Mostrando entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2017

La oveja negra,el ninguneo, la soledad,

1. A ratos en las parejas hay silencios. Si te descuidas, en la oscuridad de ese silencio siguen corriendo subterráneos los ríos propios de palabras; pero en vez de seguir curso paralelo o afluirse mutuamente se separan cada vez más. Y luego cuando resurgen, individuos a la luz, están a kilómetros de distancia, solos.

2. "Soy la oveja negra de mi familia". Suena guay: a rebelde y a libre y a haber escapado del encasillamiento y el molde impuesto. Libre, libérrimo, libertario. Pero no, no lo es. Significa que no has sido capaz de integrarte, ni siquiera en tu propia familia. Quiere decir que hasta los que naturalmente deberían considerarte uno de los suyos te ven como ajeno y distinto y reprobable. Estás solo.

3. ¿Qué defecto puede tener esa persona que te irrita tanto, a la que evitas, a quien cuando te ves forzado a compartir un rato de conversación acabas contestando de mala manera? Nada que puedas señalar, identificar: es una persona esencialmente buena, o al menos no más mala que cualquiera otra (todos somos imperfectos, humanos al cabo, defectuosos y falibles). Es más, que esa persona está bien dispuesta hacia tí, intenta establecer una relación... Y, sin embargo, ahí estás tú!, comportándote como un auténtico capullo, ninguneándola. ¿Qué te ha hecho? Nada, no te ha hecho nada. Y sin embargo reaccionas ante ella como si te produjera alergia, como si te sobrara absolutamente.... ¡Qué jodidamente injusto eres! Y los demás del grupo percibirán tu inquina y afearán tu conducta... Como no cuides esas cosas te quedarás, merecidamente, solo.

4. La situación es ésta: te has prestado a colaborar en un estudio sobre personas sin hogar. Divididos en grupos, los voluntarios se internan en la noche buscando gente que se ve forzada a dormir en la calle. Nadie puede haber más empático, sensibilizado, orientado hacia sus semejantes, que esos buenos voluntarios. Hay trabajadores sociales, catequistas, guerreros del bien y la justicia, profetas del amor y la buena voluntad, sanadores vocacionales de almas heridas....
En un determinado momento, me doy cuenta de que no quieren oírme. Son lo suficientemente educados para no hacer nada al respecto... excepto ignorarme educadamente. Empiezo a contar algo, una tontería, una anécdota, un comentario, y nadie escucha. Algo fallará en mí cuando no consigo entrar ni en ese club cuya política  es de puertas eternamente abiertas (políticamente correcto club). O tal vez será que ellos, como yo, son humanos y falibles, y llegan donde llegan, y sólo abren las puertas al abandonado de manual, al pobre hombre de libro, a esos otros que les proporcionan sentido y les aportan el beneficio de saberse empáticos y sensibles-sensibilizados y útiles-guays.
Again, solo.

5. Leo por obligación académica las disquisiciones ontológicas de Ricoeur. ¿Cómo era eso que decían...?: "leer es un diálogo que transcurre en silencio" (Bueno, si no era eso, esto tampoco está mal como definición). Las palabras del otro llegan directamente a tu cerebro. Ves al otro por dentro. Y éste que supongo venerable y docto y sabio (probablemente tendrá barbita y gafas redondas) dedicó mucho tiempo, mucha reflexión, a pensar sobre el mundo, sobre la realidad, sobre lo que Es. Lo tengo ahí, expuesto, a la luz, grandes, útiles, verdades que podría recoger a manos llenas. O suposiciones razonadas que podrían conducirme a verdades.
Debería interesarme.
Quiero interesarme.
Y sin embargo, en plena abstracción... me abstraigo.
Llevo leyendo la misma frase cinco minutos, con la misma falta de atención que me demostraron los voluntarios, ninguneando al pobre filósofo, al venerable académico.
Jardiel Poncela contaba en La Tournee de Dios que Jesús bajaba a la tierra y ni Dios (bueno, Dios suponemos que sí) le hacía caso. Voz que clama en el desierto (o en el solar que hay pegado al chino de todo a cien).
No importa al final cómo de importante o útil o necesario sea el contenido de lo que se dice. Al final Barbara Cartland o la otra de las sombras de Grey tendrán más público con sus amantes prefabricados marca Acme, con su sensibilidad insulsa de marca blanca o su supuesto erotismo de pantufla y bata-guata, que las revelaciones, las epifanías, de una inteligencia real en ejercicio.
O a lo mejor es que somos (puto) falibles, (mierda) humanos, (tontos del culo) imperfectos, y no somos capaces de seguir el arduo camino que lleva a alguna parte. 
Y nos quedamos allí, en medio del horrible vacío,
.... y aquí un sonrisa para despistar,  :   )





