29 de agosto de 2014

21 de agosto de 2014

La elección de alcalde, el discurso y la infantilización de todos ellos

- No, tú.
- Tú más!
- Pues yo soy tu espejo y te reflejo
- Bota y rebota y en tu culo explota....

A eso me suenan las actuales discusiones entre políticos. Me pregunto si es a propósito, una forma de circo en el "pan y circo" o de maniobra de distracción, pantalla de humo, o es que realmente son así de básicos, de simples. Si ese nivel intelectual es el que les es propio... propio de niños pequeños, de niños fingiendo que son adultos. Niños, egoístas como todos los niños, a los que les das el codo y se toman millones de euros para su cuenta corriente.
Y ahora esto: ¡oh, prodigiosas estrategias!, tácticas políticas propias de Maquiavelo (por si queda poco claro: lo digo en plan irónico).
El PP propone... perdón, no propone; avisa de que dispone... que los alcaldes sean elegidos "directamente": el más votado será el elegido.
Porque, ¿por qué proponer si uno cuenta con mayoría suficiente? ¿por qué alcanzar el máximo consenso, si todo compromiso supone una renuncia, cesión, no tener lo que quieres al 100 por cien? Y cuando dicen que "buscaremos el máximo consenso" en realidad dicen "a ver si cae la breva y podemos decir que no sólo nosotros queremos lo que queremos, pero sólo si coinciden conmigo; si no, ni consenso ni pollas!"
De la misma forma, el interés del partido no es el interés de la nación... Ah, sí! puede coincidir, tal vez, quizá, ¡qué guay si lo hace! Pero si no, again, pues a joderse.
Los del PP dicen que su propuesta es guay y democrática, porque ¿no os da rabia cuando votáis a uno e incluso le vota la mayoría, pero luego sale otro, menos votado, pero como resultado de componendas y pactos y arreglos POSTERIORES a las elecciones?
Sin embargo, ahí queda claro que un partido no es lo mismo que una nación y de hecho ni siquiera es lo mismo que una ideología. Tal vez el candidato pepero sea el más votado, pero quizá, tal vez, quien sabe, la suma de todos los votos de la izquierda, esa izquierda tan diversa como fragmentada, mucho más individualista que la derecha que dice defender el individualismo frente al mogollo-masa-rebaño... la suma de los votos de los que eligieron PSOE-IU-PODEMOS-NOSAPETECE-VENGASÍ, etc  es mayor que la de ese partido PPsolitario. Y si el mayor número de ciudadanos prefiere algo que hable de solidaridad y de Estado social y de Estado que cubre y protege y atiende al común hasta límites insoportables para el propio Estado (como ese padre que no llega a fin de mes, pero su hijo quiere ahora la nueva Play Station y, oye, que es su hijo, que cómo le va a negar nada!) pues eso dirá que es lo democráticamente justo que sea elegido.
La primera vez que María José García Pelayo (aka "la Pelayito"), actual alcaldesa del PP en Jeré de la Frá, se hizo con el puesto fue porque pactó con el muchacho de gran cabeza calva, Pacheco, el mismo al que había puesto a caldo durante las elecciones pero al que ofreció la concejalía de Urbanismo a cambio de su apoyo. En su momento me jodió mucho el tema, como una forma de hipocresía o componenda cutre en ejercicio. A cambio, y a modo de salvación de la cara de esta mujer que por otro lado me cae bien y me parece buena gente (currante y honrada), creo que esa decisión chanchullera le vino impuesta por la dirección de su partido, que prefería medio-pájaro en mano que ciento volando.
Así que los primeros que han utilizado ese truco-trampa del acuerdo a posteriori han sido los peperos que defienden que eso es blasfemia-herejía antidemocrática.

Repasemos: los del PP quieren sacar eso para conseguir-perpetuar una situación en la que tienen posibilidades de hacerse con la alcaldía.
Y el resto de los partidos se oponen porque es un escenario donde ellos no ganan. Porque no pueden presentarse juntos, no. Hay que rascar lo que se pueda en las elecciones individualmente, que no será mucho, ni la mayoría, pero serán votos suyos y sólo suyos. Luego, luego podrán aliarse, coligarse, superponerse, ... "compartir proyecto"...
Sí, claro.
Porque aun los posibilitas más posibilistas, Podemos, o la independizada Rosa socialista Díaz, o los Ciudadanos que dicen que son primero eso antes que políticos, o cualquier otro tipo, Vox Que Clama En El Desierto, ni en sus mejores sueños van a ganar por mayoría en una lucha así.
Oí a Rosa Díaz decir algo que yo había pensado antes (aunque me va a resultar difícil reclamar derechos de autor): "vale lo tuyo... pero sólo si hay dos vueltas". Porque con dos vueltas le das oportunidad al personal de apoyar al que sí que sí o forzar esa lista unida....
Su pretensión será ignorada, seguro.
También lo ha sido esa otra de poner listas abiertas, que eso sí que es justicia y transparencia: a mí el "defunto del agüelico" Rubalcaba me parecía un estadista (con un punto rolleras y "comercial"-demagogo, pero estadista; esto es, que piensa en el Estado, en el todo, y no en la parte), aunque fuera del espsoentoso.espantoso (bajo mi punto de vista, de líderes mayoritariamente rolleras y demagogos, los mismos que empujaban-presionaban a Rubalcaba para perder tiempo y dirección con sus "iniciativas" populares-populistas-populacheras guay... "guaya y guayo"). Yo habría votado a Rubalcaba, incluso siendo de derechas, porque es un buen tipo con una buena cabeza.
Ahí están, con los dedos eternamente metidos en el enchufe (¿lo pilláis?, ¿lo pilláis?), enrabietados  egoístas-egocéntricos, poco razonables, insoportables, mimados, maleducados, niños-políticos-gobernantes.... Oigo sus voces estridentes, quejicas, lloronas, manipuladoras, con hartazgo.

- Quien lo dice lo es, con el culo al revés...
- Y tú más.

16 de agosto de 2014

el verano de rodríguez

... la pereza saca lo mejor de nosotros mismos.... gracias a ella, no salimos de noche solos ¡con la de tentaciones como hay por ahí!... o será cobardía... miedo a resultar fuera de sitio.... a estar como esos solterones con eterna copa en la mano, repeinados ellos, intentando parecer cool y guay sin conseguirlo... troncos-restos de naufragio arrastrados por las corrientes humanas del sitio de moda hasta sus orillas (junto a una columna).... Porque hablar con desconocidas está descartado, y todas son desconocidas... y si me hablaran sería aún peor (por más que diera gustillo al ego)... Cada día que pasa es menos probable que arriesgue todo lo que llevo invertido en mi pareja por un quítame-allá-esas-pajas (o hazme una). ¿Primogenitura por lentejas? Uno es un poco tonto, pero no hasta ese extremo...

Así que me quedo, y mi pereza y mi cobardía y ese punto inevitable de salidez (y el otro de soledad) se quedan conmigo en casa.... Mejor, ...no?
Aunque fuera, parece, hierve la vida, se agitan las aguas, cantan las sirenas (sobre los estribillos de las canciones que suenan a toda pastilla) o bailan en grupos de 2 y 3 y 5 ...

El solterón, deshauciada piltrafilla, se conforma con ser antropólogo-voyeur, viendo los movimientos de los bancos de pirañas hambrientas... El mar se cuece, lleno de peces...


Aprovecharé que acabo de leer lo último de Arleston, Cixy de Troy, para volver a verme todos los que tengo suyos (Lanfeust de Troy y Trolls de Troy).
No me extraña que sean los más vendidos en Francia. Tiene un guión muy majo, con un montón de humor negro y verde, lleno de mujeres preciosas y ligeras de ropa, sangre que salpica e imaginación. Totalmente recomendado.


...Y viviré en la nada y la fuga otra noche más (hoy de rodríguez)

6 de agosto de 2014

Sexo sucio. (y una reseña del libro Cómo leer un poema de Terry Eagleaton)

NOTA PREVIA:
Hace algunos años tuve oportunidad de entrevistar al editor de comics, Josep Toutain (estaba yo de periodista entonces) y me dijo que si pones dos tetas en una portada, tus ventas se multiplican... Basta con que estén bien visibles en la portada, aunque luego el contenido no se corresponda.... Y yo quiero hacer la prueba. Así que durante un tiempo, empezando ahora mismo, titularé estas entradas con palabras alusivas al tema favorito de los internautas, :  )

Este es otro trabajito de la carrera, que cuelgo para ahorrarle hacerlo a los que vienen detrás.
Aunque he de decir que en este caso, el estudiado Eagleton, me ha encantado. Lo leí en inglés, que lo encontré después de mucho buscar por la red, y descubrí más tarde que había traducción tb entera, aunq la copia era con las págs en jpgs, y el inglés estaba en pdf (luego, convertible en word, resumible, tocable)


RESEÑA CRÍTICA DE "CÓMO LEER UN POEMA", DE TERRY EAGLETON
otro trabajito de rafarrojas para Teoría de la Literatura

1. Referencia bibliográfica completa.

EAGLETON, Terry Cómo leer un poema. Madrid. Akal, 2010, 208 páginas (Traductor, Mario Jurado)

2. Noticia breve sobre el autor

Terry Eagleton. Hoy, profesor de Teoría Cultural en la Universidad de Manchester (cátedra John Rylands) y autor de más de una veintena de ensayos (más una obra de teatro y una novela, que no dejan de ser ensayos biográficos, y su propia autobiografía, “El Portero”), es fundamentalmente un hombre de letras, filósofo de las letras, crítico de literatura (y al mismo tiempo de sus colegas críticos de la literatura), analista de la realidad y de la ficción siempre desde un punto de vista que podríamos calificar de “político” y “moral”.

