo de hacer cosas, un hogar para nuestras aspiraciones productivas.
Y la gente empieza a verte de verdad (de mentira) cuando miran esa tarjeta con logo de diseño donde dice que eres alguien. Y si te descuidas, hasta tú mismo te lo crees.
Cuando trabajas, hasta cuando no trabajas ganas dinero. "Espera que me han entrado ganas de ir al baño" "a tantos euros el tiempo, tanto tiempo empleado... son 10.000 (POR MEAR, OIGA, HASTA POR MEAR PAGAN)

Quiero vivir, que es hacer planes con el dinero que ganaré, y consumir y/o filosofar (siendo sinceros probablemente consumir y luego filosofar sobre cosas que ya filosofaron otros y mejor), y que no todo sea este limbo de impotencia e inutilidad.
Porque de momento corro más que la nada que amenaza con devorarme (y ya se ha comido muchos de mis sueños... "La Nada y la Fuga", no elegí el nombre por casualidad... ), pero como no me encuentre un burladero pronto me va a acabar pillando el toro. O el suelo de cemento que hay después de una caida desde el piso 39 (desde el primero creo que no te matas, sólo te desgracias). Y no puedo seguir escapando.
"Un trabajito... el q sea... por caridad", dijo el pobre.
Y cuando se lo dieron, el menos pobre continuó, "y ahora quiero un dvd, y otro coche, y una casa en la playa... con piscina... y viajar a Japón, y llevar a mi hija a la universidad q elija, y a mi hijo le voy a apuntar a esgrima y a equitación y yo haré otra carrera, pero ésa por el gusto de saber o de decir que sé. Y luego quiero también ....."
y la lista seguirá, porque así somos, codiciosos. Y ni siquiera entonces estará garantizado que seamos felices, ni que nos quiera nadie, ni

Pero, jo, lo q debe ser estar vivo!
Lo mismo en algunas semanas lo descubro. Y os lo cuento.
O a lo mejor no, que estaré leyendo el As (y luego currando, sí, q ya tengo ganas)

clase media o con el pie cambiado

Ni verdadero turista, ni verdadero emigrante. Siempre con el pie cambiado.

Los noruegos me dijeron "tú no eres un emigrante: tú eres un visitante".
Soy un niño bien... que no tiene donde caerse muerto (pringao, matao)
Soy un parado... lleno de ademanes pijos y costumbres burguesas, que vive casi casi casi como si tuviera o fuera (pero casi casi casi no es lo mismo que sí cierto totalmente).
Disfrazado, en todo caso (en cualquier caso)

Es eso lo que llaman "clase media"?
Es lo que queda de la "clase media" después de someterla al extremo proceso de lavado que es la crisis, lejia de colores primarios, que nos deja deslucidos y desgastados?

Tri'te hi'toria....

23 de agosto de 2011

Gi deg ikke! - No te rindas

Bueno, ya estoy de vuelta en Noruega. Y en este blog apurgarado y mohoso. Lo abro con la desconfianza de profanador de pirámide egipcia. El aire rancio puede ser mortal. "A ver, Tutan! (los amigos llamamos así a Tutankamón), que hay que levantarse! Corre esas cortinas, hommme! Que entre el sol!"
Los habitantes de la ciudad dentro de la bola de cristal están deseando que dejen de agitarlos, que la nieve se pose. Los copos que llevan vientos de miles de kilómetros por hora impiden ver alrededor. Y las ideas vuelan, sin posarse, sin dejar un suelo blanco y liso, uniforme como una historia.
Apenas he empezado a leer y mucho menos a escribir. Acabo de cumplir años y total pa' qué.

5 de julio de 2011

"Quien tiene un amigo, tiene un despertador", una cita by rafarrojas

"Quien tiene un amigo, tiene un... despertador" cita, by rafarrojas.
(El sábado tuve una fiesta en casa de un noruego. Muchos de sus amigos los tenía de bailar swing en un club. Y allí estaba yo, metido en una fiesta amenizada con música propia de las fiestas de hace mil años: Duke Ellington, Tom Dorsey, Glenn Miller, Ella Fitzgerald.... Y aquellos tíos bailando hasta la extenuación en el salón, como auténticos "rebeldes del swing".
Pero, eso sí!, como rebeldes del swing noruegos. O sea, rebeldes pero se quitaron todos religiosamente los zapatos para no manchar el piso de su anfitrión y no molestar al vecino de abajo. Rebeldes educados y considerados todos, dando brincos como locos en calcetines (y yo, me siento extrañamente desnudo sin zapatos en un baile)
Para cuando volví a casa y conseguí meterme en la cama eran las cinco de la mañana...

Y a las 9 me llamaba mi amigo Nick, un periodista jubilado americano que lleva 40 años en Noruega y que ha hecho aquí toda su vida. Que si quedábamos.
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. Y en el tesoro está incluido un despertador.