7 de abril de 2015

Un chistaco, made in rafarrojas

Un chistaco fácil, made in rafarrojas. Chistaco de subsistencia, que es sacar a la superficie (y mostrar) el josssico de esa existencia que hay soterrada y oculta, obligación tan inexcusable para mí como debe serlo para los perros de la pradera o los submarinos nucleares para coger aire o cotillear ("el Polo está muy bonito en esta época del año", dijo el guardamarina al guardamarina en el cambio de turno).
El chistaco, q le sacó una sonrisa a mi hija que estudia para diseñadora gráfica:
"Ah, por cierto... ¿sabes que Adobe ha desarrollado una planta que realiza la photoshopsíntesis?"
Luego busqué reformular ese juego de palabras tan tonto de otra forma para crear algo que pareciera más un buen chiste o un epigrama, tipo:
"Las plantas de interior realizan la photoshopsíntesis gracias a los soles que hay en el papel pintado" (... o algo semejante).
Pero desgraciadamente a mi hija no le pareció que mejorara...
(Por cierto, que entre sus amigos cuando un chiste es muy malo, chistaco, dicen "castigado sin amigos" o "de castigo, cinco minutos al rincón", expresiones cachondas)

Bueno, sigo aquí... En demasiadas ocasiones, muerto del asco y de soledad.
Y ésa, la soledad, la tengo de los dos tipos principales que existen: la autoinducida, porque no me interesa la gente, y la exoinducida, porque a la gente no le intereso yo...
Y coincide que, como en las historias que dan lugar a películas gracias a presentar conflicto irresoluble, la gente que me interesa no muestra ningún interés por mí (lo cual resulta muy deprimente... pero es una forma de justicia poética)  y aquella a la que podría interesarle rara vez consigue interesarme a mí, o no demasiado tiempo, que no doy con la forma de encauzar la conversación lejos de la paja (o la discreción ajena, que cubre de paja los secretos más jugosos o los conocimientos) y prefiero antes un videojuego, una serie de tv, un libro, un comic... o, en un día perfecto y feliz, de vacaciones, darle un beso a mi chica en los breves momentos que abandono alguna de las actividades anteriores.
... Y así me luce el pelo.

10 de septiembre de 2014

Person of interest - Sobre espías, desamor, secretos y soledad.

NOTA INICIAL:
Me he hecho la firme promesa de no preparar esta entrada. ¡Tantas se quedan fuera por estar eternamente en preparación-documentación!
Ejemplos de lo por venir (que ya se retrasa):
- Sobre el anime: Naruto / Fullmetal Alchemist Brotherhood / Death Note. La otra colonización cultural, la japonesa.
- Sobre musicales- películas de baile: de los armoniosos bailes de Fred Astaire y Top Hat hasta Step up all in y el krumping.
- Sobre Israel, la injusticia y cómo matar moscas o niños a cañonazos. Los nuevos historiadores de Israel desmitificando a Israel.
- Sobre la serie de Dresden Files, Jim Butcher y sus 15 libros. El friki-bestseller.