Ese punto de vista es resultado, quizá, de sus orígenes: familia obrera de inmigrantes irlandeses (católicos, lo que le llevó a ser monaguillo de pequeño y hasta portero en un convento), sumado a una formación -tradicionalmente elitista- de Cambridge (estudió en el Trinity College), pero dentro del sector más izquierdista de la academia (fue pupilo de aquel “marxista de la subjetividad”, Raymond Williams). Tras pasar por distintas facultades de Cambridge y Oxford (el Jesus College de Cambridge, y el Wadham, Linacre College y St. Catherine’s de Oxford), acabó volviendo a su tierra, a Salford (ciudad dormitorio de Manchester).

Su enfoque se acerca en su inicio al estructuralismo, la Kulturkritik y la llamada izquierda católica (formó parte de la revista Slant), pero ha evolucionado hacia un planteamiento más propio y personal: por un lado endureciendo su crítica a la posmodernidad y a ese postestructuralismo de la deconstrucción pero al mismo tiempo introduciendo en ella un tono cada vez mayor de humor e ironía (hay quien diría incluso que sarcasmo) hacia el dogmatismo de unos y la superficialidad de los otros.

Entre sus trabajos traducidos al español cabe mencionar: “Una introducción a la teoría literaria” (1988), “Ideología. Una introducción” (1997), “La función de la crítica” (1998), “Walter Benjamin o hacia una estética revolucionaria” (1998), “Las ilusiones del posmodernismo” (1997), “La idea de cultura. Una mirada política a los conflictos culturales” (2001), “Después de la teoría” (2003), “Cómo leer un poema” (publicado en inglés en 2007 y en español en 2010), “La novela inglesa: una introducción” (2008), y “Sobre el mal (2010).


3. Resumen objetivo y analítico del contenido.

-Intención general del libro
El autor lo presenta como una especie de manual introductorio, libro de divulgación, para hacer “clara y accesible” la poesía. Para ello, utilizando ejemplos comentados de la poesía en habla inglesa, desde Yeats a Frost pasando por Auden o Dickinson, y recogiendo (y criticando) en el camino lo que sobre el tema han opinado teóricos, académicos y público en general, va contestando varias cuestiones tales como qué es poesía, qué mecanismos le otorgan su identidad, cuál es su función, y cómo, en definitiva, se puede hacer una buena, profunda, atenta lectura de un poema.

-Tesis fundamental que plantea el autor.
Tenemos que aprender a leer en profundidad la poesía (algo que cada vez se hace menos y peor) y podremos disfrutarla realmente y extraer de ella todas sus posibilidades y beneficios. Unos la han privado de su literariedad y otros de su caracter político (entendido, en sentido amplio, como producto último y extremo de la conciencia, espacio de reflexión, arma del pensamiento que nos ayuda a entender el mundo y a nosotros mismos, nos aporta ideas y visión que a su vez nos mejora). Partiendo, pues, Eagleton de la consideración de pérdida y desconocimiento, de falta de enseñanza de lo que puede aportar la poesía: no sólo el placer de la belleza, emociones o sentimientos, una aventura, muestra y recuerda cómo tenerlo todo, desde el ejemplo.

-Presentación resumida por capítulos
En seis capítulos el autor avanza (y en ocasiones retrocede) para primero establecer el objetivo y la situación actual (1. Funciones de la Crítica), definir-delimitar el campo de análisis (2.qué es la poesía), perfilándolo aún más en el siguiente capítulo, a partir de lo que han dicho o mantienen otros sobre el tema; esto es, la crítica a los críticos, el estudio de los estudiosos, concretamente los formalistas, señalando sus limitaciones pero también sus hallazgos (3. Formalistas). El cuarto y el quinto capítulos, aunque sus títulos puedan indicar diferencias, los veo como un conjunto: entran ya en el detallado repaso de lo que constituye un poema: sus elementos, sus mecanismos, forma frente a contenido y su relación. Y en el sexto, pone todo lo antedicho en ejecución para mostrar cómo se puede leer en profundidad cuatro poemas.

1. La función de la crítica:
Dos artes en vías de extinción, la lectura en profundidad y la crítica literaria. Pero hacer causante a la última de la desaparición de la primera entre los estudiantes es incurrir en una falsedad. Muchos de los teóricos son ellos mismos artistas. Lo que quiere decir que no sólo saben leer en profundidad, sino que además son sensibles a las cuestiones de forma literaria, a diferencia de los estudiantes para los que hablar de “forma literaria” se limita a hablar de ritmo y rima. Este empobrecimiento es relativamente reciente. En épocas anteriores, por contra, la poesía estaba vinculada a la retórica, y de esta forma relacionaba la forma con la expresión de una visión (política, social) del mundo. Lo que se está perdiendo con la retórica, es la capacidad de reconocer la carga ideológica de la poesía, que a su vez es lenguaje pero también idea, expresión y también comunicación. Estudia la evolución de este enfoque mezclado a través de la historia y de la histora de los teóricos de la literatura. “The story of rhetoric, then, is not an encouraging one. After a promising start in the ancient city states, it was fossilised by the medieval scholars, suppressed by scientific rationalism, and finally routed by a privatised poetics” (pág. 23). Habla de los peligros de la crítica moderna de desestimar por igual ambos pilares: la forma y el contenido. Y concluye diciendo que lo que se debe hacer es volver a los origenes: “cultural theory is a modern version of traditional criticism. [...]The slogan of a radical literary criticism, then, is clear: Forward to antiquity!” (pág. 25)

La culpa de ese sabotaje de un lectura “como es debido” (sensible, en profundidad) no la tienen los los teóricos de la cultura, sino la cultura posmoderna, una forma de vida específica, que ha eliminado del mapa la experiencia (desde Heidegger a Benjamin y más allá). La modernidad que nos quitado tantas cosas – los mitos, la magia, el parentesco, la tradición, la solidaridad y ahora nos desposee de nosotros mismos. Sustituye la experiencia por una ilusión de experiencia, y de esta forma la poesía se reduce a lo que nos dice, pierde esa cualidad tanto más importante: el efecto, lo que nos hace.

La imaginación está sobrevalorada, no es una facultura necesaria ni unívocamente positiva. Por tanto, estudiar literatura requiere una racionalización, un fundamento mayor que la mera apelación a la fantasía. Antes de ver lo que podría ser, sin embargo, hace una pausa para considerar por qué deberíamos necesitar ese fundamento en absoluto, más que lo necesitamos para el sexo o tomar el sol.

2. Qué es poesía?
Eagleton define la poesía en un ejercicio de perspectivismo (como si fuera girando alrededor de la poesía como objeto, parándose cada vez en una faceta distinta) y por oposición que casi podríamos definir como “geográfica”: el territorio de la poesía que entra en el de la prosa, con la moral, con la ficción, y el pragmatismo, y termina revisando lo que se considera lenguaje poético. Señala, por ejemplo, que “no hay recurso considerado tradicionalmente como ‘poético’ que no haya utilizado, que no haya aprovechado, algun texto en prosa en algún momento” (pág. 36) y propone como definición pues de poesía ser “una declaración moral, verbalmente inventiva y ficcional en la que es el autor, y no el impresor o el procesador de textos, quien decide dónde terminan los versos”. Es declaración moral, porque trata de valores humanos, de significados y propósitos. Es ficcional, que no significa imaginario, y esto está en relación con aquello de Aristóteles de la verosimilitud, al que por otra parte recuerda cuando dice que el poeta a diferencia del historiador no tiene por qué ser fiel a las cosas como son. “La ficción es ese espacio en el que lo moral prevalece sobre lo empírico” (pág. 46). La poesía no es excluye una función pragmática: la sensualidad de la palabra, el placer que nos proporciona, por ejemplo, ya es una forma de pragmatismo, aunque la relación del poeta con el mundo sea distinta a la de otras personas. Y es verbalmente inventiva, y corrige esa concepción estructuralista de verbalmente autoconsciente, de lenguaje en el que el significante predomina sobre el significado para atraer la atención sobre sí mismo. Y pone como ejemplo un poema de Swift donde “no hay nada en absoluto de verbalmente auto-consciente” (pág. 60). Ser sensible al lenguaje no necesariamente implica que el lenguaje este especialmente “resaltado”. Así establece la diferencia entre su enfoque y otros como el fenomenológico o el formalista ruso, al que analiza a continuación, que sólo atiende aspectos realmente formalizables, como la métrica o la rima, pero que pasa por alto los que apelan a la interpretación del lector (tono, modo, cadencia, gesto dramático...)´.

