30 de junio de 2011

aqui una foto del q espera serviros de profe





Q´me decís de la cara de interesante que pongo? jajajaja
bueno, pues lo del fondo es Uslo
Y sí, soy un narciso, o como decía Woody Allen: "Narciso yo? No, si acaso, Zeus..."

29 de junio de 2011

Noruego para españolitos - 2

La pronunciación noruega es una gaita. Det er vanskelig, es muy difícil. O también Norsk språk er vanskelig, el idioma noruego es difícil.
>Y sí, es una gaita y difícil, pero no, no se pronuncia así. En det er vanskelig, empieza por quitar la t de det y g de vanskelig. Y cambia la e de er por a. DEARVANSKELI
Ni siquiera Norsk es norsk, sino más bien algo parecido a nosshk.

Mi amigo Luis suele preguntarme si la pronunciación no estaba en la Lección Primera de los libros que me he buscado para estudiar... ("No creí que fuera tan importante,..."contestó con voz asordinada por la vergüenza el aludido)

V
y B. En Noruega estas dos letras se pronuncian de forma distinta. La v es fricativa y la b oclusiva. Es lo q algunos pedorros hacen en español, creyéndose muy refinados (pero sin tener ni puta idea), q usan sonidos distintos para decir "vida" y "bebida".
Bueno, pues en Noruego esa diferencia es real e importante.

G.
a veces suena como la g de gato y otra como una y griega.
dos ejemplos con los verbos gi (dar) y gå (andar)
går . gikk, gått (ando, anduve, andado) que se pronuncian respectivamente gor, yik, got
gir, gav, gitt (doy, dí, dado) se pronuncia yir, ga, yitt.

H
, se pronuncia como una jota, pero aspirada, muuy suave.

J, la jodía jota, que aquí usan como muchas veces como si fuera una i en palabras como nasjional (nacional), pero es más importante ver cómo queda mezclada con otras letras:

SJ
y SKJ, se pronuncian como si fuera una sh inglesa, ssh si queréis, como cuando chistas para q se calle un pesado.
como en
- bufanda: skjerf (sharf)
- falda: skjørt (sherch)
- barba: skjegg (sheig)
Ese sonido sh también se da con las combinaciones rs y sk.

KJ
, KI y TJ, un sonido muy parecido al de sh, pero más tirando a como se pronuncia la ch en Ich en alemán, con un toque suave entre ch y sh o entre g y sh (con un punto de i)
como en
- cine: kino (schino)
- iglesia: kirke (schirke)
- jamón: kinke (schinke)
- pollo: kylling (schiling, pero recuerda q la y es como i francesa)
- vestido: kjole (schule)
- collar: kjede (schede)
- guapo: kjekk (schek)
y la K es k, salvo en esos grupos.
Por ejemplo,
- herir, skade es eskade
- brillar el sol, skinne es shine
- ocurrir, pasar, skje, es she
- temblar, skelve, es shelve
- darse prisa, skinde, es shinde
- gritar, skrike, es eskrike

y uno de youtube hablaba de la diferencia entre corta a la abuela y querida abuela, q es pura cuestión de pronunciación. entre skjære cortar y kjære querida

... y luego están las fronteras entre palabras (ordetgrenser, uregrensa)
finalmente me enteré lo q decían en el tren: DEREN ELE KES! q es dørene lukkes, las puertas se cierran.




24 de junio de 2011

Noruego para españolitos - 1

El noruego q aprendo ojalá le sirva a alguien, aunque no sea a mí mismo.
---
Empecemos con los sonidos vocálicos y cómo se pronuncian:

A que es A
Æ que es como parece una a camino de convertirse en e.
E que es e, excepto cuando va con i, ei, que entonces se pronuncia a la manera alemana, ai.
Ø que es tb como una e en plan alemán, como o con diéresis.
I que es i
Y que es una i tipo francés, disparando los labios hasta convertirla en algo parecido a una u.
O que se pronuncia la mayor parte de las veces como u. Oslo es Uslo. Pero nok es nok.
Å que es o
U que se pronuncia de nuevo sacando los labios hacia afuera.

repasando a bulto,
a, æ, las as
e, ø, las es
i, y, las is
å, la o
y o y u, las us

Y si en España nos comemos letras ("joío"), ellos no se quedan atrás.
Un ejemplo: HVA MENER DU MED DET? qué quieres decir con eso? queda en una sola palabra VAMENEDUMEDE? (y se quedan tan anchos)
Otro día más.


P.D. Dedicado a Héctor, un lector de este blog q ha tenido la gentileza de mandarme desde Canarias un pen drive con lecciones de noruego. Sí, hay gente así en el mundo todavía: generosos, altruistas, buena gente.

Tortugas y cavernícolas. Sobre el mundoblog

Voy a mirarme el ombligo. Alguien diría q es mala cosa ser egocéntrico, pero es q el ombligo es cueva donde vivir, y el cavernícola lo tiene crudo en el exterior. Afuera hay mucho mundo y corre el peligro de perderse. Y que triste estaría entonces, muerto de soledad y hambre, en mitad de ninguna parte.
Este blog, q a pesar lo q digan los cuadritos de al lado no sigue ni el Tato (y aquí, el Tato puede interrumpir haciendo "protestas de amistad" q decían los antiguos escritores, pero entonces le diré q al número de comentarios me remito) este blog es the ultimate cave, el último reducto, y las pinturas rupestres son los sueños del que no caza pero le encantaría comerse medio buey y, ya que no puede, al menos lo pinta. Y dejará la mano pintada en la pared, para que al menos durante un tiempo, su mano esté en contacto con otra mano (incluso si es la suya propia).
Y para oir mi voz, que oigo las de muchos y me dan tentaciones de decir "para qué? es que lo que voy a decir es mejor o distinto de lo que mil quinientos millones de blogueros han dicho ya?"
Hay una fábula de la liebre y la tortuga que jamás se cuenta. La que sí conocemos la hizo circular el aparato de propaganda de la asociación internacional de tortugas. Las tortugas, gregarias todas, suelen vivir en urbanizaciones de casas todas iguales (mismos caparazones en cuadros escoceses) y manejan muy bien a los medios de comunicación. Así que consiguieron imponer su versión de los hechos. Pero lo cierto es que la liebre no es menos constante que la tortuga. Tenía una carrera por delante y la ganó. La tortuga, por el contrario, es perezosa (quién no lo sería, dice ella con una parte de razón, si tuviera sobre sus espaldas el peso del mundo propio?). En la realidad la tortuga no es sólo lenta, sino también inconstante. Y la liebre rápida y tenaz. Pero la tortuga moldea su historia como su caparazón, añadiendo cuentos hasta que éstos se solidifican y se hacen pura piedra. Y la tortuga q no ganó, inventó q lo hizo, y como no le creería nadie si no achacara a su superior oponente algún defecto insalvable, hizo a la liebre superficial y vana.
En mi momento de arrepentimiento he de reconocer q soy tortuga y ni siquiera soy constante.

... Pero, oye, q al menos tengo casa propia.

17 de junio de 2011

Beso. otra cita, by rafarrojas

me gustan los besos útiles: los que hacen que uno sea más q uno, y dos menos que dos - cita by rafarrojas.
Un idioma con muchos sinónimos, todos mudos.

Una vez más, quién es más. El blog de Fiebre. Sobre la igualdad de sexos.

Fiebre tiene un blog http://fiebrerubia.blogspot.com
absolutamente recomendable.
Ha escrito sobre igualdad. Yo la he contestado. Por si no leeis mi contestación (aunq os aconsejo visitar su blog, q es gracioso e interesante), os la pongo aquí.
Y que sirva de declaración de principios (q como ya he dicho muchas veces es sinónimo de finales, porque nos dejan solos a media palabra... y valga eso como cita sin cita)
cosas varias:

1. sb el tema del género: he hecho tres cursos. Me preparæe una oposicion para agente de igualdad (algo hay q hacer). Tuve q estudiar las leyes nacional y autonomica. He convivido con toda suerte de gente metida en eso.
Ahora ya soy libre, porque no hay mayor libertad q no ser nadie y no tener nada (diogenes dixit).
Vivimos una estupidez institucionalizada, donde se confunde el genero gramatical con el sexo: yo soy periodisto, nuestra lengua está llena de el felicidad, el alegria y el esperanza y otras palabras q a mi juicio contrarrestan cualquier queja sobre si decimos "la edil" en vez de ese aborto de lengua q Aido pretende (y q la Rae, contemporizadora y cobarde, admite) de "la edila".
Se busca corregir la injusticia con otra forma de injusticia: las acciones positivas, q no superan la desigualdad sexual sino q lo institucionalizan. "Vamos a corregir eso de que los negros sean esclavos de los blancos... Ahora los blancos serán esclavos de los negros".
Violencia de genero: oye, y que si uno es moreno, que tenga siete anios de carcel, y si rubio, solo dos. Violencia es, venga de donde venga, y al violento Y A LA VIOLENTA q les crujan por igual. Igualdad de sexos en el derecho.
Micromachismos: un juguete q le compre a mi hijo con el que jugo mucho. Mi hija sin embargo prefiere libros (bien por ella, q elige vehiculos q llevan mas lejos q la fuerza de una mano o un resorte de plastico).

Una mujer dice que los hombres, ya se sabe, son los pobres animalitos, pedazos de carne con ojos. El mundo actual le rie la gracia.
Un hombre dice que las mujeres, ya se sabe, son las pobres superficiales y simples. No llega a maniana, porque le ajustician por crimen de lesa majestad.

Yo estoy a favor de la igualdad hasta donde se pueda: la intelectual (sin duda), la de oportunidades, la de verdad... Pero no, no soy un representante de la "nueva masculinidad" q es tan guay, y tan enrollada, y tan moderna. No soy metrosexual, ni centimetrosexual. Soy hetero, y hombre hasta el extremo (q por abajo las mas de las veces es solo chapa y ni sobresale). Me revientan los rolleras, y me revienta el mainstreaming, corriente principal, la opinión de la mayoria, que arrolla como rio que sale de su cauce el sentido comun y la justicia y...
3. sobre las nuevas generaciones: como todo viejo me pregunto q´ sera de ellos, si sobrevivirán en el desastre q les dejamos; y a la vez si seran capaces de recoger alguna vez la ropa q dejan tiradas en el suelo (o los principios q tanto nos costo asimilar a nosotros).

(Dedicado a Fiebre)

12 de junio de 2011

Novísima Declaración Universal de los Derechos Humanos

Artículo 1º - Toda persona tiene derecho a inventar por sí misma la rueda.

(Nota: Con el tiempo se dará cuenta de que las ruedas se inventaron solas hace uno o dos millones de años, o tal vez no. En cualquier caso, palmará, con lo que no reclamará la patente durante mucho tiempo)

jeg savner kona min - una cita dedicada a mi mujé, by rafarrojas

"El amor pone los efectos especiales a la vida".
(...Y quién quiere ver una película q dure miles de horas sin efectos especiales?)

by rafarrojas

6 de junio de 2011

costumbre, una cita by rafarrojas, y tres cosas absolutamente inútiles q me llevo para el coleto

"La costumbre es el músculo q usa el tiempo para correr más rápido" (cita, by rafarrojas)

Comprime el tiempo, la rutina, y también las distancias. Recuerdo la primera vez q fui de Tidemands a Solli Plaza y me pareció q había recorrido el Universo entero. O cuando fui al centro por primera vez, siguiendo la calle de Henrik Ibsen hasta Karl Johan... Claro q tb estaba más gordo... o será q pesa la responsabilidad de mantener las esperanzas. Ahora tengo menos, como cuando buscas algo y empiezas a descartar cajones ya mirados. No puedes abandonar en mitad de la tarea, pero se te ocurren dos cosas: "por qué no empezaría por mirar donde me queda?" y "es posible q, después de todo el lío q estoy montando, revolviendo una habitación tras otra, esto no sea sino una estupidez, y que la razón por la que no he encontrado nada hasta ahora es porque directamente no hay nada que encontrar?"

De todas formas, es mejor no pensar en ello. Concentrarse en lo que sí puedo hacer por mí mismo. Mejorar mi noruego. En breve empezaré a incluir aquí lo q aprendo de un lado y otro.