1 de julio de 2011

Sobre las ideas: inspiración (prospección, introspección)

Las ideas son como el petróleo, una riqueza que fluye en lo profundo, tan oscura y negra que se confunde con la oscuridad que nos inunda. Un momento de introspección (prospección) nos puede conducir hasta ese río brillante y espeso, cuando los ojos son mudos a los colores del mundo. (En el baño, en mitad de un paso... siempre nos sorprende).
Pero hay que excavar mucho, no rendirse, hasta darle salida. Chapalear en barro hasta el cuello, ahogarnos en nuestro propio cieno... más allá de lo que somos, de lo que aparentamos, como si fueramos más que polvo y tierra (y piedras y sedimentos).
Y entonces, quizá, con suerte, surgirá de nuestra boca como un torrente, el negro oro, con fuerza de noche que cubre el mundo,...
... O será nada: agua, gas, aire. Una ventosidad del alma, sin más. Nada que nos saque de pobres.

17 de diciembre de 2010

Cancelan Stargate Universe o de cómo cerrar círculos.


A veces me pillo hablando con vosotros mientras paseo. Es como cuando vas a ver a un amigo y anticipas lo que te apetece contarle. Lo que no necesariamente coincide con temas de los que a tu amigo le apetezca hablar: un ejemplo, algo sobre un nuevo comic o un detalle trivial (pursuit) sobre una serie de televisión que ni ve ni le interesa.
Es un peldaño superior a hablar solo, supongo, aunque tiene en común que la gente te mira raro cuando se cruza contigo por la calle, porque no sólo lo piensas sino que vas farfullando y debates y replicas y argumentas... y haces los gestos que acompañan tu perorata."¡Ten cuidado, Pepita! ¡Un chala'o!", le dice aquel a su novia en voz demasiado alta para que no lo oigas, mientras la separa dos pasos del camino que llevas, y entonces tienes dos opciones: o ponerte a hablar más alto y exagerar los ademanes como un auténtico desequilibrado, ¡viva el "choubisnes"!, o te ríes y te callas (...que hay que reconocer que un poquito enajenado si estás).

El otro día pensaba charlar con vosotros sobre la necesidad de cerrar círculos. Es de esas cosas que se te quedan de Filosofía de 3º (de BUP). Había una ilustración que representaba un círculo casi completamente trazado. En realidad, era una línea curva que casi volvía sobre si misma. Pero todo el mundo lo miraba y veía el círculo completo. Ponía la sección que faltaba para que el círculo estuviera completo. Luego el profesor siguió hablando de que si eso era por tal y por cual. "¿Qué es tal y cual?", diréis ahora. No me preguntéis. Estaba concentrado en dibujar esa pequeña línea y en pensar cómo de grande debía ser la ausencia de línea para que la mente no reconociera el círculo (¿hasta tres cuartos de trazado hacen un círculo?), y luego supongo pensaría en mujeres (era uno de mis pensamientos habituales ya entonces, "mujeres" como línea de rotulador que termina cualquier círculo mental, peregrino circunloquios conmigo mismo).

¿Que sería de Uróboros o de Jörmungandr si no pudiesen comerse la cola? Sería como quitarle el chupete a un niño, me imagino. Las pobrecitas serpientes llorando a moco tendido porque les han quitado el recurso de chupar su cola con fruicción, ¡qué crueldad! (y eso sin contar que el Eterno Retorno se iba a tomar por).

Es cierto, necesitamos completar, acabar, perfilar hasta su final nuestros círculos. Cada cosa que hacemos, de hecho, puede ser en el fondo un movimiento de lápiz que acaba una imaginaria pelota de playa. Animales de costumbres acostumbrados a dibujar redondo somos. Bajo ese punto de vista las Navidades (de las que ahora se habla tanto y tan mal como si fueran Zapatero's Days: días de rollo barato y crisis, de vino -Don Simón- y rosas -pochas y en puño) son un segmento del perímetro de nuestra circunferencia. "Yo soy yo y mi casi-casi-redonda circunstancia" debería decir Ortega y Gasset.

Y todas nuestras aficiones son círculos que nos fuerzan a terminar. "Este mensaje se autodestruirá en un círculo perfecto en cinco segundos". ¿No os habéis fijado lo que cuesta criticar a lo que primero dijimos que nos gustaba? Mucho nos tiene que fallar el objeto de nuestro declarado afecto para que se lo retiremos.... Y nos tragamos el disco entero del que sólo (seamos sinceros) nos gustaba una canción. Como cuando me compré aquel LP de los B52s: Whammy!. Os dejo Legal Tender, que empezó el círculo y me obligo a hacer ese dispendio idiota:


¿Cuántos matrimonios han seguido por pura fuerza de circular inercia, con la misma inevitabilidad de las ruedas de un bulldozer? ¿cuántos amigos mantenemos porque nos metimos en ese círculo vicioso y no porque sean buenos con nosotros, nos respeten, nos aprecien realmente? "pero Tal es mi amigo" intentamos defender debilmente sus quebradizos límites. Es Eneas, el listillo, haciendo un círculo con tiras cortadas de la piel de toro. Y Dido, la reina de los bienes raices, cagándose en todo porque el círculo que traza el otro le sale caro como promoción inmobiliaria.