 Así que he decidido a no hacer la lenta digestión de la boa sino más bien como el pájaro que vuelve al nido a regurgitar a las crías lo cazado:... lo sé, la comparación no sólo es gross, un azzzquito, sino que encima deja a mis amados (sí, amados, que no puedo vivir sin ellos) lectores como si fueran crías desplumadas de ave. Pero ya me entendéis lo que quiero decir.


Acabo de meterme entre pecho y espalda la primera temporada de Person of Interest (PoI). Traducción jodida, "persona involucrada -en un hecho delictivo-, razón por la cual despierta el interés de las autoridades".
Si como yo ya habéis visto todo lo que realmente os apetecía y necesitáis recurrir a otras series, esta no está mal... para los que les guste el género, ¿qué cuál es? entretenimiento-acción-algo policíaco-negro-... espías.

Los Espías y el Desamor
Y el caso es que, por inclinación personal, es casi mi anti-género, porque desde "El Espía Que Surgió Del Frío" de Le Carré, me quedó claro que la vida de un espía es por exigencias laborales triste, triste, triste, sin una miajita de amor que llevarse a la boca.
Sexo, sí, y tal vez en cantidades industriales y con pibonazos del tipo conejita de Playboy como las que le tocan al misógino y fantasma de BondJamesBond, obra del probablemente homosexual y aquejado de un inmenso complejo de inferioridad que intentaba compensar, Ian Fleming.
Pero, amor,... casi mejor que no.
Si alguna mujer consigue enamorar al espía, mejor que vaya redactando su testamento.
Bond, Bourne, y ahora el prota de PoI, el sr Reese, han visto como sus posibilidades de ammmmaaar (vida normal, tener dos hijos, perro, gato, una hipoteca, un coche, una play y un ds, dos móviles... o sea, el ideal, jajaja) mueren cuando los malosos de turno asesinan a sus respectivas. (Ahora que lo pienso, Tom Cruise aka Ethan Hunt consigue evitar eso mediante la pretensión "antes muerta que sencilla.mente asesinada").
Claro que esto del desposeimiento puede ser un truco de guión, porque a un viudo se le permite todo, pobrecito: no tiene lo bueno del ammmmoor y sufre como el policía de Atrápalo como Puedas, unos días con unas y otros con otras, vida sin sentido, sin significación humana; puede ser un miserable insensible porque ya llenó su cupo, pagó el precio, perdió; no desprecia a las mujeres, no es culpa suya que ninguna le llega a la punta del zapato a su difunta; ...y en el caso de la señora BondDianaRiggseñora Bond hasta tendría razón.

Epure si muove, sin embargo es cierto que si sólo tienes sexo y nunca amor no serás totalmente feliz...
...aunque podrás ser infeliz con enorme sonrisa o conseguirás engañarte a tí mismo de forma harto eficiente...
...nah!, es el salidorro el que habla ahora.... el amor, sí, "el amó e' lo má' bonito que hay" que decían sabiamente los de Gomaespuma.


Caricias de macizas ocasionales aparte, la mayor parte del tiempo, su contacto con sus semejantes se expresa físicamente en forma de puñetazos, patadas, presión de nervios mortales, juijitsu-kickboxing-kravmagá-aikido-karate (que siempre he pensado que debería traducirse literalmente kágate y se ajustaría al espíritu de la lucha y a su resultado).
Que yo nunca he estado en una pelea y por eso me resulta difícil entender eso de que sigan peleando después de que les han dado un buen primero golpe. Yo creo que en mi caso, tras ese de inicio que sería fin diría ayayayayaya! o directamente nada, incapaz de hablar, de moverme, de respirar....
En "Shibumi", Nicholai Hel, el héroe del Dr. Rodney William Whitaker aka TREVANIAN se jactaba de ser capaz de matar a cualquiera de ciento tres formas distintas usando un clip... 'nuff said.

O sea, que o beso de supermodelo o tiro con silenciador, sin nada entre ambos. Y no cabe comodín del público.

Las dos únicas historias de espías CON media naranja no son realmente de espías, sino comedia romántica: Get Smart, Chuck, White Lies (mentiras arriesgadas).