3. Formalistas
El concepto estrella de estos rusos “literariedad”, la función poética, o la materialización del lenguaje, su autoconsciencia, es un concepto cuando más relativo: la desviación de una norma, pero la norma no es fija y el “extrañamiento” es sólo una cuestión temporal y geográfica: lo que au nos puede parecer poesía, es habla normal para otros (en León, por ejemplo, todavía utilizan comunmente un verbo como “porfiar” que en Madrid se asociaría inmediatamente con un uso extraño, poético, del lenguaje). De hecho, al proponer su teoría pretendidamente universal de la poesía muestran pertenecer a un tipo de civilización particual, donde el lenguaje era excesivamente instrumental.* Su descubrimiento de esa “piedra filosofal” como se refiere irónicamente a ella Eagleton, olvida que “la proporción entre lo estético y lo comunicativo varía entre poeta y poeta” (pág. 67) y lo que hacen los formalistas deja a un mismo nivel a simbolistas como Mallarmé donde el significante vaga libre y John Dryden donde la mirada está fija en el referente.
* Como decía Voltaire, “todas las generalizaciones son idiotas... incluida ésta”.

Da luego un paso más adelante, con el heredero del formalismo, el semiótico Lotman, para el que una buena obra literaria es rica en información gracias a la desviación, sistema de sistemas, una construcción semánticamente saturada. Pero el poema también es también juego, justo lo contrario de una actividad instrumental. En opinión de E. se trata de una afirmación interesante pero excesivamente normativa “¿cómo quedarían en esta valoración la estructura automática o aleatoria, un poema dadaísta?” (pág 69). Termina este capítulo, refiriéndose a una práctica común de muchos teóricos, la “falacia de la encarnación” (cuando lo cierto es que you say potato y yo digo potato), y hay no una sino dos materialidades encarnadas en la poesía.El placer del significante y el placer del reconocimiento-descubrimiento moral, pero es excesivamente “organicista” creer que uno siempre opera en función del otro.

4. En busca de la forma.
Da al César lo que es del César: el secreto para entender la forma es ver que no se limita a reflejar el contenido, sino que también lo constituye, lo genera. Tiene aquí una metáfora muy curiosa, ver a través del cristal o ver sólo el cristal, cuando en realidad el mismo cristal incluye ya lo que se ve a través de él. Sin embargo, Eagleton no consdera que esa vinculación llegue hasta el punto de convertirlos en un sólo y único ser. Relacionados, claro! Unidos de forma inevitablemente armoniosa, no necesariamente. Y pone varios ejemplos donde la frontera entre forma y contenido es difusa, cuando la forma trasciende el contenido o cuando se transforma en acto performativo, no instrumental, sino retórico. El posmoderno desconfia de lo didáctico y rechaza lo dogmático, cuando muchas poesías sin caer en la pura propaganda son pruamente dogmáticas (Milton, por ejemplo). Termina mostrando dos ejemplos norteamericanos: Frost y Dickinson, que tratando el mismo tema (la muerte) lo tratan de forma (nunca mejor dicho) tan distinta.

5. Como leer un poema
En este capítulo me recuerda otro libro, de Johannes Pfeiffer, “La Poesía” que creo que era del principio del siglo XX* , en que repasa y categoriza metodológicamente, cada uno de los elementos constitutivos de la forma y así, por ejemplo, el tono, modo, altura, intensidad y cadencia, textura, sintáxis, gramática y puntuación de la crítica meramente subjetiva, aunque donde Pfeiffer afirmaba, Eagleton analiza e incluso duda, discute, propone y (añadiendo atractivo a su empresa) duda cuando es preciso y habla de la crítica como una ciencia no exacta, discutible (dentro de un orden), que debería considerar la recepción, al lector. No son sólo marcas en negro sobre blanco....
*Algo por otra parte comprensible, porque como decía Salinas en su “Defensa e Ilustración de la Lírica Castellana”: “Una poesía lírica es un tipo de creación espiritual que únicamente rinde su virtud completa y alcanza su plenitud de afecto cuando se lee en la misma lengua que le dio cuerpo”.

6. El último capítulo, selecciona y analiza cuatro poemas: Oda al atardecer, de William Collins, La segadora solitaria, de William Wordsworth, La grandiosidad de Dios, de Gerard Manley Hopkins y Cincuenta haces de leña, de Edward Thomas. El resultado es sumamente interesante, y muestra claramente todo lo que en este tiempo ha desarrollado en los capítulos anteriores, entre objetividad y subjetividad, el amor y la ciencia, cómo tender el puente entre la forma y el contenido, entre lo moral y lo sensual-estético.

4. Valoración crítica.

Lo mejor que se puede decir de este libro es que despierta el deseo de leer: leer más (y mejor), leer poesía, leer otros ensayos de este autor, leer sobre teoría de la literatura... (un poco, como comentaba ese otro, de lectura lamentable, casi el antónimo de Eagleton, Hans Robert Jauss en “El lector como instancia...” “El que ha leído una sola novela policiaca, y se contenta con ello, no puede decir que sabe lo que es el disfrure del lector de novela policiaca. La experiencia específica de la novela policíaca sólo comienza con la necesidad de leer otras novelas policíacas, ver al detective admirado en otras situaciones y conocer a otros detectives que trabajen de distinta manera”).

Así que esta obra de Eagleton cumple a las mil maravillas su propósito, porque sirve de introducción- orientación y a la vez motiva.

Y esto se debe en gran parte a lo que muestra (demuestra) en el ensayo: Amor (por la poesía, amor compartido y sentido), Humor (frente a las poses academicistas, pretenciosas, pesadas de otros teóricos de la literatura, pero también humor dirigido hacia sí mismo), y Ciencia (sabe de lo que está hablando y lo comunica como el mejor de los profesores posibles). Y es escritor, antes que crítico de escritores, sabe escribir, tiene imaginación a la hora de ilustrar conceptos, y su lectura resulta tan fácil y agradable como una buena novela.

Sólo le encuentro dos pequeñas faltas:
Una, que sabe a poco, y en ocasiones podría tal vez haberse extendido algo más en sus explicaciones (aunque sólo fuera por el placer de leerlo y por lo que deja sin decir). Y la segunda, que la poesía utilizada como ejemplo es aquella de habla inglesa (aunque en determinado momento menciona –y poco más- a algunos filósofos alemanes, Heidegger, Nietszche, y cita a Goethe, y a Dante junto a Milton, y sólo porque ambos compartieron el tema del infierno en sus poemas)*. Espero encontrar en el futuro, el equivalente español o hispano de Eagleton.
*Algo por otra parte comprensible, porque como decía Salinas en su “Defensa e Ilustración de la Lírica Castellana”: “Una poesía lírica es un tipo de creación espiritual que únicamente rinde su virtud completa y alcanza su plenitud de afecto cuando se lee en la misma lengua que le dio cuerpo”.

Un último apunte: hacer una reseña sobre un libro que es a su vez compilación de reseñas de poemas, tener que leer en profundidad una obra que enseña a leer en profundidad, no deja de resultar curioso y redundante ejercicio. Y a la vez Eagleton plantea una situación paradójica: cuando hablaba de la muerte de la experiencia reclamaba el desarrollo de esa capacidad de hacer lo leído personal, integrarlo en nosotros como experiencia, mediante la lectura profunda, pero sin embargo ¿no es la crítica literaria sino experiencia empacada y lista para servir? Tal vez sea ésta, sin embargo, sólo una aparente contradicción, que se resuelve sola (reflexiona desde el conocimiento, apóyate en la tradición), pero por otro lado abunda en un prejuicio propio, de corte individualista: cura te ipsum, la última autoridad es uno mismo, y no hago cesión de esa soberanía del criterio ante ningún crítico, que en el mejor de los casos podrá iluminar alguna zona más oscura, indicar un punto que se nos escapa, como hace mi admirado Eagleton, pero no sustituir con su juicio el nuestro.

5. Conclusión.

Es en definitiva un delicioso entrante en futuros festines literarios, un buen comienzo, al alcance por igual de los que no sabemos o de los que ya vienen “sabidos”, una oportunidad para descubrir (o redescubrir) el placer de leer poesía, un ejercicio erudito pero a la vez ameno. Y la validez de lo que defiende va más allá de la poesía, incluso más allá de cualquier tipo de lectura. Nos muestra una alternativa a ese posmodernismo lamentable, consumista desencantado y fugaz, relativismo superficial e idiota con el ejemplo. El reino del pensamiento y la conciencia.

FIN
(NO DEJÉIS DE LEER LAS ENTRADAS ANTERIORES DEL BLOG)

ME CAGO EN JAUSS!!! (ejerciendo el derecho al pataleo)

NOTA PREVIA: escrito hace un mes y pico, revisado ahora...

Mi profe de Teoría de la Literatura, una chica llena de ilusión y amor por su asignatura, profe del tipo currante/entregado, ha forrado el campus de diversos artículos, fotocopias, documentos, extractos diversos de libros... "Lo imprescindible... " para saber y conocer esta materia que sirve para convertirse en crítico literario profezioná  (y tirarse el rollo ), sentando bases de culturilla académica (yo me lo guiso, yo me lo como, y a lo largo del proceso me siento muy listo y muy cultivado y muy maravilloso, yo, iniciado en los Arcanos, que son montón de palabras propias y exclusivas...)