Vale, os digo uno de mis círculos, que muchas veces me he arrepentido de haber empezado: la ciencia ficción. Las decepciones vienen en la mayoría de los casos del cine y series de tv: ¡cuánta mierda me he tenido que cagar por YO SOY UN SCI-FI-FAN!
La última vez que fui al cine con mi amigo Carlos, Secretario Judicial (y especifico para que sepáis que hablo de persona seria, opositor de corazón, prohombre burgués típico) fue cuando le llevé engañado a ver una peli de estreno: Forrest Whitaker y John Travolta. No son malos actores, no? Pues había que ver al primero disfrazado de pseudo-klingon y al de la cienciología y los jets haciendo "Campo de Batalla: la Tierra", tremebunda gilipollez de L.Ron Hubbard, mediocre escritor metido a líder de secta (le vino bien el cambio de carrera). ¿Fue casualidad eso de que no repitiera cines conmigo? "Oye, que tus círculos los completas tú sólo, sí?"
O esas otras que creen que el futuro es muy oscuro, el futuro es muy oscuro, aaaaaaaaaaay, sin necesidad de trabajar en el carbón, como "Horizonte final" (gore puro) o "Solaris" (ni Soderbergh, ni Tarkovsky, ni Clooney ni un señor ruso feo con cara de ruso, consiguieron salvar el libro de Lem).

Y ya llego a lo que quería contar, jejeje: cancelan Stargate Universe. Y tal vez no lo dije ya, aunque juraría que sí. Que vaya serie tristonta (que es triste y tonta a la vez) de ciencia ficción. Que las anteriores entregas de Stargate era bobas, sí, siempre con un enemigo o dos o tres prototípicos (los dioses pero poco de los go'auld en SG1, los vampiros de las ventosas - al menos no dejan marcas en el cuello "¡que no, palomita, que no me he enrollado con ninguna maciza en la fiesta de navidad de la empresa!" de los wraith en Atlantis)... Pero tenía su punto de humor.

Ahora con Universe quisieron tal vez copiar a la nueva Battlestar Galactica (y a Voyager) y le copiaron solo en el lado malo: el ambiente deprimente y claustrofóbico y oscuro.

Pues lo han pagado, parece. Les borran del mapa. (Ver http://www.pizquita.com/noticia20230.html)

Se ve que la única forma que tenemos de quitarnos de un círculo vicioso es que nos quiten otros.

(¿alguien me quiere arrebatar este cigarrillo de las manos?)

8 de diciembre de 2010

Sobre las ideas, dedicado a Greed. (Una idea inacabada)

... me he encontrado esto entre ficheros viejos. No sé cuándo lo escribí ni qué pretendía hacer con ello cuando lo escribí (me gusta eso de "cuándo" y "cuando", jajajaj).

NOTA: me viene a la cabeza una historia que oí una vez sobre un hombre, tan satisfecho consigo mismo, tan seguro de su genialidad, que en una conversación sacó una diminuta grabadora para registrar SUS PROPIAS PALABRAS. "Que no se pierda ninguna de estas perlas de sabiduría que derrocho por la boca".... Al final seré yo como ese tonto, que me da pena perder lo que no deja de ser un par de frases hilvanadas con sentido y media idea.
Porque en esto del blog, a diferencia de otros, no cuento cualquier cosa que se me ocurra. Porque si lo que se me ocurre puede darme pasta pero no lo hace por haberlo publicado aquí, me lo guardo. Pero por otra parte: ¡tengo tantas ganas de decir, de hablar en voz alta, de pensar delante de público! Y de gustaros. Y sí, sólo os doy las sobras. Como castigo, lo que reservo no debe ser mucho mejor, porque todavía no he conseguido ser escritor. A lo mejor, reconozcámoslo, soy mis sobras y muy poco más....
Bueno, que me pierdo. Tenía un texto por ahí y me dió cierto gusto al releerlo para saber de qué puñetas se trataba. Os lo pongo por eso de poner cosas. Desgraciadamente no estoy buena como la autora del blog "En vez de un libro" (que está un rato buena). Su última entrada: que un amigo le ha regalado una camiseta y de pronto se ha encontrado con una razón para ser un poquito más feliz (ya lo era antes), y luego una foto con la susodicha camiseta. Y un coro de voces, cien mil amigos, dicen en sucesivos comentarios (como fuga de corcheas y semicorcheas en Debussy): "qué bien te queda!". Y tienen razón, porque (insisto) es chavalita de hermoso tipo.

Mi aspecto con una camiseta es el de un hombre que quiere hacer camping en una tienda de juguete. Se me desparraman las mollas sin importarles el doble techo del jersey, : )