Porque tengo q servir para algo, aunq sea para algo tan tonto como decir lo q otros ya han dicho sobre un idioma q hablan 4,8 millones de personas (de las q porrón y tres cuartos están criogenizados o hibernando en remotos parajes, inalcanzables; y jartá y media hablan con dialectos q entienden sólo otros noruegos y su vecina Mari Pili -o el equivalente, Anne-Mette).

Pienso en lo que me quedará si no consigo curro: una cara de tonto muy grande, una deuda eterna con mi amigo Luis q me está aguantando "más allá del deber", haber perdido varios kilos que me sobraban (aunq cuenta algo el tipo cuando eres un cuarentón?), conocimientos generales de noruego (q de momento no incluyen entender cuando hablan los bigardos rubios)...

Agh, ya me puede salir algo, porque eso y un mojón es lo mismo....

3 de junio de 2011

cita by rafarrojas

La chica que esperas en la esquina, reservando fuerzas, acumulando esperanzas, no vendrá nunca...
Se llama Futuro (y es famosa por su carácter esquivo y voluble).

1 de junio de 2011

una cita de rafarrojas, q fue comentario en Literatura a la parrilla

Un bloguero:

Si me muero hoy, q lancen mis restos a Internet para que se esparzan a los cuatro vientos (cinco continentes).


Y si no, espera!, q aún puedo vender un riñón o un poema, para seguir viviendo.

27 de mayo de 2011

Mi punto fuerte (y el débil) - networking en Noruega

Me presento a un examen. Hay una decena (más) de personas. Me pongo en funcionamiento: empiezo a hablar con todo el mundo, soy expansivo (hasta la extenuación), sonrío, bromeo, me cojo confianzas (muchos hay por el mundo que desean q invadas su espacio personal, aunq sea hablando, porque todos vivimos bastante solos y aburridos, supongo... otros, sin embargo, te ven como alguien latoso e impertinente)....
El caso es conseguir conquistar la sociedad, darse a conocer, hacer contactos...
Es un coñazo. Y no sólo para algunas de mis víctimas ("quién es este histriónico-histérico pesado-desesperado?"). Para mí, también.
No poder dejarse llevar por la corriente interna de los ciclos vitales, que empujan a la depresión y al reconocimiento de la inutilidad de todos esos esfuerzos, de la vaciedad de ser amistoso y majo y sociable, de la situación de debilidad que nos lleva a querer vendernos (si fueramos fuertes no tendríamos que buscar público, ni contactos... ellos vendrían solos).
Porque no todos a los que sonreimos nos suscitan o nos provocan una sonrisa ni el deseo de conocerles realmente. Es como cuando de joven necesitaba recolectar tfnos de chicas en una fiesta. Consumismo baldío y bobo, los medios que se confunde con los fines, porque no hay fin, ni final para la soledad y la necesidad.
Me siento como un actor, jinete de emociones q no son todas ciertas, fingiendo, fingiendo, y también aunque el caballo sea fantasma sintiendo en la cara el viento de los sentimientos a los que invoco. Mierda de showbissssne.

Por cierto, q hace un mes tuve un sueño de esos q explican el mundo, lo revelan. Y pensé en escribir sobre ellos, en contarlo, pero en su momento no lo hice.
Lugar: un sueño. Yo ando por una calle. Me cruzo de acera. Me ha parecido reconocer a alguien entre los transeúntes. "Te conozco?" "Pues, mira, sí. Soy Tal y Cual" gesto de no caigo por mi parte "soy actor, tal vez te suene mi cara de mi trabajo en esto y en lo otro" (como Doug McClure en los Simpson, "tal vez me recuerden por mis papeles en ...."). Sigo sin recordarle, pero supongo q tiene razón, y q por eso ese aire de familiaridad. "Y qué haces aquí?" "Bueno, me ofrecieron este trabajo de extra en sueños... Hoy me toca hacer de viandante... Y por cierto, qué tal lo he hecho? Lo he hecho bien? Doy el tipo?... Yo intento meterme en mi papel de hombre-que-va-por-la-calle-ocupado-en-sus-pensamientos...." Pobre. Vaya trabajo. Hacer de extra en los sueños ajenos. Es el colmo del trabajo invisible, del que se olvida, se ignora.... Pero en algo hay que trabajar, no?
Ese fue el sueño.
Tal vez me viera a mí mismo, deambulando como fantasma, extra en un escenario irreal.

Echo de menos la carne. Las dos.

cita (by rafarrojas). Sobre la felicidad

El hombre feliz no tiene camisa
Se la ha quitado la mujer hermosa

Another cita chorra de vuestro amigo y ahorayano vecino, rafarrojas

Mito y ciencia en la búsqueda de empleo

... y para conquistar aquel castillo, el héroe tenía que atravesar siete niveles de dificultad, cada uno más difícil y peligroso que el anterior...
Así lo relataría un cuentista.
Un científico moderno, sin embargo, explicaría lo mismo elaborando una fórmula matemática y asignando letras para cada uno de los grados de dificultad, "siendo æ la incógnita que pretendemos despejar...". Y tal vez diseñaría un modelo geométrico donde la distancia que nos separara del objetivo de conseguir un trabajo se expresara como círculos concentricos (algo muy parecido a una diana), y dibujaría nuestros esfuerzos como vectores de fuerza (flechas disparadas por arco de estrábico), q se enfrentan a constantes como la resistencia del aire o la resistencia de los noruegos a juzgar a un extranjero como a alguien preparado.
Sí, como el cuentista intento extraer una épica de esta experiencia que ennoblezca mi experiencia de pringao buscando curr,o y como el científico desearía encontrar una explicación racional a esos poderes invisibles que hacen imposible una tarea que en principio parece tan fácil.

Cuando te encuentras en el círculo exterior, desde el que se ve el castillo, la fortaleza en lontananza, un castillo que puede ser tuyo para llenarlo con muebles de Ikea o simplemente para encerrarte en él como burguesito workaholic, todo el mundo (incluido tú mismo) lo ve cerca, a tiro-piedra. "Con tu preparación, tu camino está claro. Y sin duda te resultará fácil llegar a él. Vete allí y deja tu curriculum en". La gente es amable, y te da bebida y comida para el viaje, q no debe durar mucho. O tal vez saben (consciente o inconscientemente) q mienten, que tú puedes ser otro más del 99,99% de incautos que intentan llegar y dejan sus esperanzas, esqueletos mondos de sonrisa idiota desdentada, descarnados a mordiscos por la realidad, tirados en mitad del laberinto del primer o el segundo nivel.

La gente es amable, y te ofrecerían el otro trabajo, hacia el que se orienta tu mirada. Pero, claro, no pueden, porque no es suyo. Y el que, oye! a lo mejor si podrían ofrecerte?, un sitio chiquitillo en su propia empresa, un lugar pequeñito (no aspiro a mucho, porque no tengo nada), ése, ése?, sí, ése, no, no, no puede ser porque.... Pero el otro está aquí mismo, a tres pasos, cruzando por ahí y es mucho mejor y estarás más cómodo.... ("y este es mío, y no, no",).

Enfrentados a inquisición, a demandas crecientes por tu parte, la gente (que es tan amable) acaba por reconocer una de dos: o a) q no tienen ni idea realmente de cómo es el laberinto y sus pruebas. o b) que ellos mismos dan gracias a los dioses de no tener que hacer lo que estás forzado a hacer tú, que, por cierto, lamento informarte, ya que sale el tema, que ni eres tal, ni eres cual, y desde luego no das el tipo de héroe o de triunfador....

Hoy se cumple un mes desde que llegué a Noruega.

25 de mayo de 2011

El cielo sobre Oslo

Vivo bajo un cielo adolescente, de nubes inquietas que sobrevuelan como buscando algo q no saben encontrar. Es un cielo volátil y voluble, q sufre repentinas rabietas, incapaz de controlarse, y q igual cambia de un humor sombrío a uno luminoso y alegre. Es grande, es joven, es poderoso (con el poder que da ser grande y joven).
Mirándolo, uno comprende que vieran en él a Thor, dos metros de rubio inconsciente que juega y lucha con rayos y tormentas sin distinguir apenas una actividad de otra.

P.D. - Sí, lo sé. No he dicho nada realmente, jajajaja. Pero oye, para q está el blog si no?

22 de mayo de 2011

Aviso a navegantes. Sres, al tajo!

El PP gana.
¿Pero por qué pierde el PSOE? Pierde porque hay un 20% de paro, dice Zp. Pero yo creo q empezó a perder cuando negó q hubiera crisis.... y luego no supo sacarnos de ella. Siguió perdiendo cuando derrochó recursos y energías en lo q muchos consideramos rollo barato y políticamentecorrectas imbecilidades (cuyo máximo exponente y resumen es la mega-boba de Aido, la "miembra" más deleznable de esa clase). Perdió cuando apoyó el Estatuto catalán (soy lo que llaman ahora "un nacionalista español", convencido... q España es más q el patio de mi casa y q el nacionalista es un paleto con pretensiones, q muchas veces además alienta un imperialista tamaño happy-meal). Perdió, (por poner un límite a este recordatorio), cuando nos metió en la guerra de Libia (con lo bien q había estado q nos sacara de la de Irak), donde todos los días los maravillosos libertadores de occidente nos cargamos a algún niño (incluyendo los nietos de Gadaffi, q q´culpa tendrán los pobres...).
Gana el PP, y yo soy pepero, así q en principio me alegro, y me alegro porque creo en la posibilidad de que cambien las cosas.
Y estoy acojonado. Porque soy pepero. Y lo he dicho mil veces, en mil sitios distintos, empeñando mi palabra y la credibilidad q pueda tener, allá donde voy. Y ahora hay q demostrar. Hay q demostrar q efectivamente somos los buenos, los q van a hacer las cosas bien, las cosas necesarias.
Me lo tienen q demostrar a mí, q les he defendido diciendo q muchos son personas currantes y válidas (y mirando un poco también, reconozco, para el otro lado con los q no me parecen tan bien).
Me tienen q demostrar q no se les sube a la cabeza ese poder q han ganado hoy, y no se convierten en arrogantes hijosdeputa que creen que un cargo y cuatro charreteras les transforma en seres superiores, caciques subnormales. Que serán honrados hasta el extremo (quizá en Valencia podrían replantearse las cosas, q no acabo de tener claro si son honestos todos los q están o no), q no colocarán al novio segurata (y semejantes) en un cargo para el q no tiene mérito ninguno. Que empezarán la austeridad por ellos mismos y ninguno cobrará sueldos inmensos y escandalosos mientras hay personas que no cobran regularmente o a quienes se quiere recortar los salarios, que puestos a hacer recortes empiecen por los cargos políticos y no por los funcionarios q realizan servicios públicos. Que serán más sacrificados q nadie, se contendrán más que nadie en el gasto y emplearán más tiempo en hacer cosas y menos en salir en la foto y en discursos populistas/demagógicos/vacíos/rolleras. Me tienen q demostrar humildad, talante (sí, el respeto y el espíritu abierto q era lo mejor y desgraciadamente tb lo único q tenía ZP), trabajo, sacrificio.
Quiero héroes. Quiero servidores públicos. Quiero estadistas.
Y quiero que mi partido evolucione. Que sea más democrático en su organización interna, menos jerarquizado. Que sea en sus intervenciones públicas tan explicativo como lo era mi admirado Anguita, y no insulte mi inteligencia con discursos del siglo pasado o fraseología sin sustancia (aún recuerdo cuando siendo periodista en Huelva, una responsable del partido convocó a los medios para "demostrar q tenemos programa" y en vez de hacerlo leyó una carta de Aznar tipo "españoles todos" y dijo que el programa lo había elaborado "gente muy preparada"... vergüenza me dió). Quiero que no sean "hombres y mujeres del Partido", en plan fascio pedorro, marionetas del q está arriba en la organización, sino hombres y mujeres, punto, que debaten, q cambian, q mejoran. Individuos, ante todo. Un partido en el q quepan ideas que no sé porqué tienen q ser exclusivas de izquierdas, como la defensa del matrimonio homosexual y de su derecho a adoptar. Un partido que no vende su política exterior a Estados Unidos, que no es partidario de un capitalismo salvaje como el de los USA, q nos protege de los abusos de las grandes empresas...
Un partido q cree que el Estado debe estar donde no llega el privado (o sea, donde no se gana pasta), proteger siempre al débil, y que debe cuidar el sueño europeo que nos hará grandes y el estado del bienestar, q es nuestro mejor patrimonio. Un partido de centro-derecha. Un partido para liberales como yo que siempre soñarán con ser anarquistas...
Felicidades, PP, los míos. Y ahora, al tajo! Y hacedlo bien, haced q esté orgulloso de ser pepero.