Tomemos a HANS ROBERT JAUSS y su obra "EL LECTOR COMO INSTANCIA DE UNA NUEVA HISTORIA DE LA LITERATURA". Jauss gran inventor de la rueda, supremo señor de lo metalingüísticamente obvio. A él se debe el concepto "horizonte de expectativas".
¡QUÉ GUAY! ya tenemos dos palabras  nuevas para el código secreto de nuestra pandi de la facul (lo siguiente será hacer una casa en un árbol). Unos cuantos cientos de ellas más, un puña'o más de "conceptos" y definiciones y pasamos a la siguiente pantallita del juego: "Hágase Vd. pasar por científico". "No, mamá, no puedo parar ahora para cenar, que estoy a punto de conseguirlo"
 
...Si las usara y no fuera en plan comando por la vda, se me humedecerían las bragas ante la genialidad de este "padre" de la Teoría de la Recepción, que mostró el camino para los que hablan sobre los que escriben otros, y dijo "considérense las circunstancias personales, antecedentes y características del lector a la hora de hacer crítica de lo que lee" (esta es mi propia traducción libre)....
Y yo todavía me pregunto como he sobrevivido sin conocerlo hasta ahora!

El médico de la tele, House, estaba a punto de matarte tres veces hasta ofrecer finalmente la solución "enfermedad autoinmune". Su homófono, Jauss, es mil veces mejor: te mata ¡desde la primera línea! 

Como con pdf no hay quien estudie lo he pasado a word, pero el software de reconocimiento tiene problemas para traducir tanta maravilla junta y lo que sale son una cantidad no desdeñable de hojas con algo semejante a esto:
 "Una fórmula de recepción que quiera adecuarse al comportamiento estético frente al texto y desde el texto no debe, según esto, unir los dos lados de la relación texto•lector –es decir, el efecto como elemento de concretización condicionado por el texto, y la recepción como elemento de concretización condicionado por el destinatario -bajo el símil mecanicista de una acción reciproca. sino que debe concebir la mediación como un proceso de fusión de horizontes (cf. ínfra, pág, 77). Con ello se plantea de nuevo la cuestión de cómo se pueden determinar el horizonte de expectativas intraliterarias y el del mundo de la vida en el proceso de recepción de un texto. Por cierto, no de una manera puramente empírica, si por ello se entiende el modelo de las ciencias naturales de observación, formación de hipótesis y verificación o filiación. Pero. por eso, tampoco de una forma puramente intuitiva, si con ello se quiere indicar un modelo presuntamente hermenéutico basado en un punto de vista subjetivo, en una interpretación sensibilista y en una comprensión del sentido ligada a la tradición. Más bien, deben determinarse mediante un procedimiento que renuncie a la falsa oposición de empirismo y hermenéutica, investigando el proceso de la experiencia estética a la luz de la reflexión sobre las condiciones hermenéuticas de estas experiencias. Entonces, la investigación de los horizontes y de las estructuras de comprensión previa en la recepción de un texto exige no registrar sencillamente “observaciones al texto» o invitar a los encuestados a cualquier tipo de manifestación, sino tratar el proceso de recepción con el instrumental que en el ámbito de la comprensión del sentido reemplaza al modelo empírico de observación trial and error: el juego de preguntas y respuestas entre el lector y el texto."

OLE, OLE Y OLE!!! Estoy por copiar el texto, enmarcarlo y ponerlo en la cabecera de la cama de mi hijo para proteger a mi churumbel de los malos espíritus!

Cabe la posibilidad de que ahora alguien diga: "no, si está claro lo que dice, ¿es que no lo entiendes?". Y sí, es posible descifrar lo que dice el mussshassho. Lo lees seis o siete veces, lo miras de través como esas imágenes en 3D escondidas en un montón de garabatos en 2D, el que lo ha escrito es un humano luego estará dentro de las capacidades humanas entenderle-lo,... 
Pero, ¿no os parece que está diciendo algo de la crítica literaria el hecho de que uno de los presuntamente grandes de la ciencia necesite un párrafo escrito con el estilo más pretencioso, alambicado y enmarañado que ocurrírsele pudiera para decir tres cosillas lógicas
Y a esto contestaréis: "... paja en el ojo ajeno". Y tendréis razón. Pero la de Jauss es paja mental, hecha con la mano izquierda untada en mantequilla de cacahuete, haciendo el pino puente, mientras sobre la punta del pie izquierdo se sostiene el tomo VI de la Enciclopedia Británica. Un depravado, oiga!

O será que no he tenido en cuenta el horizonte de expectativas al leerlo....

Resumiendo, que me cago en Jauss. Que si alguna vez me convierto en él, tras los cien mil powerpoinsss de adoctrinamiento a los que me someterá la carrera, no lo dudeis: disparad a matar, acabar conmigo, liquidadme "on sight"...  
.... El horrible crítico literario avanza dando pasos pequeños, arrastrando sus letras por el suelo, babeando incoherencias, mientras que sus espantosos verbos se tienden hacia mi cerebro con ansia, deseando devorarlo......

y aquí Jauss y unos amigos encaminándose hacia la biblioteca....

5 de agosto de 2014

En la Nube - nueva cita de rafarrojas

... y quién dijo que la gente mayor no usa la Nube?.... Yo mismo tengo mi memoria en la Nube... la nube de gente a la que le digo: "oye, recuérdame que a las siete tengo que...."

(otra cita chorra de rafarrojas)

No os olvidéis de leer las entradas anteriores

4 de agosto de 2014

Espectadores - Una nueva cita de rafarrojas


"Dios nos creó y nos dió libre albedrío para tener algo que ver en su tele" (una nueva cita de rafarrojas)

(no dejéis de leer las anteriores entradas, :   ) )

15 RAZONES QUE ACONSEJAN LA LEGALIZACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL (Y 4 CONTRAARGUMENTOS)

Notas previas:  
este es un trabajo que realice para la asignatura de Pensamiento Crítico (Debate). Lo incluyo por eso de compartir y por si las moscas le sirve a alguien alguna vez. 
A ratos uso determinadas palabras, siguiendo las guías establecidas por mi profe, que intentan mostrar que manejo el vocabulario propio de la asignatura, :   ) 
El trabajo va dedicado a ese profe, Miguel, gran tipo, tres carreras en su haber y el coco que va con ello, alucinantemente mal pagado por su esfuerzo, al que me siento orgulloso de llamar no profe ya, sino amigo. 
Y a mi amiga Charo, la idealista, fervorosa creyente en la necesidad de "trabajar en Género". Una de esas, para mí, rara-avis, que creen lo que dicen cuando hablan de Igualdad con letras mayúsculas, de Roles y Empoderamientos y Micromachismos (no, no son los cochecitos que se regalan a los niños en Navidad) y Techos de Cristal y Sociedad Androcentrista y Falocrática, etc.... Luego, en mi opinión, por cada Charo que existe hay doscientos mil millones de saca-cuartos, rolleras profesionales, yihaidistas-fundamentalistas sexuales-sexistas, feminazis, políticamente correctos bobos, etc... Pero no es el caso de mi amiga Charo, que pone el corazón donde pone sus palabras, y aunque lo que cree es con mucha frecuencia casi lo contrario de lo que creo yo, es tan buena gente, buena persona, buen corazón, alma pura, mucho más buena que yo, de hecho, que sólo por eso me emperro en ser su amigo.
Una última cosa: Lo que sigue no es tanto ideológico, como dilentante, el puro placer del ejercicio intelectual, en plan "vamos a ver si puedo defender...". Supongo que no debería decirlo para que el peso de la fe os inclinara a favor de mi tesis, :) 

addenda- se me ha olvidado colgar las notas al pie... lo corregiré en breve (no hoy)
 

15 RAZONES QUE ACONSEJAN LA LEGALIZACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL (Y 4 CONTRAARGUMENTOS)
- un trabajo de rafarrojas

TESIS 

Libertad, Justicia, Igualdad: los principios fundamentales del contrato social.
Tales son los contenidos que realmente están en discusión al plantear la legalización del “trabajo sexual”.
Mantengo que no es casual que el propio término con el que tradicionalmente se ha designado el “intercambio de servicios sexuales a cambio de una remuneración”, sea el término sesgado de “prostitución”, cargado de forma torticera e injusta de connotaciones morales reprobatorias que no existen al nombrar otros trabajos. El debate, que parte así ya manchado de una expresión prejuicial, respondiendo a motivos y no a razones, se desliza después convertido en una auténtica bola de nieve de suposiciones y topos hasta concluir que la legalización llevaría a la desintegración social, a la proliferación de toda suerte de vicios y degradaciones, al enriquecimiento de mafias y elementos criminales (amplificatio, argumentos acerca de la magnitud de los hechos) , no contesta sin embargo a las siguientes cuestiones:
¿Somos libres si no podemos elegir el uso que queremos hacer de nuestro cuerpo?
¿Es de justicia que un sector de la población sea criminalizado cuando desarrolla una actividad legítima de intercambio consensuado entre adultos?
¿Se cumple el principio de igualdad cuando no reconocemos a un trabajo los mismos derechos que se generan en otros, cuando estigmatizamos a individuos por el sólo hecho de no cumplir con nuestra visión moral pacata que une sexo con amor, o sexo con procreación, o sexo con monogamia?
La respuesta, desde el punto de vista del que escribe este trabajo, es negativa en los tres casos. No se cumplen los principios que deben regir el Estado social de Derecho que preconiza nuestra Constitución en su artículo primero. Y mantener la situación de ilegalidad de los trabajadores sexuales no sólo atenta contra la libertad, la justicia y la igualdad, sino que de hecho provoca una auténtica degradación moral de nuestra estructura social: una degradación mucho más real y efectiva que la que pretenden evitar los antagonistas de la liberalización.