Vale, y por fin el texto (y luego, pero ni un segundo antes, podréis decir "tanto rollo para esto?" o también "¿tanto rollo para semejante rollo?"....
____
O dicho de otra forma: rara vez una idea merece la pena al primer vistazo, porque la primera cosa que descubrimos de ellas es como el cogote de una mujer en la distancia, mancha de pelo, y tenemos que acelerar el paso hasta alcanzarla y sobrepasarla y entonces desde una nueva perspectiva quizás haya suerte y tenga ojos en los que merezca la pena dejar de vacaciones a los ojos, como en un hotel. O también puedes decir que todas las ideas son como humanos que nacen iguales, e igual de feos, fetos de narices arrugadas y ojos cerrados de tortuga, pasas amoratadas, y para verlos convertirse en algo distinto tienes que darles tiempo, desarrollo, y de nuevo con suerte pueden resultar luego niños originales y únicos, irrepetibles.
Tal vez la única diferencia entre una idea buena, bonita, original, y cualquier idea, sea una cuestión de reseguirla desde su principio vulgar y común como quien deshilvana un ovillo o sigue un laberinto y finalmente encuentra una salida que convence, la que lleva al tesoro o al palacio. “El Camino sigue y sigue desde la puerta y quizá aún encontremos una roca escondida o un árbol que nadie ha visto sino nosotros”, decía Tolkien. Aunque Borges creía que si andabas lo suficiente, llegarías a los mismos sitios a los que llegaron otros, y escribirías el Quijote o te convertirías en el autor de la Ilíada…Y yo creo que los dos tenían razón y que escribirías un Quijote nuevo pero tan distinto como si estuvieras relatando la vida de un Alonso Quijano de una realidad alternativa, un universo paralelo, donde a lo mejor no fue Quijote de caballería, sino Buzzlightyear y sería quijote de guerras interestelares como “nerd” pirado por las space-operas…
Una nueva idea es como descubrir un color. De repente lo ves en todas partes, como pinceladas nuevas en un cuadro puntillista apareciendo brillantes para explicar el paisaje, lo que le faltaba de hecho a esa pintura para entenderla tal y como es. ¿Y cómo no pudiste apreciarlo, te preguntas luego, si está en toda la composición como píxeles que completan la imagen general? Había pistas suficientes, eran piezas que faltaban del todo, lógicas en sus pequeños huecos.
FIN DEL TEXTO PERDIDO Y ENCONTRADO EN EL TEMPLO (DE LAS COSAS TRIVIALES Y BOBAS DE VUESTRO SEGURO SERVIDOR)

19 de noviembre de 2010

Orgasmos

Dedicado a María, autora del blog http://buenamaria.blogspot.com/:

Vamos a hacer listas, como las que hacía John Cusack en High Fidelity.

1. El orgasmo del Barrendero Solitario. De esos tengo una media de uno o dos al día. Es el equivalente mental al paso que separa haber preparado un montoncito de basurilla barriendo (pelusas, migas de pan, un clip...), de empujarlo al recogedor y dejar el suelo limpio de polvo y paja (nunca palabras más ciertas veredes). Dicho de otra forma, acumulas todo lo que ha permanecido como pátina sobre el cerebro y, en unos cuantos movimientos enérgicos, desaparece... hasta la próxima vez. Si juzgáramos por el resultado de juntarlo todo parecería el ser más sucio sobre la tierra, pero apenas en unos minutos (es rápido como la fúlgura eyaculada por la tormenta) eres alguien totalmente distinto, reluciente, escamonda'o... Y, la verdad, se respira mejor sin ácaros. Inconvenientes de este tipo: es trabajo solitario en el que no se conoce gente y en algunas culturas está (incomprensiblemente) mal visto. "Ciego, te vas a quedar ciego!"

2. El orgasmo Enterprise. En ese, afortunadamente dejado atrás en mi pasado de "oportunista sesuá", tras explorar nuevas civilizaciones e ir valientemente donde nadie más se ha atrevido, a través del comunicador suplicas "Scotty, beam me up, quickly"(traduzco: "teletranspórtame"). No hay velocidad de curvatura lo suficientemente rápida para abandonar el planeta en cuestión. (¿Quién te mandaría meterte en esa nebulosa en primer lugar?)

3. El orgasmo Pilates. Mezcla de gimnasia sueca (o con la sueca, si tienes suerte), spinning y Pilates es divertido, sudoroso, agotador y acaba en sonrisa endorfinítica. Hay clases para todos los niveles: principiante, medio y avanzado, y lo mejor de todo es que es gratis, viene bien para el tipo y luego puedes fardar de todo el deporte que practicas. Eso sí, no es más que lo que es, y cualquier comida de tarro a deshora puede borrarte esa esbelta línea que has ganado con el ejercicio y, lo que es peor, la sonrisa.

4. El orgasmo Que No Se Crea Ni Se Destruye Sólo Se Transforma u orgasmo Galán de Noche-Día-Tarde. Éste, éste es el orgasmo al que hay que aspirar, el que se recomienda a los amigos. Aparece subrepticiamente vestido con mil ropas que lo cubren como si no fuera lo que es, sino una mezcla de todo lo demás. Mientras lo desvistes aprecias cada nueva prenda aparecida, lo bien que queda, lo apropiado que resulta. Te estarías probando o admirando cada una de ellas mil años... Pasan mil años, o cinco minutos, (¡da lo mismo!!!). Y da lo mismo, porque a diferencia de los otros, cuando termina, sigue ahí, latiendo. Una energía del corazón. Otros lo llaman amor.

Según María, las mujeres se mueren de "la petite morte". Yo, que soy hombre, sólo estornudo. (¿Estaré cogiendo algo?)