Y si no, que os den! (y yo personalmente procuraré que lo hagan)

19 de mayo de 2011

Espanya visto desde Noruega (y desde otros sitios, supongo)

NOTA: ESTA ES UNA REFLEXION QUE SURGE TRAS LEER EL BLOG, "ABALORIOS", DE MI AMIGA PILAR
Me llama la atenciæon lo de la puerta del Sol. Por un lado estæa inspirado en lo del viejecito frances q ha escrito este libro Indignate (siento los acentos q faltan, estoy con teclado noruego). Por otro, no entiendo porque si su ideario es propio de izquierda unida no estan con izquierda unida.
Pero en todo caso, dos cosas: uno, internacionalmente nos alineamos con los egipcios, no con un mayo frances. Dos, les hacen el juego a los q dicen q en Espaøa (espanya) hay un gran malestar social, inestabilidad, ... en un momento en q por ahi estan intentando dividir y fracturar lo q los ingleses llaman con muy mala leche y muy mala voluntad los "pigs" (portugal, italia, grecia, espaøa). Q no somos europeos, sino q tenemos los mismos problemas que los paises del Norte de Africa.
No entro en si es cierto o no. Solo digo q es lo q se esta viendo desde fuera (ayer me dijo un amigo noruego q no dijera q mi nombre es Rafa, porque suena arabe... q diga q soy Rafael, q no puede provocar a los xenofobos.... Y una mujer de Eures, en una charla del Nav, la oficina de empleo noruego, comentaba que una misma persona podia no pasar una seleccion para un puesto de trabajo o conseguir el empleo segun su nombre: q habiendose cambiado el nombre, alguno habia visto como le cogian para un puesto en el q antes le habian rechazado). Asi q, le sienta bien este movimiento a nuestros intentos de vender deuda en el exterior? Y sirve, realmente, para limpiar el ambiente pre-electoral o lo entorpece?
No lo sæe. Y tambien me pregunto si es un movimiento espontaneo o alguien lo puso en marcha aprovechandose del cabreo latente de mucha gente. Me preocupa quien podria ser ese instigador, y que ganamos nosotros con esto. O si, simplemente, le hacemos el juego a otros. Como digo, no se.
Cada vez estoy mas convencido de que unos pocos manejan a muchos, como si un solo demonio y muchos pecadores (metæafora un tanto churrera y encima con tufo religioso, pero q pretende seøalar q al final solo hay un beneficiado por los actos de todos).

O DICHO DE OTRA MANERA, OTRO COMENTARIO EN EL BLOG DE MARIA, SOBRE EL MISMO TEMA:
yo quiero saber quien aprovecha el malestar para instigar esto, porque no creo en la espontaneidad de las masas (lo se, porque yo podria ser parte de una). quiero saber tambiæen si realmente nos beneficia ahora y como, mientras intentamos vender deuda exterior, la imagen de nacion con profundo malestar social (se le esta dando cancha en todas las tv de Occidente y se nos pone no como revolucionarios de mayo frances, sino como otros arabes mas, paises menos desarrollados y con otros sistemas politicos, no democraticos). Quiero saber, que ganamos. Porque en toda revolucion siempre acaban perdiendo los curritos y los pringaos q la sustentaron, acaban dando Saint-Just o Stalin o, provoca el aislamiento por parte de los paises de al lado q no tienen ese problema con su poblacion ni lo quieren tener, etc.
Yo me indigno, si, pero no solo por como hace el psoe, o el pp, o. Me indigno porque grandes oligarquæias, grandes empresas, grandes lobbies, controlan el gobierno de grandes paises (o el gran pais, USA) Y ese gobierno controla a su vez a los gobiernos de paises mas pequeøos (bienvenidos a la guerra de Libia, donde Gadaffi "masacra" a la poblaciæon civil, y nosotros solo bombardeamos a sus nietos "por razones humanitarias"). Y nosotros somos peones, fæacilmente manipulables por los medios de comunicacion, o por los lideres de opinion, o por lo poco que sabemos realmente de la verdad (q como decia Mulder, esta ahi fuera, y alguien guarda en cajones).
En fin, q yo no me creo nada.

18 de mayo de 2011

17 de mayo en Oslo.


Primero, los antecedentes: el 8 de mayo del 45 los nazis se rindieron en Oslo (habia como 300.000 en esa epoca, lo q es un monton teniendo en cuenta q el pais solo contaba con 4 millones de habitantes). Y el 17 de mayo de 1907, creo, fecha a la q juntaron el anterior Dia de la Liberacion, fue el dia q se firmo la constitucion con la q se separaban de los suecos. Asi que por doble razon los noruegos celebran este dia como su Fiesta Grande, una fiesta absolutamente patriotica.
Hay desfiles que pasan por delante del palacio del rey (en pleno centro de oslo) de ninyos de primaria y secundaria q agitan banderitas de noruega, bandas de musica y mayorettes (no estoy seguro de si se escribe asi).... Luego, muchos chicos mas mayores alquilan autobuses gigantescos, decorados con distintos dibujos y leyendas, y se suben al piso de arriba a ver pasar los desfiles, a beber y a gritar desde alli.
No pude dejar de pensar q dos dias antes termino la Feria de Jerez. Una feria q dura una semana y en la que como aqui ahora parece que todos los habitantes de la ciudad salen de debajo de las piedras donde se esconden el resto del anyo y se dedican a festejar. En el caso de los jerezanos es pura juerga. Aqui es mucho mas light (no hay bailes, salvo en fiestas privadas o discotecas, despues por la noche), dura menos y la gente no es tan vocinglera y ruidosa, y parece disfrutar de una forma mucho mas tranquila, sosegada, civilizada (y, si, un poco sosa, tambien).
Por la calle preguntaba cosas sobre la fiesta a los noruegos. No tuve una mala contestaciæon, todo el mundo estaba en plan buen rollo, aunq me parece que una parte importante de los noruegos sienten que hay demasiada inmigracion en su pais (en Oslo hay miles de pakistanies, por poner una nacionalidad q abunda). Con los suecos tienen una relacion curiosa: han pasado de ser los vecinos rusticos a los que los suecos miran un tanto por encima del hombro a ser los forrados de al lado (el petroleo es lo q tiene), y ahora Noruega esta llena de camareros, dependientes, etc, suecos, q pueden hablar perfectamente el noruego (la verdadera competencia para alguien q busque empleo aqui y q venga de otros paises europeos no escandinavos).
Asi por ejemplo me entere de que hay como ciento y pico kommuner (kommune es el equivalente a provincia) y q cada una tiene un traje regional o bunad y luego hay drakts q son trajes de faena tradicionales pero q no pertenecen a ninguna provincia en concreto. Y viene gente de muchos lados, no solo hay gente de Oslo (oslenses? oslitas?). Muchas mujeres y bastantes hombres se visten asi, como nosotros nos ponemos de corto (con sombrerito cordobes, incluso) y trajes de gitana. Los que no lo hacen, van de traje con corbata (como muchos jerezanos en semana santa). Los de los coles e institutos van con unos pantalones bombachos o tipo chandal de rojo o de azul con letras escritas en ellos, en blanco, q dicen cosas sobre quienes son o de donde vienen o....
Cuando cantan, por cierto, no cantan una sola estrofa o dos, sino a lo mejor siete, con lo cual cada canciæon se transforma en una especie de letania larguisima.
Bueno, tuve la suerte de ser invitado a casa de unos noruegos "bien". Unas 14 parejas (practicamente todos matrimonios). Los anfitriones nos invitaron primero a salir al jardin de la casa y alli, aprovechando el solecito, cada uno por turno se presento, porque no solo yo era una incorporacion de ultima hora. Por cierto que por mi (unico extranjero presente) cambiaron el idioma a ingles como si tal cosa.
Uno espera una cosa parecida en una reunion de buen rollo entre gente de trabajo, pero aqui al parecer lo hacen tambiæen con los conocidos en las fiestas familiares. Hace poco un amigo noruego (por el q asisti a la fiesta), me dijo que se preparaba temas de conversacion cuando estaba conmigo porque no era un buen conversador. Me alucina un tanto esa necesidad de organizar el ocio, aunq le veo su lado util. Luego, cuando ya todo el mundo habia dicho "me llamo tal, soy el marido -o la mujer- de cual, y conozco a los anfitriones desde hace... y estoy muy contento de estar en vuestra companya" pasamos dentro. Comida de buffet (segunda palabra francesa q siempre he dudado como escribir). Y luego, un invitado toco el piano, mientras los demas cantabamos canciones tradicionales (incluido el himno nacional, para lo q se pusieron todos en pie: "vi elsker dette landet", amamos este pais). Pero de nuevo los anfitriones habian preparado unos folios grapados, con portada incluida con la bandera de noruega, con las letras de las canciones q ibamos a cantar.
Uno de los invitados vino con un labrador viejo y el perro estuvo por alli, noruego el, sin dar un suspiro (eso si, se dejaba acariciar con gusto, como cualquier perro).
En definitiva, una experiencia curiosa, muy curiosa.
Solo cabe anyadir que muchas canciones estaban en nynorsk y q algunos invitados defendian el nynorsk q es mas vieja escuela y pegado a la tradiccion noruega porque, segun me parecio entender, el bøkmal esta demasiado influido por la lengua danesa.
Bueno, saludos a todos. Escribidme de tarde en tarde (y poned los acentos y las enyes q yo no puedo)

11 de mayo de 2011

Bumble boogie o de como buscar curro en noruega


Yo mandando como un loco a la gente a visitar mi blog (por eso de ahorrarme escribir sobre mi vida) y resulta q blogspot me ha borrado una entrada entera... ayer descubri, por otra parte, que google (propietario de blogspot) guarda en caché la entrada borrada... como si fuera una novia celosa q no quiere q lo vea nadie salvo él... y sumad q youtube (q es también google) no deja ya vinculo para bloggers para incluir videos, y he tenido q rescatarlo del código fuente.... Google (q en teoría me iba a pagar por los anuncios q pusiera y fueran visitados por vosotros), tiene youtube y blogspot, y hace cierto lo de que tu mano derecha no sepa lo q hace tu mano izquierda, pero las dos son de uno más de los BigBrothers q circulan por ahí (q hay más de uno, y nos pueden pegar con una mano mientras con la otra pelean con otro BigBrother, a ver quién nos convierte en su esclavo personal, consumidor cautivo).
Bueno, la subiré desde casa, donde además tengo un teclado q me permite nombrar Espanya con todas sus letras...