Los espías compensan la falta de humanidad de sus vidas con toda suerte de gadgetoloquesea, reloj despertador, ducha e hiperespacio incorporados al boli bic (punta fina), máquinas sobre ruedas, patines, aspas, colchón de aire.... Pero tú que prefieres: ¿el nuevo IPhone o a tu mujer? (...no contestes).
(y, si queréis, podéis votar por la autora del cartel en 

Su oficio les llevará por todos los rincones del mundo (qué guay!), pero a cambio su soledad es infinita en todos ellos (qué pena!).

El extranjero visto por el extranjero
Decía que los espías se pasean por el mundo como si fuera su particular pañuelo. Esto es cubierto de mocos que cubren las iniciales y ya puestos el pañuelo en sí.
¿Pero tú 'ande has esta'o?, se le podría preguntar a los viajeros.
Porque yo todos esos países a los que van como que no me suenan mucho. Por ejemplo, la "exótica" y pintoresca Spain(IsDiferentIndeed):
Tom Clancy la pintaba balcanizada en "Equilibrio de Poder",  pero no en genial intuición de nuestros actuales problemas nacionalistas, sino como el que oye tiros y no sabe dónde suenan, escenario de opereta en el que un madrileño tiene modales de caballero español de los tercios: "soy castellano, señorita,... ah, se me olvidaba, ¡y olé!"...
Con esa novela le perdí todo mi respeto a ese fabricante de política-ficción. (más detalles en otro blog: http://divinoinframundo.crearblog.com/?p=205)
Sevilla fue retratada por el paleto-pedorro-pretencioso Dan Brown en "la Fortaleza Digital", de aquella manera, tú sabes (como diría un gadita)... mierda de escritor, oiga!, y Tom Cruise nos pintó en un megamix de fiestas ludicodeportivafolklóricas donde las Fallas de Valencia-la Semana Santa de Sevilla-los Sanfermines- El Carnaval de Cádiz tenía lugar todo en el mismo sitio y al mismo tiempo... Es la versión "tó incluido pa´turistas espías.
Roger Moore se bajaba de su británico Aston Martin para subirse en un 2 Caballos en "Sólo Para Tus Ojos", por carretera comarcal con letrero de "Madrid" que no usaría como reclamo ni un autoestopista que esperara ser recogido en Málaga de tan cutre se veía, después de encontrarse con varios hispanos morenos de metro y medio. (y aquí metes la música de Highway to Hell, https://www.youtube.com/watch?v=qKggnBh2Mdw)


Y son algunos de los ejemplos que se me vienen ahora mismo a la cabeza (véis? si lo documento como es debido no acabo nunca)
El resumen es que los países que visitan los héoes-espías pueden ser tan ficticios, absolutamente despegados de la realidad, como lo es España en sus historias. (Justo antes de PofI me he tragado las tres temporadas de Doctora en Alabama, Hart of Dixie, y allí sale un supuesto español que habla con acento sudamericano de llevar a la coprota a Mallorca para que vea "las manadas de caballos salvajes corriendo con pasión" (que la pasión al menos se nos supone a los españolitos en grado sumo...) así que los modelnos y la otra fauna de Pachá y semejantes deberían tener cuidado no vayan a ser atropellados en su estampida.




En resumen, que uno tiene que haber tenido un "mal viaje" tipo Total Recall para ir a parar a los sitios que retratan tan ineficazmente los guionistas de estos espías, tan desinformados de la realidad del mundo, que viajan de estereotipo en estereotipo y tiro porque me sale de la ... corriente. (y aquí la Orquesta Mondragón, https://www.youtube.com/watch?v=o8wfuIt0vBw)