15 de noviembre de 2010

De cómo "Who disturbs my slumber?" se transforma en "Please, disturb me"

En los tiempos de las mil y una noches la Cueva de las Maravillas sólo dejaba entrar a aquel que demostrara ser digno de ese honor. "Un diamante en bruto". Claro que eso fue/era entonces. La Cueva era joven, asombrosamente joven, tal vez 16.000 años o 17.000 años (me acojo a lo que decía el recientemente comentado Cernuda en Ocnos: "Años de niñez en que el tiempo no existe. Un día, unas horas son entonces cifra de la eternidad. ¿Cuántos siglos caben en las horas de un niño?"). Pero luego el tiempo empezó a acelerarse. Muchas tormentas de arena pasaron sobre la cueva y mucha arena por las clepsidras, y nadie venía a reclamar el premio. Tal vez no hubiera diamantes en bruto, o los que había eran demasiado brutos para darse cuenta de que eran diamantes. O puede ser que directamente la gente olvidara que existía la Cueva.
Y la Cueva sintió la erosión de la soledad y de las dunas inmensas y le pesó el desierto como sólo puede pesar tantos miles de kilos de arena....
Y miró hacia su interior y reconoció entre sus supuestas maravillas, mucha baratija de saldo y mucha magia de mercadillo. ¿Era realmente tan Increible? ¿tan Asombrosa? Tal vez, se dijo, no debía haber puesto el listón tan alto, ¡Diamante en Bruto, nada menos!, y lo fue bajando: de Diamante en Bruto a Oro de Ley, y Plata incluso, aunque pensándolo bien Bañado en Plata podía servir, y el Acero Inoxidable también tiene sus virtudes, y el Hierro era en cierta forma un elemento primordial de civilización... ¿Cobre?... ¿Bronce?... ¿Latón?... ¿Algo?...
¿Quién quiere una lámpara maravillosa-herrumbrosa cuando en cualquier tienda puedes conseguir un IPad, un IPhone,... (¡I-dios-mío!)?
¿Alguien me quiere ver por dentro? Se regalan recuerdos, ciudades en miniatura encerradas en un cristal, con copos de nieve auténtica en revuelo, una alfombra persa(algo comida por la polilla, sí, pero una vez limpia todavía puede dar mucho juego...)

Me abro para ustedes, señores y señoras. Entren en mí y busquen. Todo lo que tengo es para darlo. ¿Por qué, a mí me sirve de algo acaso?
Genio que no lo era tanto. Talento desaprovechado. Hombre de mediana edad que no es mediana edad porque nadie sabe si efectivamente va a vivir tiempo semejante al ya vivido y ¿son igualmente felices y entusiasmantes esos años que restan? ¿o son los de la incontinencia de orina, incontinencia de batallitas, el dedo que no se dobla (artrosis, artritis, osteoporosis y otras semejantes con nombres de ancianas tías feas), el que está doblado que no se yergue, el de la espalda que se dobla y no se desdobla, el de la frente que da la vuelta a la cabeza sin encontrar playa pilosa, el del culo gordo, la barriga redonda, el brazo fofo, las carnes blandas....?
¿sabrán los nuevos días a nuevo o a papilla geriátrica, sin sabor, ya masticado, ya viejo?

Bienvenidos a la Cueva. Se lo ruego: ENTREN.

14 de noviembre de 2010

"Lo importante es la intención"

"Lo importante es la intención", dijo el asesino a sueldo cuando falló el tiro.

21 de octubre de 2010

"A su fin vuestro reinado llega....", dijo Yoda. De cómo hasta un Jedi se equivoca y de cómo la justicia y la esperanza son ficciones del demonio.


Pues no. Yoda se equivocaba (como la paloma).
Este video demuestra varias cosas:

1. Que hasta un jedi se equivoca (yedi, yedai, yoda el yedi, Puyol, Pujol... se me resiste la pronunciación del galáctico y del catalán. El catalán, por cierto, hablado por toda la galaxia exceptuando en la Tierra, tal vez, y en Dantooine, que son muy catetos y viven en el borde exterior)

2. Que el crimen compensa. Y es una tontería amargarse la vida con deseos de que se haga justicia. La justicia, en general, no existe. Sólo en los libros, y la llaman poética.

Bush vivirá bien toda su vida (incluso habrá quién lo admire). Lady Di tuvo una despedida mayor de la que tuvo la madre Teresa de Calcuta. A Zapatero le volverán a votar los mismos que le votaron antes, manque pierda (manque pierda empleo, dinero público...). No hay justicia.

No sé quién se inventó la ficción. Tal vez como la esperanza. Dicen que la esperanza se la inventó el Demonio para que sus víctimas del infierno siguieran alentando un ratito más, lo suficiente para seguir con su tortura (un desesperado no sirve para víctima de tortura, es como hoja de te que ya ha sido remojada demasiadas veces....). Por si la uso en el futuro, incluidla como cita de rafarrojas.

El emperador cuyo reinado se acaba según Yoda, vive como emperador durante toda la vida de Skywalker Junior. Ponle... ¿30 años?

César, el fetén, el que inventó el nombre para el cargo, estuvo creo unos 40, y fue el que más duró de los romanos en su sillón (fíjate, que acabó traicionado por su hijo, como el Emperador Oscuro por Vader).
Napoleón (que como el Sith también siguió esa carrera desde el senado al imperio, de cónsul vitalicio a emperador) once años y los Cien Días como si se le acabara de ocurrir (una mierda, si lo piensas, comparado con lo de este mozo del hábito monacal-galáctico, famoso por su cutis cuarteado).
Alejandro Magno, el de Macedonia, reinó sólo 13 años.
Carlos I de España y V de Alemania, 37 años reconocidos en el CV como "emperador del Sacro Imperio" (todavía le tienen que compulsar el título en el SAE y el de curso de tresbolillo que hizo financiado con Fondo Social Europeo en Andalucía).
Y hablando del rey de Roma, cacique del sur, emperador electo, Chaves, 29 años al frente de una Administración andaluza que ha hecho grandes cosas (...en publicidad sólo, ¡láaaaastima!)