LA CONTINUACIÓN
Bueno, tras conseguir q se vea el video escondido (YouTube ya no quiere compartir, parece,... lo siguiente será cobrar), lo que ois es a vuestro amigo rafarrojas, pequeña mosca dándose golpes contra el cristal de una ventana, o lo q es lo mismo, dejando curriculums a diestro y siniestro por todo Oslo, pateando gatas, y vaiens y alles y . ...
Las opciones de metáfora eran ésta o Bilbo entre los elfos. Porque desde un punto de vista estético, yo soy hobbit entre la Hermosa Gente, ellos todos dedicados a cultivar sus magníficos cuerpos, rubios todos, a cantar y a reir. ... Se tumban en los parques (las chicas se quitan las camisas y toman el sol en sujetador), pasean con sus niños, andan en bici o hacen footing, se divierten en fiestas por la noche... Se ve que tienen dinero, y eso siempre da ese encanto del ocioso forrado,
Se me ha ocurrido q la diferencia entre el cielo y el infierno, no son llamas y tridentes.
Los que son buenos van a un sitio muy parecido a Noruega, con una pulserita donde pone "todo incluido". Los que han sido malos van a un sitio muy parecido a Noruega , pero sin un duro, como inmigrantes. Y todo cuesta una pasta en el cielo/infierno, y en Noruega (precios de aeropuerto por cualquier cosa.... 10 euros o más el tabaco; 8, una triste cerveza en un bareto).
...
Nunca creí q diría esto, pero hay un sitio en el Universo que rivaliza en calidad con el Servicio Andaluz de Empleo: el NAV, la oficina de empleo de aquí.
Asistí a una charla para inmigrantes en busca de trabajo.
Por un momento pensé q aquella mujer se creía q estaba hablando a turistas, en vez de a pringaillos como yo. Que si Noruega es guay (una tasa de paro POR DEBAJO DEL 3%!), q si se gana una pasta en cualquier curro (no hay salario mínimo, pero el medio puede estar en los 4000 o 5000 euros brutos al mes)... O a lo mejor lo decía para darnos envidia. Chincha, rapiña.
Porque de lo que es de cómo conseguir trabajo, poco dijo.
... "Aprende noruego", fabuloso consejo que se puede complementar con lo que me dijo un español afincado aquí: "Líate con una noruega y que te mantenga!". Aunq aquí todo dios habla inglés, si no sabes noruego, olvídate. ¿y por qué no empezó la charla la buena mujer diciéndo cómo conseguir aprender rápido y dónde y por cuánto?, os preguntaréis. Yo por lo menos me lo preguntaba… En vez de eso nos habló de la red eures y del nav, fantástica institución que como digo es comparable en su eficacia (en su falta de ella) a la del nunca bueno-para-nada servicio andaluz.
Su charla sobre cómo buscar curro se puede resumir en "buscando". Más especificamente: "búscate la vida, tío".
Siempre lo he pensado: los servicios de orientación laboral sólo tienen sentido para gente con muy bajo nivel cultural q anda muy perdida. Para los demás: directamente dame servicios de inserción o no me des una mierda, q para mirar ya miro yo...
Y me han debido leer el pensamiento, porque eso es lo que al final me han dado: una mierda.
Sobre el idioma:
Mi noruego, por cierto, sirve maravillosamente para una conversación cortada por la mitad, pseudodiálogo, porque puedo ya hacer alguna frasecita tipo "¿cómo se va a la estación de autobuses ?", pero no me sirve para entender las respuestas q me puedan dar y q suenan siempre a yura-bira-ura-mira-bura... o algo por el estilo. Así q puedo hacer como un actor q practica sus lineas sin su compañero de reparto: decir lo mío y luego hacer pausa en silencio y con sonrisa. Sonrisa idiota.
Y los patronímicos y los nombres de las calles son todas combinaciones de varias letras todas iguales: Torsgate y Torgetsgata, y Akersgata y Akerbrygge y Akershus y …
Ya seguiré… El próximo día: sexo en Oslo.

30 de abril de 2011

Interludio noruego: cuento de terror- el fin de pinocho (by rafarrojas)

EL FIN DE PINOCHO (by rafarrojas)
- Papá, yo te quiero
- Yo también a tí, pero hace frío.
Y sin más, levantó el hacha.

DEDICADO A los cinco magníficos: nume, greed, layne, ripser, maullido (dónde estás?), q me dejaron ese buen recuerdo antes de venirme para noruega.

Mujeres noruegas

Oslo es un sitio donde ves mujeres por la calle tan guapas o más q los anuncios de tiendas de ropa o de las fotos de peluquerías....
Eso sí, igual de ajenas, distantes.

P.D. - Hola, Alforte, Mar. Me decidí a venir por la misma razón q nuestros abuelos emigraban. Y porque tengo un amigo aquí, q me invitó a usar su casa como centro de operaciones.

El fin de la caridad

Hace unas semanas estuve en Dublin, para hacer un examen para el Cervantes. En algún momento os hablaré de ello. Ahora sólo os quiero contar un incidente. Iba andando por la calle principal, la q va pegada al río (ría) y entonces en una calle que salía a la izquierda veo a un tío tirado... en mitad de la carretera! Los coches que giraban por ahí lo evitaban como si fuera un coche en doble fila. Me acerqué para cogerle antes de que lo chafaran. El hombre estaba borracho, olía a demonios y probablemente se había meado encima. Le cogí pensando en la ducha q me daría en el hotel. Pero como no quería q se me cayera y dejarle peor de como le encontré, pedí ayuda a los transeuntes q pasaban por allí. Porque había gente pasando! Un tío joven vino y entre los dos lo levantamos hasta la acera. Cuando estaba allí sentado con la espalda en una verja me dice "`tasssss fuerrrte!"... mamao total. Yo le pregunto si quiere q llamemos a alguien para q le recoja. No contesta, sumido de nuevo en estupor etílico. Le pregunto a los q ya estan mirando como le colocamos (yo creo q debían sentir una cierta verguenza de no haber hecho nada antes) "llamamos a la poli o a alguien?". Una madre de familia me hace un gesto: "déjalo ahí"...
Lo dejé, pero con cierta sensación de Pilatos, quitándose el muerto-mamao de encima.

Y luego ayer, en Noruega, mientras andaba, me crucé con una ninia q estaba llorando, y me detuve solo un momento. "Te puedo ayudar?" Ella dijo no, y yo no quise insistir. Luego mi amigo me dijo q muy mal hecho, que me podia meter en un lio si trataba con ninios en la calle... Es la hostia. O sea q ves a un ninio llorando y no puedes preguntarle si esta bien....

Qué mierda de sociedad es ésta?

29 de abril de 2011

Quemar etapas

Dicen que hay que vivir día a día. Probablemente aciertan, porque uno no sabe cuándo se va a morir. Me quedan unos 12000 días de vida, y de ellos al menos hoy sé qué voy a hacer. Dar vueltas y más vueltas intentando aprenderme la ciudad y si puedo algo más de Noruego. De momento he encontrado este sitio en Boydøy Alle, la Nasjonal Biblioteket, que antes lo era de la Universidad, y donde puedo teclear gratis en este blog.
Encontrar algo gratis en Noruega es difícil. Todo es caro, carísimo. Un ejemplo: entré en un sitio para preguntar cuánto me costaría hacerme unas tarjetas y salía a casi 30 euros cada una (sí, esa tarjetilla cutre de visita en una cartulina chiquitaja q dice tu nombre, tu teléfono y tu email...).
Pero todavía tengo dinero, y estoy en casa de mi amigo, así que no estoy echando ni una pizca de valor a la vida. Todavía soy más turista que emigrante, y voy arreglado por la calle sin rumbo como un viajero curioso y no como un pobre homeless. Pero ésa no es la idea, claro. No se trata de conocer el país, sino de vivir de él. Y sabré yo "buscarme las habichuelas"? Lo dudo, pero que no sea por no ir, como diría Jose Mota.
Camino sobre el precipicio sobre el puente que han tendido mi mujer y mi amigo, un puente que no está construido en su totalidad y en algún momento tendré que saltar para ver si llego al otro lado, o me caigo, me caigo....
El low cost me ha podado de ramitas innecesarias (o necesarias, pero que no cabían en el equipaje permitido). Ryan Air es el guionista que convierte una comedia romántica en un thriller personal: colarán las maletas? morirá de alferesía el pasajero que no quiere pagar sobrepeso y se ha puesto siete jerseys uno encima del otro por no pagar sobrepeso?
En el viaje, mi companyera de asiento (lo siento, aquí no hay enye) hablaba rápido e igualmente rápido me presentó un panorama desolador en Noruega: "abandona toda esperanza", q no iba a encontrar nada, q los noruegos eran tal y cual, q todo un cristo
El aeropuerto está a 60 kms de Oslo (Rygge, que Torp está a 120.... imaginaos tener q hacer 120 km para coger un vuelo) asi que menos mal q me iban a recoger... Al llegar un sol que brilla, 20 y pico grados ... Dicen q hace dos semanas aún había nieve.... Y amanece a las 4 y media... luz por todas partes... Me pregunto si para cuando esto se acabe seguiré yo aquí o si habré acumulado luz y calor suficientes para sobrevivir.
Sobrevivir, ese es el reto. Seguir pasando días de esos 12000 que quedan sin ayuda.... hasta que la muerte nos evite tener que pensar cómo.

22 de abril de 2011

Finales. Y Principios. (¿Y finales?)


[NOTA: Youtube parece haber quitado la posibilidad de copiar el código para su inserción, pero he probado cogiéndolo desde el código fuente y parece que funciona....]
El miércoles iré a este lugar que véis. Impresionan las imágenes: montaña, océano, bosque. Y nieve y viento y frío. Naturaleza a lo bestia. Y soledad. No llegan a cinco millones de habitantes, y eso, repartido en una tierra que se alarga de norte a sur más de 2.500 kms... una décima parte de la población de España en una extensión que es el equivalente a ir de Cádiz a Bilbao, ida y vuelta y casi ida otra vez.
Oyéndolo se me saltaban las lagrimillas. ¿Me recibirán como uno de los suyos y cantaré con ellos e

[NOTA 2 - ¡Qué propio sería terminar así, abrupto como sima de fiordo noruego, algo que pretende hablar sobre finales! Que uno hace grandes planes y en cualquier momento se interrumpen y se cortan y se queda todo en

(nada)! Porque cualquier escritor te dirá que lo que no está escrito, no existe, por más que haya vivido una existencia fantasmal en la mente del que lo imaginó. Y si no escribo este blog, o un diario, será casi como si no hubiera vivido en absoluto.]

Sigo: ... ¿Me recibirán como uno de los suyos y cantaré con ellos el 17 de mayo? Ese día es su fiesta grande, "¡glatuleren med dagen!", aniversario de la primera constitución noruega de tiempos napoleónicos, fiesta en la que la gente se viste trajes regionales, y se organizan desfiles de chicos de instituto vestidos de rojo y azul y cantan por la calle "Norge i rødt, hvitt og blått" (Noruega en rojo, blanco y azul, por los colores de su bandera) y el himno nacional "Ja, vi elsker dette landet" (Sí, nosotros amamos este país).
¿O seré para ellos un miembro no deseado de una raza inferior, más bajita y débil, y pobre? "¡Eh, tú! ¡vuélvete a tu casa! ¡aquí no queremos emigrantes!"..., Es una de esas leyendas que circulan por ahí: que son xenófobos o racistas o que miran a los del sur por encima del hombro (y no dejaría de ser lógico, pero triste, porque son más altos y más grandes como media). Aunque para compensar existe también otro estereotipo que funciona a la inversa, y que batalla eternamente con el anterior como un reflejo de la lucha eterna del Bien contra el Mal: que pocos pueblos en el mundo son más cultos y civilizados, y, como tales, los noruegos son extremadamente majos y amables y atentos. Esperemos que sea ésta, porque yo desde luego voy a ser como negro que vende kleenex en los semáforos, en que busco vivir una vida mejor en un país más rico y con más oportunidades de trabajo que el propio. Y realmente me gustaría ser como ésos que pueblan ahora mi ciudad de adopción, Jerez, que no importa si están bajo sol que castiga o lluvia que se entromete-entremete, igualmente sonríen siempre... ¿Y no debería decirnos algo que unas personas que en teoría no tienen nada, ni coche, ni casa propia, ni sueldo a fin de mes, estén siempre con esa sonrisa en la cara, con ese aspecto de felicidad que rivaliza y deja en ridículo las caras amargadas de los que van dentro de los coches que paran junto a ellos, los blanquitos occidentales de la hipoteca y la preocupación por el coche nuevo, la hipoteca, mantener su ritmo de consumo que creen que es vida?
Yo no sé si tengo esperanza de convertirme en uno de ellos, duro como piedra y feliz como pájaro. Sonriente.