-Describiré primero la situación actual en España, desde el punto de vista legal y factual, para a continuación presentar los argumentos que me llevan a mantener mi tesis.

ESTADO DE LA CUESTIÓN - SITUACIÓN EN ESPAÑA.
Según diversas fuentes, en España se dedican al trabajo sexual entre 100.000 y 300.000 personas. Según un censo de la Guardia Civil , 96.000 lo hacen en los clubes de alterne, unas 6.000 (cifra de más difícil comprobación) desarrollan su práctica en las vías públicas y no hay datos en cuanto a las que trabajan en pisos. De acuerdo con datos de la asociación de propietarios de clubes de alterne, el negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros al año, a los que habría que sumar los ingresos de publicidad de "contactos".
(imagen tomada de http://www.que.es)

Jurídicamente, “España vive en un limbo legal” y nuestro sistema adolece de falta de definición, según Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid. En teoría es de aplicación el articulado recogido en la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que se ocupa en su Título VIII “de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales” (más concretamente, en su Capítulo V, “de los delitos relativos a la prostitución y la corrupción de menores” - arts. 187 a 190) y en un futuro la L.O. de Seguridad Ciudadana (actualmente en fase de anteproyecto).

En teoría, insisto, la postura actual de nuestros legisladores penales es perseguir toda forma de prostitución forzada y a quienes participen en ella, ya sea como “empresarios del sexo”, proxenetas, inductores... Pareciera que se quiere marcar una diferencia entre la actividad forzada y la acordada libremente entre adultos libres y responsables, permitiendo (sin regular) esta última.

Pero, en la práctica, la dificultad de separar ambas clases de trabajo sexual deja todo ese planteamiento en agua de borrajas. En la práctica, sin embargo, rara vez se persiguen muchos de estos delitos, como demuestra el hecho de que el negocio del sexo está a la vista de todos: neones gigantescos de macroburdeles en la carretera, mujeres ofreciéndose en puntos conocidos de las ciudades y anuncios en casi todos los periódicos tan explícitos como “24hs, sexo, griego a tope, yenni, 22 añitos, me encanta que me montes por detrás, cari “

A nivel internacional, los enfoques de esta cuestión son tres:
1. Prohibir, como en algunos estados de EE.UU. o en España antes: cualquier interviniente en ese “comercio ilícito” (empezando por las “prostitutas”, siguiendo por los clientes y por todos los intermediarios o promotores) comete delito y es susceptible de ser perseguido y castigado.
2. Prohibición pero excluyendo de la criminalización a las “prostitutas” (en todos los casos) como víctimas de una sociedad androcentrista patriarcal de dominación, mientras que se endurece la persecución y el castigo de los “prostituidores” (empezando con los “clientes” de esos servicios). Es el caso de Suecia o Noruega. Se recoge así la idea y la terminología propia del feminismo que asocia prostitución con explotación de la mujer, una forma de violencia de género.
3. Regulación, en Alemania, Paises Bajos... donde el Derecho Penal tan sólo debe garantizar la autonomía de las prostitutas, es decir, criminalizar únicamente a quienes las fuercen o exploten, mientras se aplican normas administrativas, laborales, tributarias al resto de los casos de “trabajo sexual”. Esta última opción nos parece la mejor, la única que se ajusta a los principios de libertad, justicia e igualdad, por las razones que pasaremos a exponer. Mi opinión se ve corraborada por las declaraciones de George Vos, trabajadora sexual que al mismo tiempo es gerente de uno de los mayores burdeles de Bélgica (creado bajo la anuncia, o incluso apoyo del Ayuntamiento de Amberes): "Some say the city of Antwerp is becoming the country's biggest pimp," says Georges Vos. "But the reality is that things here are much better than they were before."

POSICIONAMIENTO – ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTAN MI TESIS (FAVORABLE A LA REGULACIÓN) Y EVIDENCIAS.

IGUALDAD - Argumentos por analogía- Todos en el trabajo somos “putas”.
1. Todos los trabajos implican sometimiento a personas o normas que ocasionalmente van en contra de nuestro criterio, nuestros principios o nuestro leal saber y entender de lo que es correcto o justo o se adecúa a los principios rectores de nuestra actividad. Como el periodista que elige dar una información banal por cumplir el deseo de un anunciante de ser citado, o el profesor que accede a no realizar examen por atender al deseo de sus colegas de departamento por citar dos ejemplos cercanos. En ese sentido, todos los trabajos “emputecen” a las personas.
2. Siendo así, no existe una diferencia categórica fundamental entre las actividades legítimas y el trabajo sexual consentido.
3. Por tanto, no se sustenta pretender una consideración diferenciada entre trabajos que son fundamentalmente semejantes. Si todos somos “putas”, todos debemos ser igualmente legales o ilegales. (sirva como ejemplo de aplicación de los “foro/ tema” de Perelman: trabajo normal es a puta como trabajo sexual a putería, luego misma consideración legal )

1. Entre las profesiones a las que se reconoce la condición de legales existen muchas que incluyen diversas formas de contacto físico o excitación de los sentidos, carga sensual. Un proctólogo que realiza una exploración anal es legal; un fisioterapeuta que masajea nuestros miembros realiza una actividad legal; una bailarina del vientre que nos incita con el contoneo de sus caderas o las chicas del coro en una revista que muestran sus pechos, una modelo, una actriz, una cantante en el ejercicio de su profesión provocan (buscan provocar) una respuesta sexual por nuestra parte y también son legales.
 2. Si tocar y excitar en esos casos no invalida la consideración de legal,
3. tampoco debería ser ilegal el trabajo sexual.

-Modus Ponens 
Un soldado mata, un asesino mata.
1. el ejercicio de la violencia (desde un punto de vista moral) por parte de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado no convierte a éstos en asesinos, toda vez que el Estado establece las condiciones en que se justifican y desarrollan tales actos: ” el ejercicio de la responsabilidad del personal militar, mandos y tropa, se traduce en acciones y misiones diarias. Están asignadas a las unidades militares y a soldados que, en ocasiones, deben recurrir al empleo del uso de la fuerza, con diferente intensidad. Esto implica la posibilidad de emplear armas letales y no letales, para cumplir sus cometidos y tareas asignadas, con un comportamiento ético para cumplir sus misiones encomendadas.”
2. La consideración de un acto en principio íntrínsecamente reprobable varía en el momento en que quien lo ejerce realiza una función legal reconocida y necesaria [“según datos extraídos de la encuesta Defensa Nacional y Fuerzas Armadas de 2009 ante la decisión de los hijos o hijas de pertenecer a las Fuerzas Armadas, ya sea como mando o como tropa, entre un 40% y un 45% de los encuestados animarían a sus hijos e hijas.”]
Igualmente, la supuesta inmoralidad de base del ejercicio del intercambio sexual descalifica ese trabajo desaparecería si se le otorga un reconocimiento legal y se le dignifica como un servicio social necesario. Por tanto, legalicemos la situación de los trabajadores sexuales y devolvámosles la dignidad que merecen.

MORALIDAD (Y LA FALTA DE ELLA) - Relacionado con el argumento anterior.
1. “Dadle al César lo que es del César”- Máxima sin epílogo (aunque la desarrollo, y no por paradójica) – dentro de las llamadas “pruebas lógicas”. No todo lo legal es justo, ni moral , -tópico del uso recto de términos
2. pero no por eso deja de ser legal. La legalización no supone sino un reconocimiento de un hecho y su regulación. En este caso, el hecho de que la prostitución existe y existirá.
3. Mejor legal que ilegal, mejor regulado que irregular - Perelman, lugares

1. Los clientes de servicios sexuales incurren en quebranto moral cuando para satisfacer sus necesidades incumplen la ley.
2. Es incluso posible que por condicionamiento psicológico acaben asociando incumplimiento de la ley con satisfacción de necesidades, o desarrollen morbos, desviaciones enfermizas de la sexualidad al asociarlo con lo prohibido o perverso “”La represión sexual, la limitación de la libertad, la inasequibilidad del objeto sexual, peligros del acto sexual normal,..,factores que hacen aparecer todo tipo de perversiones en individuos que de otro modo hubieran permanecido normales.”
3. Luego, legalizar el trabajo sexual, privando así a la actividad sexual de una componente contraria a moral/ley, beneficiamos a la salud moral del cliente sexual (y por extensión a la de la trabajadora sexual) y a la larga a su respeto a las normas en general. (Si incumplo esta puedo incumplir otras).