Así, que vivir toda la vida de un tío como emperador con bata-franela y sólo teniendo que soltar chispas por los dedos cada 20-30 años, ¡oye!, tal vez compensa.
Y no, no hay justicia.

No hay justicia desde luego para Annakin Skywalker, aka Darth Vader.... Puede asesinar a una ristra de niños en un momento de obcecación (la escena que más me impresionó en la película del Episodio 3), pero luego salva a uno (el suyo) y ya aparece como un santito en el triunvirato Yoda-Kenobi-Skywalker, todos luciendo ternos de lana y capa de mezclilla.

No hay justicia para la película. Es todo un icono de nuestra cultura, mencionada mil veces, y si te pones a juzgarla seriamente seguro que ves que es un pastiche, mezcla de obras mucho mejores que ella de ciencia-ficción, con fallos en el guión y no quiero saber qué calidad literaria en los libros (poca será). Pero ES. CLÁSICO. A MUST. ¿Es justo? Y reconozco que me encantan El Imperio Contraataca, y la Amenaza de los Clones. Pero es que yo soy un simple y me encanta la space-opera, tipo Seafort de Fentuchi, Vorkosigan de McMaster Bujold, Honor de Weber, o Chanur de Willis (Vorkosigan, la mejor serie, aunque Connie Willis es mejor escritora).

19 de octubre de 2010

El periodista que no leía los periódicos

Ése soy yo, y como todos los patanes hago vanagloria de mi condición, apología de mi ignorancia. Lo mejor es no saber. O no, no... No quiero decir eso. Quería decir: Es mejor tener la certeza de que no se sabe, que es principio de sabiduría socrática.
Hay otros que leen mucho y al final no saben tanto (o saben nada), tal vez porque para que eso funcionara, tendrían que leer, no mucho, sino TODO. Y hay quien sostiene que en España no existe pluralidad de medios: es todo de derechas, incluso los de izquierdas.
Prisa ha sido durante mucho tiempo un monopolio, entre El País, la Ser, la CNN, Canal Plus.... Progres tipo "Eva al Desnudo", que apoyaron a los gobiernos socialistas hasta que se vieron con fuerza propia suficiente para poder ser ellos el gobierno socialista sin el gobierno (Gomaespuma hacía la pausa publicitaria diciendo "y ahora vamos a dejar que Polanco haga caja"... claro que nunca se es del todo fuerte, o suficientemente fuerte, porque si hay algo que saben los medios es que sólo vales lo que vale tu última noticia, exclusiva, scoop... Así q de vez en cuando vuelven a hacerle la rosca, la pelota, y otras redondeces a los guays en el poder)
Luego están ABC, La Razón y semejantes (¿El Correo?), los periódicos de la juventud-sana-que-huele-a-rancia, el diario del abuelo facha, que tiene una línea editorial que recuerda el estilo de los Papeles Póstumos del Club Pickwick
A SABER (UN EJEMPLO DE ESTILO):
"No se cuidó Mr. Stiggins de poner en guardia a sus oyentes contra aquellos falsos profetas y pérfidos detractores de la religión, que, sin sentido bastante para propagar las doctrinas fundamentales ni corazón para abrigar sus esenciales principios, resultan más peligrosos para la sociedad que los ordinarios criminales; contra aquellos que, imponiéndose, como ocurre fatalmente, a los débiles y a los indoctos, proyectan el desdén sobre lo que debe ser más sagrado y mancillan en cierto modo el prestigio de las grandes colectividades integradas por individuos de sanas costumbres que pertenecen a sectas excelentes y que profesan respetables credos". (de la obra citada, volumen 3, que por cierto puede ser descargada en un sitio que os dejo para que lo apuntéis http://libros.literaturalibre.com/los-papeles-postumos-del-club-pickwick/, donde hay libros gratis para descargar en pdf).
Luego los Randolph Hearst españoles, ciudadanos Kane, que mantienen eso de "no dejes que la verdad te estropee una buena noticia" y que suelen ser listos, muy listos, y tener pocos escrúpulos (¿muy pocos?). Y esos son amos del toreo político, que lidian con lo que les echen, y reyes de la exclusiva, los que "destapan" las noticias, habitantes de la "conspiranoia" (como la tituló el periodista Enrique de Diego), los que tiran de la manta, dan al ventilador, desvelan tramas y "algo huele a podrido en Dinamarca"....
Porque los periodistas tienen tres amos, y en vez de Cuarto Poder, podrían ser llamados Los Manda'os Cuatro Veces.
1. Están sus lectores, el público, que según las películas "tiene derecho a saber", ese público "al que tanto quiero y tanto debo" que decían las folclóricas.... Aquellos para quién escribimos (en teoría).