[INTERLUDIO: "De los Apeninos a los Andes". Y Marco consigue los 8 euros que cuesta el billete de avión de Ryan Air para ir a ver a su madre, pero luego en el aeropuerto le dicen que tiene que pagar x euros más por no tener impresa la tarjeta de embarque, y tantos más porque el equipaje de mano no entra en las putas barras metálicas que limitan su tamaño, y luego esos euros extra por sonrisa de azafata o por silla más grande o pequeña. y más por... algo se le ocurrirá a RyanAir para sacarle pasta, que nadie da duros por pesetas y nunca se vió compañía que practique con más furia la codicia mezquina. Y Marco tuvo que llevar al mono a sacrificarlo, porque sus vecinos se quejaban continuamente de que lo llevara suelto, o le acusaban de cualquier excremento que hubiera en la calle, o que era sucio o peligroso (¿Amedio... peligroso? ¡Anda ya!, que nunca hubo mascota más cariñosa e inteligente, y cómo le consolaba cuando nada más lo hacía, como si entendiera todo). Y tenía que preocuparse de lo que era importante, y lo importante era irse con su madre.]

"Cuando un amigo se va, algo se muere en el alma". Y si eres el amigo que se va, eres el muerto. Y aunque no seas amigo, igualmente estás muerto. Porque te vas y esto se acaba. Y entonces, como es muerte anunciada, la gente más o menos cumple con la obligación social de despedirse. "Le acompaño en el sentimiento", dice a la viuda, el que se ha pasado la hora de charla y cotilleo con su amigo en el banco de la iglesia o el tanatorio, o pensando en mil cosas, ninguna el muerto, mientras exteriormente componía su cara de circunstancias.
Y el muerto mira a las caras de los que han ido a su entierro y más allá, dentro, y entiende que para acompañar en el sentimiento tienen que haber compartido antes sentimientos con él, sentido con él, ser realmente sus amigos, y no conocidos con los que en su vida que termina quedó para tomar algo, ir a una venta, pasear al perro, sacar a los niños de delante de la pantalla, vecinos amigables, con cualidades, sí, para desear su amistad, pero perfectos desconocidos a poco que te descuides. Y los cuenta y ve que son pocos, menos de los que le gustarían, aunque tal vez muchos más de los que se merece. "Si necesitas cualquier cosa...", añaden a la viuda, y es fórmula simplemente porque la viuda se quedará sola una vez termine el día, y será su soledad no compartida por esos supuestos amigos. Y ella sola lidiará con todo: la casa, los niños huérfanos de padre, el perro que haga frío o calor necesita salir a la calle a correr y a ser presuntamente sucio y peligroso y a ser realmente un amigo inconsciente, más humano que muchos humanos.

Pero para empezar algo hay que terminar. No podía marcharme sin quedar con todoelmundo. Para masticar con ellos el sabor de pérdida o el del miedo a lo desconocido, al que vendrá, a la vida más allá de la vida... Sabor a esperanza, quizá.

Ya os conté que equivoqué mi cita con el Capitán Escarlata y que me mandó un mail que yo creí que era de pregunta y reproche, y resultó q sólo era declaración de intenciones de ignorarme en lo sucesivo, como deudo que no se halla en el testamento y no quiere saber más del muerto, porque le contesté disculpándome y no contestó, fui a su trabajo para hacerlo de nuevo, no le encontré, dejé nota y no se dió por enterado, le llamé por telefono una, dos veces, y nada... Mi mujer dijo "déjalo ya, Rafa, que se va a empezar a creer que eres un chalao o un acosador".
Y chalao, sin duda, pero acosador poco.

Y este mismo miércoles pasado quedé con mis antiguos alumnos del instituto, hoy camaradas blogueros, y de nuevo confundí la hora, esta vez creí q era a las ocho lo que era a las nueve, y me pasé una hora repasando verbos noruegos en un bar mientras se me colaba un pensamiento "mira que soy gilipollas: que cómo van a querer pasar un rato conmigo estos chavales que tienen mil cosas mejores que hacer que estar con un viejo que les saca veinte años; que es patético ver al gordo fracasao que lee sus poemas ñoños a los jóvenes con talento allí iluso y solo en un taburete alto de un bar... Estudia los verbos y calla ya, que al menos hagas algo útil!" Y la gente que tiene amigos y vida me miraba y yo entendía que lo hicieran con lástima o incluso con cierto asquito, porque estaba muy colgado yo, y entonces a las nueve descubrir que no faltaban a la cita, que vinieron al menos cuatro de ellos, y entonces me salió esa sonrisa estúpida del que es apreciado sin motivo o del que está en la compañía que quiere aunque no se la merezca, como tía buenísima que se sienta a nuestro lado. Y resulta que los tíos se presentaron con camisetas de ésas q tienen escritas frases. Y de pronto me dí cuenta de que se habían tomado la molestia de hacerse camisetas... ¡con frases de mi blog! Joder, así da gusto morirse.

Y otro día quedé con más amigos, unos a los que primero invité a una barbacoa de despedida pero luego me desdije y anulé porque no quería estar de anfitrión y gastar el esfuerzo, tiempo y dinero que eso requería, y vinieron algunos y otros no, porque no les venía igual de bien, o no sabían qué hacer con sus respectivos churumbeles... Y yo estuve de bajón, y casi no hablé con nadie, y fui fantasma antes de ser muerto.

Y quedé también con mis compis del trabajo, cutre ayto de los jereles donde fui feliz un tiempo y tuve los mejores compañeros posibles, y la amistad de trabajo es a la verdadera amistad como Tulipán a la mantequilla, y las dos se extienden sobre el pan del desayuno y se parecen, amarillas, pero no es exactamente lo mismo, y siempre te preguntas si falta algo, o qué importa! y te conformas. Y al menos, tres años después siguen siendo margarina (o a lo mejor son mantequilla y yo soy daltónico de la felicidad y no sé apreciar lo que tengo).

Hay por ahí gente que piensa bien de mí, aunque no sé porqué, y tal vez se equivoquen al hacerlo, como cuando dicen que llegaré a Noruega y triunfaré y me irá super-bien. Luego mi amigo Mario, y otros, me dicen que me prepare, que será infinitamente duro y difícil. Y no sé con qué quedarme o con qué me convendrá más quedarme, si pertrechado de seguridad y esperanza, o endurecido y dispuesto para recibir bofetones y patadas en el culo.

Y quedé también con Montse, una antigua compañera también, y fue fantástico, y siempre te preguntas porqué no tratas más a gente como ella. Hacedlo vosotros, que no os váis a morir en unos días, que eso es vida.

Y con la gente de los perros hice botellón en un banco en la calle, incluyendo tortilla de patata y aceitunas, que si hiciéramos caso a las ordenanzas todo sería más ordenado... y menos agradable.

Me estoy despidiendo de todos y en esta Semana Santa me quedo sin estar con la más importante, mi mujer, mi preciosa mujer, mi mejor amiga, por ordenar papeles que dejo aquí. Y resulta que esto es realmente como morirse porque donde voy no llevaré mis mil películas y los comics, ni la música ni los libros, pero igualmente paso los últimos momentos que me quedan ordenando esas posesiones (vanas). Y lo que es tan importane para mí no lo es para nadie más. Cosas de muerto. Chismes y recuerdos que se cosifican cuando muere su detentador (de la RAE: "Persona que retiene la posesión de lo que no es suyo, sin título ni buena fe que pueda cohonestarlo" y no hay propiedad material que sea nuestra, aunque nos la apropiemos por el uso mientras estamos vivos). Y de pirámides y mastabas de faraones aun se podía sacar algo de botín para vender en la tienda de empeños, que había oro de ley y joyas. Pero las pirámides enanas de la gente común son sólo desvanes viejos, que poca cosa tienen que interese, ni aun para vender de baratillo. Pirámides que son trasteros que nadie visita, donde crian moho, por igual, la momia y la espada que manejó.

Vale, esto es largo, pero también quiero que sea útil:
APRENDER NORUEGO POR INTERNET.
Compartiré con vosotros lo que he descubierto, porque no creáis que es fácil dar con recursos, cuando no se tienen otros recursos. Eso sí, os aviso que la mayoría exigen saber inglés, porque las explicaciones son en ese idioma. Y cuidadín, que se trata de aprender bokmal y no nynorsk, que la primera es la lengua más hablada, aunque sea muy parecida.
http://www.espanorsk.com/index.php?idioma=espanyol&menu=2
http://norwegianlanguage.info/norword/index.html (ese es un curso completo que hizo una chica de una universidad americana, que hay zonas de los USA con muchos descendientes de emigrantes noruegos).
http://www.sofn.com/norwegian_culture/languagelessons_index.jsp
(más de lo mismo: yanquis acercando culturas)
http://www.visitnorway.com/es/Articulos/Articulos-tematicos/Esta-es-Noruega/Consejos-practicos-de-viaje/Moneda-y-precios/
(alguna cosa habla del idioma, pero sobre todo sirve para hacerte una idea de lo carísima q es la vida allí)
http://www.dn11.com.ar/culturanordica/noruega/noruega.php
(algunas mini-lecciones para empezar a abrir boca)
http://www.masteranylanguage.com/cgi/f/rView.pl?pc=MALNorwegian&tc=Adjectives&vm=fc&sw=1&la=es
(y seguimos con lo básico, esta vez con otro sistema de tarjetitas, bueno para aprender vocabulario básico)
http://www.tunoruega.com/content/pronombres-interrogativos-preguntas-en-noruego
(lo mejor q tiene, que es español... aunque sigue siendo básico)
http://www.tritrans.net/
(un diccionario en línea: español-inglés-noruego)
http://norwords.com/guides/index.html
(y si lleváis lo anterior, esto también os servirá de complemento)
http://mylanguages.org/es/noruego_articulos.php
(aporta poco como gramática, pero sirve como diccionario "sintáctico" porque agrupa elementos por su función en la frase)
http://decentius.hit.uib.no/lexin/image-group?dict=nbo&group=20&active=0&checked-languages=E&checked-languages=N&ui-lang=nbo
(diccionario ilustrado)

Y luego podéis haceros un cd con los cursos que un tío de Taringa.net comparte. Eso sí, requiere nero y un tipo especial de descompresor que no es el winrar, ni el winzip de toda la vida, sino uno q yo no conocía que se llama 7-zip.
http://www.taringa.net/posts/links/5567183/Cursos-Interactivos-Para-Aprender-Noruego.html

Nos vamos ahora a Youtube, porque el problema de aprender noruego por libro o página con lecciones de gramática es que no tienes forma de saber, aunque venga escrito, cómo puñetas se pronuncian las palabras. Y por ejemplo, "gjore" (con la o atravesada, q no encuentro en el teclado) se pronuncia allí normalmente "yura".
Y resulta curioso lo que hay. Y también un poquito frustrante. Porque hay muchos que van a escribir un gran libro que será muy útil.... y se quedan en los primeros capítulos (conozco la sensación). Y acabas hasta los cojones de oir mil veces como se dice "hei" y "god dag" (gú-dá). Y luego están los chavales, que lo hacen no se sabe si porque se lo mandaron como tarea para el cole, y algunos son listos y otros menos o directamente no, o simplemente se aburren mucho, y el peor tal vez sea un chaval que baila como El Yona de Vaya Semanita mientras explica que tidsmaskin es máquina del tiempo. O el barbudo Galstrim que va de rockero intentando hacerse el gracioso, y que suelta palabras sin seguir ningún orden (ni lógico)

La mejor, una chica de veintipico, que tiene unos 20 o 30 videos útiles. Karin. Está en facebook y en nosécuántos sitios más.
http://www.youtube.com/user/Crienexzy#g/u
Otro día os diré más. Sobre otros dos que también merecen la pena.
Y, por cierto, que yo mismo he intentado recopilar algo (a medias, siempre a medias): http://www.youtube.com/watch?v=jNK5ENtK1aQ.
Ya seguiré...
Hasta entonces, nos vemos. Snakkes!

3 de abril de 2011

Invasión a la tierra: batalla por Los Angeles....


¿Y no aprenderé nunca?

Es lo que tiene ser un fanático de la ciencia-ficción, q te tragas cualquier cosa que te proporcionen que incluya "alienígenas"...

Lo dije con "Skyline" y lo digo ahora ahora con la recién estrenada "Invasión a la Tierra".... ¡Dios mío, qué bodrio!


Cualquier cosa que diga será spoiler, incluso si sólo digo el título, porque el título es todo el guión que tiene. Hay un intento diminuto de presentar algún personaje, pero son personajes estereotipados y te importa media mierda que se los carguen a todos.