Política-ficción, rollo de género (de género chico, zarzuela feminista) y propaganda política
Toda ficción es pretensión y engaño.
El colmo de la ficción y del engaño es pintar una CIA hermanita de la caridad, como la de Piper Pedorra Perabo en Covert Affairs (absolutamente NO recomendable) o la megallorona Garner Jeniffer Garner en Alias, dos super-chicas super-guays que son espías con corazón, absolutos merengues pero al mismo tiempo luchadoras invencibles. (por cierto, que en la de Alias estaba metido también de productor JJAbrams, que ahora financia PoI).
Los países se dividen en los aliados y los malos (sumamente terroristas y corruptos y bananeros o viciosos y antidemócratas y tiránicos que aplastan a sus poblaciones). Y entre los aliados, cabe aun distinguir entre los infinitamente inferiores-pringaos con mejor voluntad que acierto o inteligencia, y luego, tal vez, Inglaterra o Israel (el peluquero Zohan, Ziva David de NCIS)
Yo me pregunto si el bodrio de Covert Affairs es una forma de propaganda que tiene la CIA, que tiene más que expiar que espiar (de Wikipedia saqué esta referencia: Marcy, William L. (2010). The politics of cocaine: how U.S. policy has created a thriving drug industry in Central and South America. Chicago Review Press. pp. 108–109. ISBN 978-1-55652-949-8.)
Otros pintan una CIA más oscura, pero tal vez porque les mole esa idea del "demonio que nos protege" tipo el Spawn de MacFarlane.
O tal vez, los ultrarepublicanos yankis que no les gusta que haya tantas organizaciones financiadas por el Estado que ¿cuántas agencias secretas-secretísimas-recontrasecretísimas pueden caber en un Estado y dónde deja eso la libérrima libertad individual que se llama civil cuando quiere parecer solidaria? (incluyendo a los Hombres de Negro, que controlan a los alien desde Manhattan).
Anyway...

En un lado está la realidad sobre la que, siento concluir, no sabemos nada: ni los defensores de la versión oficial ni los sugeridores de conspiraciones, por más que se emperren unos y otros. Ninguno sabe, porque vivimos en una era de publicidad, propaganda y desinformación, que en los USA se han convertido en los años del miedo justificadora de la violencia y la guerra, y cree sólo la mitad de lo que veas y cuarto y mitad de lo que oigas.... 

Aunque mucho me temo que lo que retrata Oliver Stone, en esos increíblemente interesantes documentales "La historia no contada de los EEUU", que pusieron en la 2 de RTVE (ya no están en la web de Docufilia, pero con el título se pueden encontrar en la red) dicen mucho de lo que realmente significa ocultar secretos. Haz el mal y que no se entere nadie si pué ser. Claro que decir Oliver Stone, Michael Moore o incluso el lingüísta del MIT, Chomsky es como gritar "soy de izquierdas" cuando no tiene porqué.

Y en el otro series como ésta, PoI, ficción suficientemente bien hecha, entretenida, pero que a saber que nos vende subliminalmente, que protagoniza un católico republicano, Jim Caviezel y que mantiene que "hay que machacar al malo" y que la mejor justicia la traen los vigilantes por sus cohone individualistas. Y de fondo esa idea de nos ven, nos miran, nos controlan, el Gran Hermano de Orwell traducido a la moderna Enemy of the State de Will Smith y Gene Hackman. O el Gran Google que nos mapea las frecuencias y Facebook que le pasa las fotos a los de "inteligencia" (según la RAE "Organización secreta de un Estado para dirigir y organizar el espionaje y el contraespionaje", con el detalle que ese Estado no es el nuestro, aunque seamos colonia).


Y como en algún lugar tengo que dejar de balbucear (todo lo que sugiere ver una serie, oiga!), me despido con una cita de I Spy, protagonizada por el repúblicano duro de El Superhéroe Americano, Robert Culp (allí hacía de FBI) y el que Updike pintaba en su Rabbit Run como "el único negro que cae bien a los blancos" (en los 60) Bill Cosby:
Kelly Robinson: Don't you ever bring a silencer?
Alexander Scott: Ruins the line of my suit.          
Kelly Robinson: Mine too.                                   

(y viene a cuento porque el prota de PoI es "el misterioso hombre del traje")