Contraargumento 
1. El hecho de que haya prostitución forzada, así como otros actos, causas o efectos moralmente reprobables derivados o relacionados con la “prostitución”, no invalida la posibilidad de que existan trabajadores sexuales que acceden al ejercicio de su profesión de forma consciente, voluntaria, buscando proporcionar un servicio necesario, Puede existir incluso cariño, comunicación, encuentro entre dos seres humanos, práctica sexual sana y sin complicaciones. Se trataría entonces de una, llamémosla así, “prostitución según moral” o “prostitución perfectamente moral”. – definición estipulativa (o out-of-the-sobaquillo definition).
2. La razón para negar la prostitución no se puede aplicar a estos últimos casos de sexo consentido y acordado, entre adultos.
 3. Por eso, ese segundo tipo de relaciones no deberían ser prohibidas.

Contraargumento 
1. Desde una parte del feminismo se mantiene que la compra masculina de cuerpos femeninos constituiría siempre (con independencia de la opinión de quien se prostituye) una muestra inequívoca de la desigualdad social de la mujer. Así, por ejemplo, según Beatriz Gimeno, los ejes que vertebran la prostitución son las dicotomías de género y sus desigualdades, la división sexual del trabajo y la normatividad del heterosexismo; para ella no se trata de comprar sexo, sino de comprar poder y simular una fantasía de dominación que reafirma la masculinidad hegemónica. A este concepto lo llama “plusvalía de género”.
2. La existencia de un solo hombre ejerciendo la prostitución invalida la hipótesis de que la prostitución atenta contra la mujer. En la página Milanuncios.com, por ejemplo, se publica un nuevo anuncio de "chico de compañía" cada 15 minutos. (Sobre prostitución masculina, ver nota al pie)
3. Ergo, ese sector del feminismo incurre en una falacia inductiva.

Contraargumento
1. Incluso asumiendo como posible el hecho de que la legalización sea solicitada por empresarios del sexo.
2. Este argumento no invalida que tales empresarios sean buenas personas que buscan lo mejor para sus empleados, incluyendo la dignificación de su empleo, hoy considerado irregular.

 1. “No es bueno que el hombre esté solo” (o “los feos también tienen derecho a mojar”) Los hombres menos atractivos no tienen menos derecho a disfrutar y a ser felices que los más atractivos.
2. La felicidad y el disfrute pasa por la satisfacción de necesidades básicas biológicas como comer o realizar el acto sexual con frecuencia suficiente.
3. La única forma de que un hombre sin ningún atractivo tenga acceso al sexo es mediante el desembolso de una cantidad de dinero.
4. Ergo, al permitir la existencia de servicios sexuales legales estamos procurando el bien de una mayoría de hombres sin atractivo, o de los más débiles desde un punto de vista social.

1. Contra la violación Algunos autores como Scully, D. (1990): “Understanding Sexual Violence: A Study of Convicted Rapist”, consideran que la finalidad del violador es exclusivamente sexual, pero no el sentido propiamente de los evolucionistas, sino para satisfacer sus apetencias sexuales, sin ánimo reproductivo.
2. Por este motivo, y sin pretender hacer ningún juicio moral pero al mismo tiempo sin disculpar tampoco a los violadores, cabe suponer que la existencia de sexo legal y fácilmente accesible, realizado por profesionales, podría suponer un descenso en el número de casos de violaciones.
3. Por tanto, legalicemos. (Se trata de un argumento cientificista muchas veces esgrimido y atacado-rechazado mayoritariamente, al que sólo el recurso a la autoridad – Scully- podría salvar).

1. “El que esté libre de pecado” – máxima, entinema La única moral que dice una cosa pero permite su contraria es la moral farasaica: la hipocresia reinante en nuestra sociedad que permite anunciarse ¡con fotografías! a una casa de citas mientras que en su ordenamiento persigue el proxenitismo y el lenocinio.  
Ley de paso - Es moralmente superior una sociedad en la que la legalidad se acuerda con la moral.
2. Habremos de hacer leyes que respondan a nuestro juicio moral para cumplir con ésta adecuadamente –et voilá!, una falacia causal (tricky stuff!).

JUSTICIA -
Argumentación económica y social
1. Cualquier trabajo genera derechos individuales y colectivos, a la protección efectiva a través del sistema de seguridad social, pensión, derecho de asociación, representación sindical, huelga,convenio y negociación colectiva seg social, pensión, derecho de asociación, representación sindical, huelga, convenios y negociación colectiva. (Artículos 7, 28, 35, 37, 38 de la CE).
2. El intercambio libre y consensuado de servicios sexuales entre adultos por una remuneración, es un trabajo más.
3. Por tanto, es justo y razonable que también goce de tales derechos.

1. Como ha quedado indicado en la presentación, el negocio del trabajo sexual mueve mucho dinero. 2. Los negocios ilegales no tributan (en todo caso, pagan multas, pero para ello tienen que haber sido perseguidos, atrapados y procesados, lo que por un lado no se produce actualmente y por otro conlleva gastos por parte de la Administración).
3. Luego, si deseamos la universalidad de la tributación y aumentar de esta forma la cantidad ingresada por las arcas del Estado, habremos de legalizar el trabajo sexual.

1. Variante de la anterior. Todos los trabajadores están obligados a cotizar.
2. Todos... no. Una persona que trabaja teniendo como objeto de su negocio el intercambio de servicios sexuales no cotiza (o dicho de otra forma, al estar su negocio “fuera de la ley” también está “fuera del sistema de cotizaciones”.
3. Dicha situación excepcional es contraria a la idea de justicia. Por tanto, concluyo que es necesario que dichos trabajos sean incorporados al sistema, legalizando su actividad, para que se cumpla la justicia y también ella pague impuestos.

1. El negocio sexual mueve mucho dinero.
2. Al ser de naturaleza ilegal, las personas involucradas son delincuentes que se lucran con ésta y otras actividades igualmente ilegales: mafias, redes de criminales...
3. Al legalizar el trabajo sexual sacas a esta actividad de la esfera del bajo-mundo y del hampa, y consecuentemente privas a dichas mafias de una fuente de ingresos.

TRABAJOS TEMPORALES
1. Uno de los consejos que se le ofrecen a cualquier desempleado que acude a un centro de orientación e inserción laboral es la opción del trabajo autónomo. “No te contrata ninguna empresa? Te has planteado el autoempleo? Convertirte en autónomo?” Otro consejo iría en la linea de aceptar trabajos de forma temporal, incluso siendo fuera de tu campo de actividad profesional, para solucionar una situación de paro, en tanto que dure la situación de crisis económica y desempleo.

2. Tales consideraciones podrían hacerse de la misma forma refiriéndose al ejercicio de un trabajo sexual: siempre hay demanda, no se requiere una formación académica, puede suponer una solución puntual a una falta de cualquier otro tipo de trabajo. Desde un punto de vista económico para las/los interesados es un win-win. Es sólo su criminalización y con ella las consecuencias sociales negativas por las que el convertirse ocasionalmente en trabajador/a sexual no se presenta como opción como lo pueda ser trabajar en una hamburguesería (vendiendo carne) o dando clases particulares de Lógica.

3.El argumento por parte de los que afirman que las situaciones de marginalidad nos conducen a dónde no queremos, nos privar de la libertad para elegir, es como tantas otras verdades a medias, una gran mentira (sería como concluir que la falta de dinero propio conduce ineluctablemente al robo del ajeno). Siempre cabe otra posibilidad, al menos en el Estado del Bienestar o en una sociedad que aspira a proporcionarle unos mínimos de educación, sanidad y protección a todos sus miembros. Y por otra parte, si no es así, si el Estado no puede cumplir con ese mínimo, el contrato social quedaría anulado, y por tanto no puedo prohibir lo que he dejado de atender (otra cosa sería un “ni come ni deja comer”).

4. En todo caso la falta de ingresos económicos sí que conduce, sin ningún género de dudas, a la marginalidad.
5. Por tanto legalicemos.

RAZONES MÉDICAS
1. La legalización del trabajo sexual implicaría un mayor control sanitario del mismo, de las condiciones de higiene y salubridad en que se realiza el intercambio de servicios y en la protección de las personas involucradas. No es casual el hecho de que la legalización del trabajo sexual en Alemania date de 1927, fecha en que se aprobó la Ley para Combatir las Enfermedades Venéreas (fuente ya citada: Procon.org) .