- Tenemos un sargento chusquero (no le llega a la suela del zapato a Clint en el Sargento de Hierro) que perdió a toda su unidad en Irak y que por eso está deseando retirarse. Pero hará lo que tenga que hacer, porq ante todo es un hombre que cumple con su deber patriótico.


- Un teniente bisoño (¡cómo no!), jovencito y que está esperando su primer retoño.


- Un recluta novato que no sabe beber y es embromado y cuidado al mismo tiempo por los compañeros de la camareta.


- Un par de cabos que aportan el toque de amigos (buddies), uno de ellos a punto de casarse, el otro hará de dama de honor, supongo: "tú tienes que vivir!: y te casarás con Clarisse, y entonces pasarás a ser su problema, porque yo estoy harto de cuidar de tí!" (la broma que oculta el verdadero afecto que siente por él, qué bonito).


- El civil hispano agradecido que toma el arma cuando la situación lo requiere (niveles justos de servilismo disfrazado de agradecimiento hacia los soldados que le protegen).


- La chica dura (la del helicóptero de Avatar).


Y les acabo de dar más profundidad de la que tienen. Es como en aquella película "La Colina de la Hamburguesa", que se me quedó grabada porque no llegabas a conocer a nadie antes de que fueran convertidos en doble-whopper con extra de tomate.


Cuando yo era pequeño, en Sesión de Tarde en la Una, ponían películas de ésas para mayor gloria del ejército de los Estados Unidos. Y siempre terminaban con aquello de "agradecemos a la Marina de los Estados Unidos su participación en esta película". Ya entonces, en alguna ocasión después de ver como "un puñado de hombres" (hoy acompañados de tía dura, aditamento políticamente correcto) se portaban como héroes y mataban a los malos de turno (japos, nazis, el enemigo...), que deberían poner "agradeceríamos a la Marina de los Estados Unidos que NO participara en la película".


Dentro del género de las películas de guerra hay un tipo que es de pura propaganda. La razón: q hay en marcha o va a haber una guerra, y hay que venderles épica a los pringaos para que se alisten o a los aliados para que se sientan "luchadores por el Bien y la Justicia".


Se trata de ver la película y terminar concluyendo:


- Que los de USA son buenos (mira cómo se cuidan entre ellos, cómo se sacrifican por los demás, cómo se arriesgan protegiendo a los pobres niños/civiles, etc...)


- Que son duros y terribles guerreros, que "nunca abandonan", "nunca se rinden": uno solo de ellos puede con cientos y con miles....


- Que uno puede ser un héroe también, si participa en la lucha (claro que son otros los que deciden qué lucha es justa... ahora nos venden Libia, antes nos vendieron Irak o Afganistán, mañana puede ser Irán).

bromas familiares

De mi hija sobre mi peso:
- Cuidado, papá va a producir un eclipse de sol. Cuando su cuerpo se alinee en 2012 con los astros se producirán grandes catástrofes!....
De mí a mi mujer tocando al piano (órgano):
- ¿Sabes la canción de...? ¿Me la tocas? Y luego, si quieres, también la canción....

Menos de un mes para mi marcha.

31 de marzo de 2011

Edad, una cita by rafarrojas

(NOTA: lugar, Marbella. Hay una concentración de equipos de voleibol en el palacio de congresos, la ciudad está forrada de chicos y chicas en manadas de a seis... estoy en la piscina del hotel cuando de repente aparece una representación de ellos y ellas, jóvenes, sanos, felices, deseando divertirse... da gusto verlos y más gusto daría ser uno de ellos, ir luego de aquí a tomar algo, salir de marcha.... ) "Ser viejo y feliz es el premio de consolación por no poder ser joven y feliz." (NOTA: podría ser peor... podrías simplemente ser viejo).

24 de marzo de 2011

La Junta de Andalucía... corre, corre, que te pillan ¿Será verdad? ¿Se os ocurre alguna explicación?

NOTA: esto me lo ha mandado por correo un amigo. Yo no he tenido tiempo para investigarlo por mi cuenta y comprobar su veracidad. Los protas: PSOE/UGT/CCOO
ES DE ESTE LUNES, LEEDLO.

Este año de crisis la Junta de Andalucía ya ha dado (en BOJA) 112 millones de euros en subvenciones
a los sindicatos, primero para poder bajarnos el sueldo y ahora por esto. Sólo la semana pasada les dieron dos subvenciones directas a fondo perdido y sin necesidad de justificación a CCOO y a UGT de 4.5 millones de euros a cada uno.
A cambio, van a convertir en funcionarios, como si hubieran sacado una oposición, a entre 40.000 - 50.000 personas enchufadas que vienen de sindicatos, fundaciones, agencias, y empresas públicas o son enchufados sin plaza de la estructura interna, todas de vinculación directa con el PSOE. A los funcionarios de carrera nos quitan unos cuantos derechos para hacerlo posible.
Lo hacen ya que tienen la casi certeza de que van a perder las elecciones de la Junta, por lo que están colocando a todas estas personas...
Hace dos semanas firmaron el preacuerdo y los funcionarios del edificio de Torretriana les pitaban y les tiraban cosas por los patios, tuvieron que salir con escolta y por la puerta de atrás, nos les dejaron salir ni por las escaleras, bajaron con la policía soltando cachiporrazos.
Ahora, todos sabíamos que se tenía que producir una reunión para el acuerdo definitivo entre la Junta, CCOO, UGT y CSIF en la que, definitivamente, nos van a vender, pero nadie sabía ni cuándo ni dónde, y a las 13 ha saltado la liebre porque han invitado a que se fueran a los funcionarios de la séptima planta del edificio de Torretriana. Como se lo han olido, se han quedado, y entonces les han ordenado que se vayan, y les ha dado tiempo a avisar con mensajes. Y entonces se ha liado de verdad, los ha echado la policía, pero ya habían subido los de las otras plantas y han tenido que desalojar el edificio entero por la fuerza.
Mientras, acudían funcionarios de todas las delgaciones de Sevilla pero ya no les dejaban entrar. Ahora está el edificio vacío y están reunidos dentro firmando el decretazo. Fuera hay un cordón de la policía y otro de funcionarios con todas las cosas naranjas que han podido llevar.
Para información y divulgación pública, los funcionarios que llevamos un lazo naranja prendido, significa literalmente "NO SOY UN ENCHUFADO DEL PSOE".

Referencias:

http://www.elpais.com/ articulo/espana/policia/ escolta/participantes/reunion/ funcion/publica/elpepuespand/ 20101118elpepunac_24/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/ 2010/11/18/andalucia/ 1290087328.html
http://www.canalsur.es/portal_ rtva/web/noticia/id/128209/ noticias/reunion_decisiva_ entre_junta_y_sindicatos_para_ la_reordenacion_del_sector_ publico

Lo que me ha mandado mi amigo tiene dos lecturas:

1. los impresentables se ven con un pie en la puerta y buscan asegurar sus culos y los de sus amigos en el último momento, y hacen funcionario a quién no lo es y usan sus últimos voltios en los últimos enchufes... (mal, mal, mal, mal)

2. hay un montón de gente trabajando en condiciones de absoluta precariedad laboral... en la Administración. Y al menos en la Administración, en el Estado, digo yo, no deberían funcionar las cosas así, con trabajadores viviendo en un estado de absoluta incertidumbre sin que sus empleadores les den la seguridad que merecen.... Así que esto que hacen ahora es el final feliz de sus cuitas, y una solución injusta que se resuelve... "Al menos, salvemos a estos" (no mal, no mal)

Habría una tercera interpretación ecléctica (como en los exámenes de literatura): sí a la visión número dos, pero manchada por el hecho de que amparados en el mogollón se cuelan un montón de "corderos" (borregos) "con piel de lobo", gente que no vale para nada pero que mercadea con su afiliación a un sindicato o a un partido, ¡y les funciona la cosa a los jodíos!...Y ya tenemos, mezclados entre personas honestas y trabajadoras que atienden un servicio público a los putos rolleras de mierda que sólo tienen de correcto sus políticamente correctas bocas que abren para que les alimenten, parásitos del sistema.

En fin, que hay que estar informados.

Y por poner otra parte de esta historia de Libia, otro amigo me recomendó escuchar la entrevista del lider de los musulmanes de los USA, Farrakhan, una heredero de Malcolm X. Os la dejo aquí para el que sepa inglés. El resumen de lo que dice es que la política exterior de Obama es imperialista (como Francia e Inglaterra), es hipócrita porque va contra Libia pero se hace el loco en el caso de Israel y porque dice buscar la paz haciendo la guerra.



20 de marzo de 2011

Una cita sin cita, by rafarrojas

Primero, una canción descubierta recientemente para vuestro placer y recreo:

Es la primera canción de un cd que acabo de fabricar de música indie, suavona, y como soy yo, simplona....
En la imagen, intérprete(s) - canción, por si tenéis curiosidad por el resto. Yo la hice para pasar el día en la playa donde está el Ventorrillo del Chato (¿ésa es Cortadura?) donde como auténtico guiri de madrizzzz me he puesto a tomar el sol hasta quedar rosa "furcia" (que no fucsia)
Y luego un par de ideas, por eso de compartir chaladuras con vosotros:

La vida va disponiendo de todos, y según los liquida los arroja a una fosa común, donde yacerán anónimos. El hombre que sufre el Complejo de Peter Pan se despierta rodeado de cadáveres prácticamente iguales a él e intenta salir del hoyo, gritando "yo todavía estoy vivo!". Los pájaros, teletipos de la Naturaleza, pían su huida. (Sería yo esqueleto, si los hubiera xxl)

Y ahora, para que Fiebre quede curada de fiebre, espanto y deseo, una foto de un chala'o:

9 de marzo de 2011

ayuntamiento de Jerez en quiebra técnica

Dios mío! que les auditen!
Vivo en Jeré de la Frá. Allí hay un ayuntamiento que tiene más de 2000 trabajadores. De ésos, tan sólo una cuarta parte, aproximadamente, es funcionario (la mayoría, de la poli local). Los demás son laborales. Algunos indefinidos que llevan más de 10 o 15 años trabajando. No existe ningún catálogo de puestos de trabajo. El otro día me enteré, por cotilleos, que había uno que trabajaba sin tener siquiera una carrera (ya sí, que no debe ser tonto y sabía que le podrían atacar por ahí) que estaba cobrando un sueldo mensual que se acercaba a los 5000 euros al mes... Contad además todos los que tienen sueldos que superan esa cifra, cargos de confianza, asesores varios, directores que entraron por ser de tal o cuál partido y que luego van de técnicos por la vida, etc....
Los verdaderos técnicos no cobran su sueldo íntegro al mes, sino que les pagan por partes: "ahora te doy 150 euros,... ahora 380...". Me pregunto si la alcaldesa Pilar Sánchez del PSOE cobra a primeros de mes religiosamente y su sueldo íntegro. Me pregunto por qué hay gente que cobra más de 4000 euros en un ayuntamiento que no puede pagar 2000.
Y con una deuda a la Seguridad Social y a Hacienda que no hay Dios que la levante...

Lo que ya se ha dicho

Ayer vinieron a hacerme una encuesta para el próximo Estudio Gral de Medios (mide la lectura y difusión de periódicos, revistas, radios...)

Mucho más corta y, en mi opinión, menos fiable que las de antes, que comprobaban si efectivamente leías y oías lo que decías leer y oir. Un ejemplo: "oigo radio clásica" "¿cuál ha sido el último concierto retransmitido, desde dónde, presentado por quién?" Porque la gente tiende a decir que ve "los documentales de la 2" cuando en realidad se traga bazofias tipo Gran Hermano. (Santiago Segura, en su próxima película, muy inteligentemente le da un papelito a gente como Belén Esteban.... porque España es de gente como ella)

Yo oigo Radio 1 camino del instituto donde doy clase por la tarde (Asuntos Propios) y me gustaría ser oyente de Radio 3... y aunque tengo Flor de Pasión con Juan de Pablos (mi idolo) bastante abandonada, ayer por ejemplo me entretuve oyendo las yeyés francesas de los sesenta.
Y hoy por la mañana tuve oportunidad de conocer a este grupo de dos: Jonny (no Johnny), y esta canción Candy-floss.
Escuchadla:

Sólo porque sabía que estos tipos tocan ahora mismo (vienen de gira a España, de hecho) y publicarán su primer disco con el sello Merge Records el próximo mes de Abril, sé que no he vuelto gracias a invisible condensador de fluzo a los setenta o incluso a finales de los 60... Así de pronto me recuerdan a tipos como los de Association

pero podría poner algo de América, incluso de Bread, o aquella de England Dan & John Ford Coley "I'd really love to see you" 1976, etc... (bueno, tal vez algo un poco más movidito)... y yo creo que se vería en qué grupo/estilo se quieren meter estos "nuevos" indi-alternativos.