2. Están los jefes de sección, de área, el redactor-jefe, que uno aprende si quiere trabajar más o menos de qué pié cojea y qué noticia o cómo se plantea una noticia para que llame su atención, despierte su interés. Salvando las distancias, es como aquel profe de lengua que tuve que siempre ponía como deberes la misma redacción aunque aparentemente fuera distinta: la cerilla, .... la cerilla de la vida, que se enciende y luego se apaga.... la escalera... la escalera de la vida, que primero se sube y luego se baja... la comida, la comida de la vida que primero se sirve y luego se consume.... etc.... Lo que sea "de la vida" que primero sí y luego nada, sic transit. Por ejemplo, ¿cómo le gustarán las noticias a Pedro Piqueras? En mi opinión, que no es precisamente buena, mira a qué le da cancha: carnaza, morbo, y todo con cara de "siento tener que hablar de esto, pero voy a hablar de esto"...
3. Y están los anunciantes. El otro día hablaba de uno de los dos periódicos locales del pueblo, un paso más allá de la hoja parroquial. De ese medio, conocí el práctico sistema siguiente: contrátame publicidad para una página y yo te haré una entrevista a medida, sólo para tu especial lucimiento, en otra. O dicho de otra forma, tú sueltas pasta y yo elaboro algo que puede pasar como información, pongo como si fuera información, y en realidad es publi-reportaje. Pues si huele como un perro, anda como un perro y ladra como un perro... digo yo, que es un perro.
Cuando curraba de becario en ABC de Madrid, quedé con un director, presi, de una compañía de informática. Tras una charla de una hora y algo, llegué a la conclusión de que no me había contado nada que no hubiera contado ya en una rueda de prensa reciente. Me estaba vendiendo la misma moto de los mismos productos de los que ya había hablado todo el mundo (incluido yo mismo). Se lo dije así, que si no me daba nada no podía sacar nada.
Creo que pasó un día o dos y ese ejecutivo llamó a mi jefe, el del área, mi admiradísimo Amancio (tío estupendo donde los haya, a quiet man, un pe'azo periodista.... lo que me hubiera gustado tal vez llegar a ser): Que me había dedicado tiempo y yo no había sacado nada. Amancio me preguntó. Yo le expliqué. Con cierto pudor me dijo "monta algo, cuéntalo de forma distinta... pero cuenta algo, que estos son muy buenos anunciantes".
Así que el cutre diario local y el periódico de solera nacional están igualmente, en mayor o menor medida, con mayor o menor elegancia, obliged que dicen los ingleses. Poderoso caballero.
4. Y luego está uno mismo, al que traicionan continuamente las palabras, y las reacciones, y en general le traiciona todo (hasta el cuerpo que pide ir ahora al baño.... )
PAUSA
...ya.
Decía que leer como hacen mis doctos amigos, Mario y Luis, prensa oficial del movimiento y del contramovimiento, la oficial y la alternativa, el medio vendido al oro de Moscú o de Washington (Washington, Washington, que pareces Zaragoza) y luego el otro, el altruista que se juega el tipo y el dinero para que los humanos sepan "están entre nosotros". Pero yo, campeón de los iletrados, adalid de los memos, mantengo empecinado que leer casi todo no te convierte en un sabio, ni siquiera te ayuda a corregir nada de la vida, ni te da poder. ¿Información es poder? Nah, no lo creo.
Mi amigo Mario lee tres diarios, creo, y visita páginas web de las que ofrecen esa versión que los medios no dan, la verdad verdadera, la verdad que está ahí fuera, pero es aguja en un pajar y es un pajar de agujas, de versiones, todas muy respetables.... "Bueno, no comparto tu opinión, pero la respeto", dijo Galileo cuando le informaron de que la tierra era el centro del universo. Creo que además esa noticia salió en todos los periódicos del momento "¡¡¡Extra, extra, científicos demuestran que el sol gira en torno a la tierra, extra!!"
Y esta mañana veo algo que me da la razón, que justifica mi insistencia de permanecer fuera de ese lío enmarañado que llaman información: titular de La Razón "Rajoy pone firmes a los nacionalistas y rompe con CC". De Público "Rajoy pierde un gobierno". El Periódico "Zapatero descoloca a Rajoy al superar los presupuestos".
Así que, Rajoy ¿gana o pierde? Zapatero ¿es guay o metaguay (lo que hay más allá, o antes, de guay)? El gobierno ...¿es gobierno?