2. Aun aceptando su condición de ser una causa más entre tantas, no deja de resultar llamativo que el porcentaje de personas SIDA en países con reconocimiento legal del trabajo sexual es la mitad del de países de su entorno donde se criminaliza la prostitución: y así, Alemania, Bélgica, Grecia rondan el 0,1% frente al 0,4% de sus vecinos España y Francia.(fuente: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2155.html#be)

3. Por lo tanto, legalicemos el trabajo sexual para poder controlar su aspecto sanitario.

1. Según demuestran múltiples estudios médicos, y remito como ejemplo al publicado por la web vida y salud (http://www.vidaysalud.com/reportes-gratis/10-beneficios-del-sexo-para-la-salud/), la práctica sexual habitual tiene multitud de beneficios físicos y mentales: (acumulatio) es una forma placentera de mantenerte en forma, quema calorías, tiene beneficios para tu corazón y para tu postura. Si eres hombre, los últimos estudios demuestran que el eyacular frecuentemente puede ayudar a reducir tus riesgos de sufrir cáncer de próstata. Y si eres mujer, el sexo puede ayudar a regular tu ciclo menstrual y fortalezer tus musculos pélvicos para mejorar el control de la orina. El sexo libera hormonas que hacen que te sientas revitalizado (endorfinas, principalmente) y te ayudan a dormir mejor. Y dormir mejor es una de las claves para mantener una vida saludable. Tras el sexo, baja tu presión arterial y es una sana manera de reducir el estrés. Igualmente el sexo ayuda a aumentar las defensas contra las enfermedades y está comprobado que ayuda a controlar el dolor.

2. Puesto que tiene todos esos efectos positivos para el organismo, lo lógico sería que el Estado favoreciese su práctica y el acceso universal, igual que lo puede hacer a la cultura o el deporte.

3. El trabajo sexual ofrece una alternativa para acceder a la práctica sexual y con ella a los beneficios que se derivan. Por tanto, legalicemos.

EL ARGUMENTO DEFINITIVO (COMO DEFINITIVO ES EL PRINCIPIO QUE LO ALIENTA): LA LIBERTAD INDIVIDUAL
1, La libertad, definida como la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad, es un derecho humano básico. Teniendo como único límite la libertad de los otros y su seguridad, la libertad incluye la capacidad de disponer de lo que nos es propio, empezando por nuestro propio cuerpo.
2. En el ejercicio de este derecho, uno debería poder disponer de su tiempo, su esfuerzo y su trabajo como mejor le parezca conveniente: ya sea escribiendo un libro o entregando temporalmente su cuerpo para un uso consentido, responsable y cómplice a otro. Puedo libremente donar sangre, puedo realizar esfuerzos físicos a cambio de sueldo o salario, puedo poner mi inteligencia, talento o experiencia al servicio de otros por un tiempo limitado según acuerdo justo y razonable. Ergo, Puedo ser trabajador sexual ... o no serlo.
3. De la misma forma que me opongo por principios morales, filosóficos y éticos a cualquier tipo de coacción, amenaza, ataque a la libertad de alguien (como ocurre en el caso del tráfico humano), de la misma forma, digo, me opongo a que una persona en plena posesión de sus facultades mentales, no pueda elegir libremente dedicarse al intercambio de favores sexuales por un precio. Entiendo que con la misma voluntad con que se debe perseguir la trata inhumana (contraria a la libertad) de mujeres, esclavizadas para un uso sexual, se debe proteger la libertad de aquellas personas dispuestas a permitir tal uso por dinero.

CONCLUSIÓN: Aunque todas las consideraciones antedichas tengan que ver con la lógica y se esgriman argumentos prácticos y materialistas, realmente lo que se discute aquí es una cuesión de valores y principios fundamentales: ante todo, creo en la libertad, creo en la justicia y creo en la igualdad de derechos para todas las personas. Y creo que sirvo a estos principios cuando apoyo la causa de la legalización del trabajo sexual.
-------------
Bibliografía recogida (aparte de la ya citada en las notas).
1. Pons i Antón, I. y Pons S. 1992. La cara oculta de la luna: condiciones de vida de las prostitutas en Asturias. Barcelona: Universidad de Barcelona.
2. Jiménez, A. y Vallejo,D. 1999. Estudio sobre la prostitución femenina en la Comunidad de Castilla y León. Valladolid: Consejería de Sanidad y Bienestar Social, Junta de Castilla y León.
3. Andalucía. Defensor del Pueblo Andaluz. 2002. La prostitución: realidad y políticas de intervención pública en Andalucía: informe especial al Parlamento. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.
4. Guilló Girard, C. I., coord. 2005. La prostitución en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Colección Estudios, nº 22. Sevilla:Instituto Andaluz de la Mujer.
5. Ballester, Orte i altres. 2003. “Estudi sobre la prostitució femenina a Mallorca” en: AA VV: La prostitució femenina a les Balears (103-155). Palma: Lleonard Muntaner.
6. Serra,I., coord.(Sin fecha). La prostitución femenina en la Comunidad Valenciana . Valencia : GeneralitatValenciana.
7. Guardia Civil. Unidad Técnica de Policía Judicial. 2005. Informe Criminológico. Trata de seres humanos (con fines de explotación sexual).
8. Belza, M. J., et al. 2008. Men who pay for sex in Spain and condom use: prevalence and correlates in a representative sample of the general population. Sex. Transm. Infect. 84; 207-211.
Manuel Cancio Meliá 3 FEB 2010

3 de agosto de 2014

La subjetividad, esa perra (y un ejemplo de cómo establece el baremo) - segunda versión

Aunque no me lo habéis pedido y aunque no os interese lo más mínimo, como corresponde a mi avanzada edad (hoy un día más avanzada que ayer), os contaré cómo me ha ido en mi primer año de segunda carrera.
(Porque contar es una necesidad tanto más imperiosa que la de ser oído: aunque parezca parte indisoluble de esta segunda, no lo es. -como el amor-. Y. sí, es triste hablar solo como profeta loco, o simplemente como loco,  hablar solo (y sólo hablar, sin ser oido), pero ahí está el ansia, el deseo de largar por esa boquita, de píarlo todo, de revelar el rollo que se acumula como agua termal subterránea (o como pedo que recorre el largo camino del intestino buscando salir y expresarse aunque conseguirlo signifique sólo disiparse al aire y morir luego, lemming tonto,... cómo de luego depende de lo maquillado que vaya el viajero)

Tengo una matrícula, ¡bieeeeen!

Pero una sola.

Y un sobresaliente (que sobresale más porque también va solo).
Y luego un montón de notables sin ninguna gracia ni sex-appeal, y que me dejan en ese punto intermedio del que quisiera ser pero, no.... Y dos suficientes, absolutamente merecidos.

En resumen, que soy un cuarto de filólogo según las estadísticas y sin ser tan maravilloso como me creo (o como debería ser) soy un notable superviviente.... o sea del montón.
Con ese cuarto de autoridad que me da el año (el 100% en 3 años más) me atrevo a afirmar que la carrera tiene fallos. - Esa sería la forma comedida de decirlo, que suena mejor que vaya mierda! y además se sabe empíricamente que el que al cielo tira mierdecita le pasa lo mismo que a aquel que escupe o en general deposita otras excrecencias al albur del viento sin considerar la ley primera de Newton y su posición relativa a dichas heces en movimiento....

Si me tiráis de la lengua, o aunque no lo hagáis, diré que muchísimos fallos, que eso también es parte de esta ancianidad de Murtaugh - Arma Letal de la que hablaba How I met your mother... el placer de los viejos que se explayan en por tó y por ná: "estoy demasiado viejo para esto y ese chico lleva el pelo demasiado largo... ah, los jóvenes de hoy!") .

A lo mejor es sólo esta carrera, o esta universidad, este sitio. O no, y es todo el sistema educativo, o esta generación, o.... No sé.

En todo caso, sugiero otro motivo: la puta subjetividad.

Para aprender algo es necesario querer hacerlo. No simplemente querer aprobar, cubrir el expediente. Ni siquiera cubrirlo excelentemente, esforzándose (el contenido del currículo es taaaan lastimosa y depauperado que si sólo lo cubres no aprendes realmente gran cosa...)

En teoría, puedes olvidar que existe la nota, la competencia, el aula, el profe.... Aprender por aprender, sin más.

Naaaah!

Sería bonito.

Pero no.

Ni siquiera en mi caso.
Yo no estudio para ser algo el día de mañana, porque mi día de mañana fue ayer. (Pobrecitos míos, y lo difícil que será para mis niños-compañeros de clase.). No estudio para cumplir con mi deber o con lo que esperan de mí mis mayores o por ser tarea propia de mi condición y sexo esa de buscar -¿hasta qué punto a ciegas?- un hueco, nicho, sitio en el mundo... Para bien o para mal, yo quedo fuera de todo eso.
Antes me mueve la vanidad. Y también el miedo. Miedo a fosilizarme por fin del todo, medio de quedarme fuera del mundo y la vida. Como el oficinista que mueve papeles fingiendo estar muy atareado, porque, si no, alguien va a darse cuenta de que no sirve para nada y le van a echar.

No señalaré a nadie, que "nadie"/todos se ponen de mala leche al ser señalados, y no es cuestión - o sí?- de ir pisando callos que no sé si luego caen de lo alto, como los escupitajos del cielo, pero tal vez. Y ya puestos, si hay cuestión y motivo para la queja, no hay huevos, jajaj, y no seré yo quien tire la primera piedra sino que antes seré el que la tira y esconde de inmediato la mano y silba haciéndose el desentendido de las consecuencias de decir que vaya basura de formación, de contenido, de estructura, de institución, de profesores, de alumnos, de país, de...)