Se ha dicho mucho sobre lo poco que se ha creado nuevo en tema musical desde los 70... Y para mí que lo que distingue, supongo, unas épocas de otra es sobre todo las orquestaciones y los acompañamientos. Porque los instrumentos han cambiado poco. Y los ritmos, ¿cuánto tiempo llevan siendo iguales?
Ahora imagínate que compones. Digo que compones y me estoy poniendo en el mejor de los casos, porque ahora hay mucho grupo prefabricado para atender al consumo, productos manufacturados para responder a determinados públicos y que son indistintos unos de otros... Vale, pues seamos optimistas y miremos a esos casos de tipos que sí prueban combinaciones de notas. Y resulta que hacen música como el folk o el britpop de los setenta. No inventan estilos nuevos, sonidos distintos.

A lo mejor porque carecen del peculiar genio innovador. O porque sus conocimientos musicales no les dan para más, y están todavía en la fase de no tener voz propia sino imitación de aquellos que les gustan. O porque lo que quieren decir, expresar, que es melodía simple y sencillita, lo pueden hacer usando esas "voces" de hace décadas.

Y, por seguir en la misma línea: gracias a un comentario en el blog de mi adorada Pecosa, he visto un video (en Youtube, claro) que hicieron hace mil o dos mil años Dalí y Disney en colaboración. Oye, y que la prota de aquel corto de animación me recordó a la forma en que estaba dibujada aquella reina del mal de "Simbad y los Siete Mares" (la dobló Michelle Pfeiffer), 40 ó 50 años más tarde....

Los que queremos ser artistas vivimos con la convicción de que es necesario crear algo nuevo, algo distinto. Pero contamos con la limitación de nuestra humanidad, cuando poco, con la de los gustos de nuestro público (vale, eso tiene menos importancia) y con nuestras propias limitaciones. Sin embargo, uno no se cansa de decir "te quiero" aunque esté más que dicho ya, y dicen que los escritores en realidad no escriben más que un solo libro, el mismo único libro (aunque de muchas formas distintas). Yo todavía aspiro a escribir el mío.

Aunque si tiene el mismo éxito que este blog, va a ser pá ná, jajaja.

7 de marzo de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: El amor, detectives, espías y la evolución en el papel de la mujer


Soy romántico (¡es toda una declaración de principios!).
Y me gustan las películas donde se despliega para que lo veamos todo el amor de dos.
Pero el romanticismo no se acaba cuando finalmente se besan los protagonistas. El enamoramiento está guay, claro, pero acaba con lo de "y vivieron felices para siempre", cuando él la besa, o los dos se casan y se forran a perdices por un módico precio en el hotel de turno.
Lo que viene después tiene que ser una comedia eterna, una capa que cubre el resto de la vida, y que puede ir desde lo cotidiano ("Los Bladings ya tienen casa") hasta lo sorprendente o lo increible. Debe ser como la ropa que se vestía el profesor Hinkley en "El Gran Superhéroe Americano", que transforma a un hombre cualquiera en un ser capaz de volar, de tener superfuerza o supervelocidad.
Y con el amor puesto, ¡que venga la acción! Nos reiremos en la cara de las dificultades, nos sentiremos contentos en medio del peligro, estaremos satisfechos en cualquier situación o lugar.
Por eso me encantan las historias donde una pareja que se quiere se enfrentan a lo que sea. Mucho más que cuando nos ofrecen lo que sea sin él. Y me gustan las películas de miedo, que pasa y luego deja a los dos que se quieren, queriéndose mucho y más; y las de tensión, que pasa y deja a los dos que se quieren; y las de misterio, que (...) Porque el amor es lo que sigue, siempre, si hay suerte. Es el final feliz, que es feliz porque no es final. Como, por ejemplo, aquella antigua (80y) de Steve Guttemberg y Elizabeth McGovern, "Falso Testigo".
Por eso me gustan series como la del matrimonio que lo fue estupendo en la pantalla, basado en los personajes de Dashiel Hammet, The Thin Man, el hombre delgado:
- La Cena de los Acusados (The Thin Man, 1934)
- Ella, él y Asta. (After the thin man, 1936)
- Otra reunión de Acusados. (Another thin man, 1939)
- La sombra de los acusados.
- El regreso de aquel hombre. (The thin man goes home, 1944)
- La ruleta de la muerte (Song of the thin man, 1947)
William Powell ... y Mirna Loy (y lo bien que hacía esta mujer de mujer casada cuando estuvo soltera toda su vida, el epítome de la casada de hecho también en aquella película que se llevó esos oscars en la postguerra, "Los Mejores Años de Nuestra Vida" y en la de que cité de "Los Bladings")
En aquellas películas, él es un detective tan duro que no tiene que serlo y normalmente aparece casi como un payaso alcohólico, y ella es su mujer, un ser lleno de dulzura e ingenuidad, que confía en él totalmente y sabe que se ha casado con el hombre de su vida.
A veces él se aprovecha del espíritu naïf de ella y la embroma, dejándola por ejemplo en un taxi, cuando ella quiere estar en el meollo de la acción. O encerrándola en un cuarto. Sus intentos por ayudarle no van a ninguna parte.... pero él no podría vivir sin ella.
Como Tuppence & Tommy, los dos que se descubrieron en The Secret Adversary de Agatha Christie y luego siguieron en Partners in crime (de los años 20 son estos dos pipiolos, que comparten andanzas y misterios). Matrimonio de Sabuesos, de los que la wikipedia dice: "Ambos sin dinero y sin trabajo deciden fundar la Young Adventures Limited, colocando un anuncio en el The Times, donde Tommy y Tuppence prometen: "... hacemos de todo, vamos a cualquier parte...".
Claro que este irresistible duo está apasionado por la intriga...y uno por el otro. No pierden la oportunidad de comprar y gerenciar la Agência Internacional de Detectives Blunt. Juntos, resolverán una serie de casos de una forma que ilustra con algo de humor y en gran estilo la manera de actuar de los mayores detectives del mundo".
Damos un salto en el tiempo y nos plantamos en 1965, cuando nací yo (jodó, un poco antes y hubiera sido personaje en blanco y negro). Get Smart (la traducción sería más o menos, "espabílate!" y es un juego de palabras con el apellido del prota, el agente secreto Maxwell Smart). Don Adams y Barbara Feldon son los agentes secretos de CONTROL 86 y 99 respectivamente, embarcados en la lucha contra la malvada organización CAOS. Él representa el tonto con suerte y ella el sentido común. Y mientras les suceden toda suerte de aventuras, se quieren como sólo pueden hacerlo dos super. Pero el prota es él, el que luego inspiraría a Vázquez para crear Anacleto, Agente Secreto.
Yo prefiero a estos Smart que a 007, que algún día me vengaré del guionista que decidió matar a Diana Riggs en "Al servicio de su Majestad" (y a Vesper en la más reciente de Casino Royale).
Un puto misógino este Bond, James... Folla mucho, sí, pero nunca me cayó bien (salvo en el tiempo en que vimos un segundo, una película, una brecha en su armadura).
Y las de John Le Carré no me ponen. Nadie ama a nadie. Todo el mundo es susceptible de traicionar y ser traicionado. Son espías que surgieron del frío y que reflejan un mundo helado, sin el calorcito hogareño de los Smart.
Otro salto y nos plantamos en el 71, cuando la NBC decidió poner misterio a las tardes de los domingos, y así aparecieron esos cuatro títulos que los viejos recordamos "Colombo", "Vanachek", "McCloud" y.....


"MacMillan and wife".... y de nuevo tenemos al tipo duro (más duro este Rock Hudson que muchos heteros que conozco, hasta el punto de haberse ido a gritar a la montaña para enronquecer la voz y dar el tipo) y a la chica ingenua, sofisticada (Mirna Loy actualizada:) Susan Saint James. Se quieren con locura, tanto que cuando ella decidió irse de la serie (se casó y tuvo cinco churumbeles), la serie no la sobrevivió ni un año. De nuevo, el papel de ella es como la describe "su marido" en un momento del capítulo segundo de la serie "mi mujer tiene un sentido de la observación muy agudo..." (y tiene que cagarla añadiendo: "para ser una mujer").
Se quieren mucho estos dos, mientras brindan en un español chapucero en el original "Arriba, abajo, al centro y adentro".
Nos plantamos en los ochenta. De 1982 a 1987, Remington Steele. Y ya hay un cambio. En ese caso, la chica es realmente el cerebro de una agencia de detectives, pero sabe que toda su inteligencia no es suficiente para que le vaya bien a su agencia. Necesita algo. Una fachada masculina. Y se inventa a un hombre, Remington Steele, un "hombre perfecto", un "perfecto detective"... que luego personaliza ese tío surgido de la nada, ladrón, tramposo, amante del cine,...
Se podría hacer una entrada como parecidos razonables entre Susan Saint James, la wife de McMillan, y Stephanie Zimbalist-Laura Holt, la socia de Remington Steele.

Un salto más y nos encontramos con nuestros dos últimos ejemplos de detectives-espías en pareja. Castle y Chuck, series ahora mismo en televisión.
Aquí las duras, las profesionales son ellas (policía, espía). Y ellos los risibles, los amateurs, los que huyen de la violencia si pueden (escritor y freaky).
Con esos modelos se cria mi hija, que está convencida de que puede ser cualquier cosa que se proponga en la vida - incluso psicóloga, : )
Volveré a tratar el tema en otro momento, pero sólo quería dar ahora una última pincelada de opinión.
La igualdad está sobrevalorada. Yo no quiero ser igual en ningún caso a la boba de Aído (forrada, a nuestra costa, sí, pero boba hasta para decir basta ...o basto). Y a la vez y por otro lado me considero muy por debajo de mi mujer en todo lo que realmente importa.
Al final lo que cuenta es si se quieren o no, no quién es qué o quién hace qué. Porque cuando hay amor no importa medio bledo la igualdad. Porque el amor, ya lo dijo fantásticamente bien San Pablo en su primera carta a los Corintios:
"El amor es paciente, afable; no tiene envidia; no presume ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites, aguanta sin límites.
El amor no pasa nunca."

p.d. - ayer ví el último capítulo de Medium. De esa serie, aunque se sale un poco de la lista que he puesto, destacaría, sin embargo, el amor tan auténtico que se tiene el matrimonio protagonista. Y viene al caso, por dos razones: Jake Weber (Joe Dubois en la serie, marido de la Medium) representaría al Marido, con mayúsculas, tal y como a mí me gustaría serlo. Y demuestra lo que he dicho en mi conclusión, aunque sea como ficción: que el amor si lo es es para siempre....
Así que esta entrada está dedicada a mi mujer, la que siempre he querido y probablemente siempre querré, Gaby.

2 de marzo de 2011

Henry David Thoreau, la libertad de pensar y el miedo a que nos la roben

Yo soy un defensor de los valores que establecía la Carta Magna de los USA.
Y el más importante de todos, tal vez, era la libertad.
Los demás valores parecen derivar de ella, empezando por la democracia, que es la libertad de elegir a quienes nos gobiernan.

El problema es que he perdido la confianza en los que se han arrogado el papel de defensores de esa libertad y democracia en el mundo, nuestros hermanos mayores, los fuertes, los poderosos yanquis. Acabo por creerme todo lo malo que se dice de ellos (siempre en voz baja y como si fuera pecado hablar así de "los nuestros").