Yo no leo los periódicos. Otra cosa no, pero sé perder el tiempo de mil formas distintas a cual más entretenida (más que leer el folletín de turno).

Y sé ya que no es la Tierra el centro del Universo.

Lo soy yo.


P.D. - Si a pesar de mis avisos y consejos seguís empeñados en ese ejercicio de autodestrucción que es leer la prensa diaria, os interesará esta dirección: http://kiosko.net/es/

17 de octubre de 2010

La Verdadera Historia de Cómo Aquiles Terminó Comiendo en El MacDonalds, elucubración de rafarrojas

Leí una vez que Tetis (*nombre de nereida sólo comparable en su ignorancia de nuestra idiosincrasia hispana a los de los coches japoneses Nissan MOCO, Mazda LAPUTA y Mitsubishi PAJERO), Tetis, madre de Aquiles dió a elegir a éste entre una vida corta y gloriosa ...o la otra.
Aquiles pidió más detalles sobre la vida larga, antes de tomar su decisión definitiva.
Su madre entonces, con cierta reluctancia, le explicó que conocería a una buena chica con la que tendría una relación que comenzaría siendo romántica, como expresión sublimada del deseo sexual entreambos y también en parte como consecuencia del secreto complejo de inferioridad de Aquiles que le hacía verla a ella revestida de un encanto idealizado como más alta, más hermosa, más. La relación sería luego un encoñamiento de libro, muy entretenido y sostenido con el robo: robo de besos, robo de tocamientos apresurados y sin mucha consciencia de qué se tocaba, robo de polvos en sitio oscuro y a salto de mata... robos todos a la vergüenza, al tiempo, y creían que a la realidad. Con todo el sabor y el encanto de lo chapucero e improvisado....
Después llegarían los churumbeles, dos, y tan normales como sus progenitores, así que, avisaba Tetis a su hijo, que no pensara que ellos iban a ser una forma de tenerlo todo: lo que no pudo por sí suplido con lo que ellos llegaran a hacer con su apellido. Le darían satisfacciones, sí, y serían profundas, pero demasiado íntimas como para poder vanagloriarse de ellas, alardear ante los amigos, fundar fama; y disgustos y vergüenzas, y ésas parecerían estar a la vista de todo el mundo, como heridas abiertas... aunque al final serían igual de íntimas y secretas. Porque la vida de Aquiles, fuera de los focos, no sería destacable de ninguna forma. Los domingos al MacDonalds, o llamar al Telepizza. Y quizá una obra teatral proyectada en una pantalla, hecha por guionistas, directores y actores semejantes a él en su incapacidad de dejar recuerdo alguno. *Tal vez eso sea lo que ocurre con los seres normales, que nunca llegan siquiera a relacionarse con seres extraordinarios, no sea que dejen de ser corrientillos y normalitos.
...cine comercial, comida basura comercial, la televisión-opio del pueblo, alguna libación con los amigos...
Patroclo también se hace viejo como él, es el premio de consolación de esta vida, aunque por terminar de decirlo todo, crece para desarrollar manías y rarezas. Porque todos nos volvemos "particulares" con los años, y las relaciones se hacen más difíciles. Como las espadas. Las espadas de los héroes brillan. ¡Es que no les da tiempo a oxidarse! Y si quieres conservar su cortante borde, habrás de ir afilandola que es en definitiva ir arrancándo moléculas de su filo mediante la erosión contra una piedra. Así que al cabo de un tiempo, digo yo, que la espada estará afilada, sí , pero reducida al tamaño de un abrecartas o un estilete. Y las cosas ya no tienen ese olor a nuevo: ni la espada, ni el coche familiar monovolumen, una orgía de pruebas para un csi aburrido en una sucesión estratificada de rutina y cotidianeidad ("jefe, he encontrado una fibra de un vestido... de Zara, colección de verano del 2006, pero lo llevaron durante bastante más tiempo del que está previsto que uno se ponga estas cosas.... y por el olor, de tensioactivos aniónicos, que parece provenir de una marca blanca de las de Cutrinente, lavado con frecuencia para servir como ropa de batalla.... yo creo que la víctima probablemente sea de clase media, clase media-baja, clase vulgar, clase del montón...). Aquiles y su mujer vivirán lo suficiente para dejar de oler a nuevo, para sufrir tendinitis crónica en el talón él, y de piorrea, o de halopecia, cualquiera de los dos, u otras formas diversas e imaginativas de expresión de la entropía. Hacia la pérdida y la decadencia, sin pasar por la gloria previamente y sin cobrar las 20.000 pesetas.
Y aunque no dejarían de quererse en un sentido lato del término, dilatado como sus cuerpos (de apolíneos a dionisíacos), su amor ya no tiene aquella característica de todos los descubrimientos, que recién descubiertos son todo expectación y esperanza, no sabes si desembarcas en isla diminuta o continente, si el dato hallado es utilísimo o sólo válido para partida de Trivial con Patroclo, no sabes con qué acabas de topar. Su amor, al final, tal vez no dé pie a que alguien componga una canción o un poema, o si lo hace lo cantará uno de Operación Triunfo y se borrará con el mensajero, que si el de Maratón no hubiera muerto habría envejecido sin gloria, porque la única gloria es morirse en estallido, en salpicón de vísceras, o echando el bofe, lipotímico, tras avisar que los persas se han ido a freir puñetas.....
¡Corre Aquiles a Persia con tu talón débil y llega jadeante para preguntar "¿qué ha pasado?¿me he perdido algo? ¿me habéis guardado gloria?"o quédate a aprender a vivir, sin que ese conocimiento te haga más grande o más sabio sino sólo más viejo! Vive para amar anónimamente, a veces blándamente. Inerme, inane, ineficazmente. Sé uno más en la marea de borregos que caminan porque es lo que toca, lo que hay, "y tú que sabes leer ¿lo que pone ahí es matadero?", "yo no sé leer" "yo tampoco, pero me han dicho que hay un sitio en internet donde explican que el obama es tan malo como el bush y que son pastores que nos llevan allí por sacar dinero" "hay pruebas de eso", bala otra, "mientras nos preguntemos esas cosas significara que somos más que borregos", tercia una cuarta....
Y que no te engañen, que no es mejor ser ese borrego aburguesado envuelto en lanas y preparado para ser trasquilado por el consumismo y sus pastores políticos, que ser lemming, emo amante de muerte gloriosa, que los lemming van muchos juntos pero como individuos a morirse al intentar conseguir algo que está fuera de sus posibilidades, cruzar el océano, llegar al otro lado.
Aquiles, venga, decídete: ¿quieres esa mañana de domingo o no?

6 de octubre de 2010

Tuertos

En el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
Salvo que el tuerto sea un cíclope, en cuyo caso es uno más (pero más grande).