Al fin y al cabo, el último responsable es el alumno.
Podríamos estudiar más que lo que nos ofrecen. Exigir más a la institución, a nuestra universidad, a nosotros mismos, forzando a los profesores a dárnoslo todo y dárnoslo bien. Currar y pedir más curro a los otros. En vez de eso, hoy por tí, mañana por mí, unos se conforman, otros se resignan, nadie se rompe la cabeza y todos se quejan (pero no demasiado, no vaya a ser que...), y tenemos lo que tenemos, y nos va como nos va.

Pero aquí entra mi chivo expiatorio sugerido: ¡la subjetividad, esa perra!

Somos humanos, después de todo. Y establecemos en todo momento y lugar relaciones humanas, imperfectas, falibles... subjetivas.
La subjetividad que empieza por no querer hablar mal del señor decano que tiene la obligación de establecer horarios y pone increíblemente varias clases en el mismo espacio-tiempo, sin hacer cuentas de que la ubiquidad es atributo divino. Pues desde él al último mono o mona, como aquella secretaria a la que delegaron el trato con los alumnos: ya no queda otro, que tú, secretaria, no te atrincheres detrás de tu falta de responsabilidad para no desarrollar ninguna, tu cometido no es desviar pelotas fuera al vacío interplanetario con ese arma arrojadiza, la web, desván de la inteligencia burocrática ("busca, busca, porque yo no te voy a decir nada").
Pero donde la subjetividad se pone las botas ... y nos patea con ellas en nuestros culos, es en esa relación de alumno y profe.

En teoría, el alumno puede ser concienzudo, motivado, autodidacta. Puede incluso no temer a ese territorio desconocido y atemorizador, el de "no entra en el examen". Puede ir a clase, hacer el trabajo que le exigen (nadie se rompe las uñas escarbando en la biblioteca), cumplir (como marido con esposa, una vez cada prffff de tiempo) y salir con su nota buena o muy buena.
Su titulito afirmará entonces que ha pasado tanto tiempo frotando la cebolleta contra el bulto del saber que eso le ha dejado preñado de conocimiento. Pero será así realmente?

Incluso para aquellos que con habilidad innata o adquirida saben llegar a ser hombres y mujeres grises, a lo suyo, ni molestan ni se dejan molestar, keeping a low profile, saben mantener la boca cerrada, o abrirla cuando deben y para decir lo adecuado, no funciona así. El profe /la profe  establece una relación con ellos jodidamente subjetiva.

Y aquí es donde ese intercambio de información se convierte en ciencia inexacta, que es la forma de limpiarse las manos cuando no funciona de forma correcta-precisa, científica, sino que funciona a ratos sí o no, y uno más uno vaya usted a saber si dará dos.
Puta subjetividad, que hace que una asignatura dependa de quién la lleva: el aburrido la hará aburrida, el escaqueador se escaqueará hasta el límite de lo posible, aquel con buenas intenciones pero sin talento parirá materia desangelada y sin gracia...
Y del lado de los alumnos, incluso habrá aquel como yo. Un listillo, sobrado, viejo, dando por subjetivo culo... Quiere ser el califa en lugar del califa, quiere hablar él, quiere preguntar de todo, ...  Y tiene problemas con la autoridad.
A unos profes ese alumno que he sido durante todo este año les hará gracia, a otros no tanto, los de más allá se plantearán si darle lo que está pidiendo a gritos (ser tratado como una excepción) y utilizar el manto (provisional, pero no por ello menos real) de autoridad para dar lecciones -no de la asignatura en cuestión, sino de la vida, la darwiniana: "no me toques los cojones, porque soy más fuerte que tú y te puedo putear".

Pero volviendo a los casos generales. Es como un matrimonio acordado, profe-alumno, y si hay suerte habrá buena química, campo común, trabajo en equipo, productividad,motivación. O todo lo contrario.
Y en los divorcios formativos, que aquí se traducen en suspensos o en ignorancia futura del alumno de lo que debería saber y no sabe, ¿de quién es la culpa?...
De la puta subjetividad, humana mancha, pecado original de la adquisición del conocimiento.

Veamos si no cómo afecta la subjetividad a un mismo caso, una misma profe.
Deja de dar clases unos días para asistir a un congreso (la facultad no ofreció a cambio quien la cubriera en el entretanto), y luego la ñora dice "recuperaremos las horas".
Juzgad:
Subjetivamente bien: formación continua para un profesor. Que sea un experto en el campo repercutirá sobre su conocimiento, experiencia que luego podrá transmitir.
Subjetivamente mal: su agenda es más importante que la de sus alumnos, esas horas que se recuperan, si se recuperan, tienen ya a sabor a tiempo prestado, han perdido un tanto su sitio, el ritmo, la sensación indefinible de orden.

No pasa lista, el que quiere asiste a la clase.
Bien: desarrolla el sentido de responsabilidad de los alumnos. Supone una criba de forma que los que asisten lo hacen por grado y no por fuerza, así que no habrá en el aula elementos "disruptores"...
Mal: esconde tal vez el deseo de tener muchos menos alumnos que los que tiene obligación de atender, sobornando a muchos con el caramelo de la indolencia sin consecuencias, eliminando la necesidad de cumplir (¿es esto lo que establece Bolonia?)

Examen final? No, sólo para los que no hagan un trabajo. 
Y el trabajo?, cualquier cosa que pueda relacionarse con la asignatura lo suficiente para justificar que estás en la asignatura... (y el ingenio es mucho, capaz de relacionar las dos cosas más diversas y encontrar vínculo suficiente)
Bien: desarrolla el espíritu investigador, la creatividad y la innovación en los alumnos, su carácter autodidacta y responsable, su capacidad de exposición, su desenvoltura como futuros ponentes de conferencias....
Mal: .... y de pronto, esa señora se libra del engorro de tener que leer y corregir cientos de papeles escritos en caligrafías imposibles, porque muy pocos no serán capaces ni siquiera de coger siete fotos de Internet, mirar en tres sitios dos cosillas que huelan a la asignatura, y preparar un powerpointdeljesúnazareno....
Y suma todas esas horas de clase, además, que la profe no tiene que preparar porque es el tiempo de exposición: "20 minutos", dice, "como en los congresos", es tiempo que ella puede sentarse y escuchar, y luego simplemente enmendar o remedar aquí y allí, y con el plus añadido de disfrutar de los maravillosos bienes de la subjetividad: ¡qué lista soy!, ¡cuánto sé yo más que tú!, y finalmente según cómo me caiga lo que dices así juzgaré (y siempre hay medios para hacerlo en un sentido u otro, y hacer aparecer como objetivo lo subjetivo).

Yo que soy notable, pero notablemente soberbio y tonto, no traté a esta ñora como alguien que supiera más (¿por qué iba a suponerle esa cualidad si lo los datos que ofreció o manejaba en clase eran apenas más cuentecillo que libro y muy lejos desde luego de aportar un manual o un tratado).

Lo del trabajo, en principio, se ajustaba a mis deseos y a mis capacidades. Buscar material, leer libros, empollarlos casi, resumir, recopilar,....Y podía investigar lo que quisiera. Le dediqué una cantidad ingente de horas (tantas que me resulta difícil apuntar cuántas). El resultado lo tenéis en este mismo blog: http://rafarrojas-lanadaylafuga.blogspot.com.es/2014/05/superheroes-el-nuevo-panteon-trabajo-de.html

Pues me dió un notable, igual que a muchos otros que hicieron el consabido powerpointdeloshuevos con diez o doce fotos repartidas en varias diapositivas y sobre algo que no requería más elaboración que tres o cuatro horas de trabajo. Yo hasta busqué y corté películas para ilustrar mi trabajo, y puedo contar el material gráfico reunido por gigas.
Y aquí entra de nuevo la subjetividad: ¿cuál es el criterio que lleva a esta señora a darle un notable a mi trabajo y no un sobresaliente o una matrícula?
Pero si lo que impedía darle más nota no estaba en  la cantidad de trabajo, o en la cantidad de conocimiento que había adquirido en su elaboración, en qué estaba? En el acierto en mis conclusiones? La pertinencia? La relevancia? Mi cara de sobrado al hablar? Mi falta de respeto por la que no había hecho nada para ganárselo, ni me había aportado realmente nada?


Subjetividad, maldita perra.

Luego, cuando pasan encuestas, uno piensa que no debería ser demasiado duro con los profes, que es su medio de vida, y se hace cómplice de desidia, de falta.... de subjetividad....

Una posdata: - La contrapartida de esa profezioná a la que espero tener el placer de no volver a tratar en mi vida es haber conocido a otros, en relaciones de nuevo purititamente subjetivas pero esta vez en sentido positivo, ñores y ñoras profes que si no pueden hacer milagros con lo que tienen por lo menos lo intentan. Y sólo por eso, esta carrera de la que llevo un año no es una absoluta y lamentable pérdida de tiempo.

Otra postdata: he dado con una descripción de profesores que vale para todos los tiempos y lugares. Me ha hecho gracia y hasta me he buscado en la clasificación (adivináis? ......
soy Leo, jajajaja).
Os la dejo para vuestro disfrute: http://elmundoestaloco.com/category/la-universidad/