Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2015

Un principio de historia

(tuve un sueño que era una historia para ser leída y la seguía palabra escrita a palabra escrita, y encima juzgando el estilo: puritita deformación profezioná'! Y me gustó. Os dejo el principio, por si algún día, fecha indeterminada, lo escribo entero:)

"Fue conocerse y se enamoraron. No es tan raro. De hecho, el amor a primera vista es de lo más común. Lo que es más raro, casi insólito, es el amor a segunda, tercera y cuarta vista. Ése es el que da pie a todas las buenas historias..."

20 de marzo de 2015

Sobre Niebla de Unamuno

... Y mientras espero hasta tener tiempo de documentar como Dios manda una entrada que relaciona Niebla con muchos otros, una reflexión corta sobre la nivola de Unamuno, que puede servirle a alguien como acompañamiento en un trabajo (particular Rincón del Vago): Y ESTO FUE UNA NOTA PREVIA SOBRE UNA NOTA PREVIA.

Una nivola es una folosofía. Si una novela es un nombre propio, la nivola es un seudónimo. Una filosofía demasiado tímida para mostrar su estructura a desconocidos. O demasiado perezosa, como gota de leche que cae al vaso de agua y evoluciona sin saber si disolverse y, mientras, traza trazas blancas, hilos tenues de existencia. Una nivola es una idea filosófica a la que crecieron cuentos como musgo y yedra, como hojas de hierba hijas del azar y la biología. Una idea sin historia a la que le nacieron metáforas como barbas, como pelo ralo, hirsuto, o lacio, leve pelusilla, pero en realidad es calva. Y una metáfora no es sino un hombre que sale corriendo de casa y, por no salir desnudo, se pone en ese último momento cualquier cosa, prendas desparejas o incompletas, ropa ajena, pretensión de vestimenta... ¡Lo mismo resulta que crea una moda!
Unamuno sabía que no iba a hacer una novela, pero sabía también que tenía que contarlo. Y Niebla es ella misma niebla, sueño que se recuerda recién despertado, en el límite de un absurdo lleno de significado. Pero el significado como la novela tiene que poder ser entregado en un cuerpo de palabras, o que lo parezca, y Unamuno hizo este tupperware de niebla.

Lo dicho: que en algún momento escribiré otra entrada donde estará incluido este mini-chorizo y que dejo aquí para los que gustan del embutido literario para colgarlo en sus trabajos... En el fondo me ha gustado mi definición de metáfora, :   ). Que quede como cita de rafarrojas