Por ejemplo, que todas estas revoluciones que ahora se suceden en el mundo árabe las ha promovido la CIA (los Sith del Imperio), como lo hiciera antes en Georgia Revolución de Rose; Ucrania, Revolución anaranjada; Kyrgyzstan, Revolución del tulipán...

Que hay un plan maestro, que primero nos hace mirar hacia Egipto al Oeste y a Túnez, al Este, pero que luego se centra en Libia,

donde hay un tipo, el Gadaffi, que es tan idiota que se ha ganado el desprecio y la enemistad de todo el mundo.

Y así como es fácil corromper a uno que está ya corrupto, ¡qué fácil hacer, de un impresentable tirano, la cabeza de turco (libio) de nuestros intereses y destronarle!

Y de pronto un país que, sí, está gobernado por un impresentable, atrae nuestra atención,

y de verdad de verdad de la buena que no tiene nada que ver con el hecho de estar lleno de petróleo, q a nosotros sólo nos mueve el interés humanitario y sólo luchamos por la libertad de los pueblos y la democracia

y cuando Bloomberg dice que "oil rose for a third day to near a 29-month high in New York as the turmoil spreading across the Middle East raised concern that may supplies may be disrupted from Iran, OPEC’s second-largest producer", no dice cuántos millones se están moviendo en especulaciones en los mercados de commodities estadounidenses en futuros y opciones, y cuántos de los que especulan no lo hacen conociendo de antemano lo que va a ocurrir en países productores como Libia o Irak, o en futuro si todo sigue así, Irán.

Sadam Hussein era malo, malísimo, y por eso y en defensa de la libertad y la democracia se invadió su país y se ocasionaron entre 150.000 y más de 1 millón de muertos, según fuentes. Y aunque el costo financiero según la Wikipedia fue de 845.000 millones de dólares para los Estados Unidos, con el coste total para la economía de este último estimada en 3 a 5 billones de dólares, hubo (estoy seguro ahora de eso, aunque, claro, no se puede comprobar) pescadores que se enriquecieron con ese río revuelto (y rojo de sangre) y no fueron iraquíes sino otros que juegan con nosotros en el jardín.

Y de armas de destrucción masiva, ná de ná.

Pero que nos quiten lo bailao (y lo batallao y lo matao, q todo fue por la libertad y la democracia). Que nos quiten lo que les quitamos a los irakies (por ejemplo, la vida).

Y contra el gilipollas hijoputa terrorista de Gadaffi ahora se mueve a una (y a toda velocidad) la ONU, el Tribunal Penal Internacional y el Susum Corda...

Y escuchaba hoy a ese tío al que tanto respeto y admiro (y eso que se supone que representa las antípodas de mi pensamiento de derechas), Julio Anguita:
q no se habla de cómo se pisotean los derechos humanos en Marruecos o cómo se pasa Israel los mandatos y las condenas de la ONU por el arco de triunfo... Contra esos parece que los USA no actúan....

Y como invasión suena feo, teniendo el otro ejemplo tan cerca, vamos a hablar de nuestro deber moral de ayuda al pueblo oprimido y de corredores aéreos humanitarios....

Y veo como todos los medios de comunicación, pero no sólo los americanos (que dentro de lo que cabe es lógico q lo hagan), sino los españoles (aunque me recordaréis ahora lo que yo reconozco: que sólo somos hijos del Imperio, hermanos pequeños, provincia dependiente de la metrópoli) fabrican la historia,

O no, que se limitan a transmitirla... Que fabricarla ya la han fabricado otros, los que tienen el Plan Maestro....

Así que hay que hacer algo para ayudar y humanizar y acabar con el tirano de turno

(el tirano pobre no... sólo tiranos ricos, que dan buenos expolios y se les saca buen botín).

Y lo que dijo en su época uno de los padres de la literatura y la filosofía americana, Henry David Thoreau: "men were making speeches all over the country, but each expressed only the thought, or the want of thought, of the multitude. No man stood on truth. They were merely banded together, as usual one leaning on another, and all together on nothing; as the Hindus made the world rest on an elephant, the elephant on a tortoise, and the tortoise on a serpent, and had nothing to put under the serpent",
es aplicable a los medios de comunicación, ahora y/o cada vez más.

Y también dijo "America is said to be the arena on which the battle of freedom is to be fought; but surely it cannot be freedom in a merely political sense that is meant. Even if we grant that the American has freed himself from a political tyrant, he is still the slave of an economical and moral tyrant"
y eso viene también profetizando lo que nos traen los lobbies de los grandes: grandes intereses, grandes inversores y grandes especuladores, grandes empresas multinacionales que deciden el gobierno de los USA, y por tanto el nuestro y el destino del mundo.

Y que aunque sigo volviendo mi vista a mi modelo, mi referencia, mi hermano mayor, el yanki (yanqui en sentido amplio), cada vez me da más miedo lo que puede hacer y deshacer. Y cómo roba la libertad de los que vivimos en el mundo. Que ya ni siquiera somos libres de pensar algo distinto a lo que nos cuentan los medios (casi todos son suyos, directa o indirectamente) o de expresarlo.

Que sí, que Gadaffi es muy malo, malísimo. Pero no sé cuánto lo serán los de mi propia "familia".

1 de marzo de 2011

Una prueba de la inimitable estupidez de la protección de los derechos de "inimitables" autores

La primera vez que oí esta canción, hace 14 años, pensé "mi mujer se va a alegrar: Supertramp sigue haciendo canciones!"

No sé porqué me lo recordaban: el tonillo nasal del cantante (Peter Freudenthaler) a lo Roger Hogdson, el ritmo machacón de organillero cantando en la acera con churumbel y mono...


Pero, claro, no era Supertramp... Era Fool's Garden, una banda de Alemania (bastante posterior a los ingleses) famosa por hacer covers (como llaman los modelnos a las versiones en música) de canciones de los Beatles o de The Who (fuente: la omnipresente Wikipedia).

Sin embargo, en su página web, http://www.foolsgarden.de/, los del grupo hacen gala de su originalidad y su carácter propio y genuino: "Fools Garden has always made a point of leading their career on their own. All Fools Garden songs are own-written and since 2003 they have also run their own label."

Bueno, digo yo que sus versiones de los Beatles son tb own-written, y que el que su mayor éxito de hace una década sonara a Supertramp no está reñido con el caracter particular y claramente distintivo de estos tipos como individuos.

Yo en realidad no quería hablar de ellos. Ni siquiera quería plantear para el debate si las referencias a otras obras de distintos artes o del mismo restan originalidad a las obras originales y si Francis Bacon debería darle algo a la SGAE, digo por poner un ejemplo absolutamente hipotético, por su Study after Velazquez's Portrait of Pope Innocent X de 1953 (y aquí pongo los dos... me cago con el de Bacon si lo miro mucho, como si fuera una peli de terror)
Y si Cervantes diera un maravedí a Sinde y sus secuaces (secuazas... perdón, Aído) por cada vez que menciona a un autor de libro de caballerías.... Sinde se haría de oro (del Siglo del Oro) (intertextualidad, es el término usado para la literatura por los rolleras y los pretenciosos),
Y si en Chuck o The Big Bang Theory o Farscape por citar tres series dejaran de hacer referencias freakies a comics (sobre la cama de Chuck la portada de "Y, El Último Hombre Sobre La Tierra") no serían Chuck o los chicos de la BBT o Crichton, sino otros personajes sin definición, porque uno también se define y se hace original por las referencias que tiene y que le forman y delimitan.

Así que si algún día alguien se basa en mí para escribir una historia (q sea comedia de amor, plz, y yo prota y la chica dulce y preciosa....) tendrá que decir que contaba como única habilidad destacada la capacidad para hacer rápidamente el saludo vulcaniano "long life and prosper" (con lo que cuesta poner así los dedos).

No, no quiero entrar en eso. Quería hablar de unos jóvenes noruegos, bailarines ellos, hiphoperos. Se llaman Quick y la página del Festival Oreka de Vitoria-Gasteiz (Urban Dance Festival) que se celebrará ahora en Marzo decía de ellos:
"Grupo formado inicialmente por Nasir Sirikhan (1991) y los gemelos Bilal y Sulem Malik (1991) cuando se conocieron en la escuela de Lindeberg en Oslo en 2004. El último en juntarse al grupo fue Kin Daniel Eriksen (1990). Inspirados por los profesores de x-Ray formaron su propio estilo dentro del hip-hop llamado “Quickstyle” por su rapidez y precisión.
Han tomado clases con coreógrafos reconocidos internacionalmente como Marty Kudelka, Lyle Beniga o el grupo Prepix.
En 2009 ganaron el programa televisivo “Noruega tiene talento” y han recibido otros premios importantes como solistas y como grupo tales como el premio popular en el Dance Awards 2009 y el tercer puesto como duo a los gemelos Malik.
Estos últimos años han trabajado en actividades de gran importancia como la apertura del concierto de Ne-Yo en Oslo, participación en la gala de Eurovisión celebrada en Noruega. Además recientemente han abierto un estudio de danza “Quickstyle studio” en Oslo."



Aquí un ejemplo de lo que hacen:

(que acerbo el acervo cultural si hay que pagar a la SGAE por tenerlo, y Quick pagará a los herederos de Michael Jackson por el moonwalk....).

Bueno, y ahora la curiosa conclusión, que ya tengo a todos los protas de esta historia en escena. Quick, chicos noruegos (pero no rubios ni altos ni eslavos, sino como seré yo noruego, aunque a lo mejor ellos de segunda generación o tercera), que interpretan bailando una canción de Fool's Garden, que canta covers de los Beatles y suena como Supertramp. Mi hija quiere bajarse el video para aprender a bailar como lo hacen ellos (porque así son los jóvenes, que imitan pasos de baile sin pagarle cánones a la SGAE, ¡dios mío, dónde iremos a parar! ¡anarquistas, bolcheviques, trostkistas, revolucionarios! ¡ya no hay moral ni costumbres!)

y resulta que youtube (google, no?) dice que emi dice que quick no baila las canciones de su propiedad ...

Claro que aunque el largo brazo de Sinde (y de los lobbies USA a los que representa, las grandes discográficas, las productoras internacionales, las grandes megacompañías y la SGAE y los cien mil hijos de San Luis -que hay que ser santo para pagar los coles de tanto niño y no haberse fugado a Cuba-), el largo brazo, digo, es largo, no lo es tanto como para llegar a los últimos rincones de la red (todavía, pero todo se andará, si las grandes corporaciones que dirigen los grandes gobiernos que dirigen los pequeños gobiernos que dirigen las pequeñas mentes como las de nuestros gobernantes, se salen con la suya) ¡mire usted por dónde! yo he encontrado el vínculo al incendiario video de Quick que
por supuesto
desaconsejo mirar, porque es ilegal, inmoral y engorda,
http://v.youku.com/v_show/id_XMjM1NTgxODY4.html
y no se debe permitir que las niñas que están aprendiendo a bailar y a vivir, lo hagan a costa de la compañía EMI, Dios no lo quiera! (o será que emi no quiere que quick se forre gracias a usar su música, que mi hija va a pagar millones de maravedíes, los mismos que pagó Cervantes por las referencias de caballerías, por apuntarse a la academia de quick en noruega)

Pero, mira si seré burgués y pacato, jajajaja, que no pongo el video yo, aunque después de pelearme con el chino he encontrado que podría (ya sabéis: cuando se pone lo de embed y luego source y el link a eso y se pone la altura y demás y avisas para que permita el acceso al script que es del tipo shockwave de flash...)
.... que no hay mayor censura que la que impone el poderoso caballero y el respeto a la autoridá!

oye y todo ello demuestra una vez más que Teodoro Bautista es un hombre honrado ("...pues Bruto es un hombre honrado, como son todos ellos, hombres todos honrados", discurso de Marco Antonio según Shakespeare) y que Sinde es preclara prócer (¿prócera, Aido?) que vela por nuestros intereses, y sólo por los nuestros, y por la felicidad y la de nuestros niños....

en un mundo de telépatas, los memos querrían cobrar por los memes (cita by rafarrojas sobre la SGAE)

y p.d.- y ya sabéis porque no escribo, porque como me ponga a ello..... hay tanto que copiar! : )